Subjects -> MEDICAL SCIENCES (Total: 8186 journals)
    - ALLERGOLOGY AND IMMUNOLOGY (205 journals)
    - ANAESTHESIOLOGY (105 journals)
    - CARDIOVASCULAR DISEASES (334 journals)
    - CHIROPRACTIC, HOMEOPATHY, OSTEOPATHY (19 journals)
    - COMMUNICABLE DISEASES, EPIDEMIOLOGY (227 journals)
    - DENTISTRY (266 journals)
    - DERMATOLOGY AND VENEREOLOGY (162 journals)
    - EMERGENCY AND INTENSIVE CRITICAL CARE (121 journals)
    - ENDOCRINOLOGY (149 journals)
    - FORENSIC SCIENCES (43 journals)
    - GASTROENTEROLOGY AND HEPATOLOGY (178 journals)
    - GERONTOLOGY AND GERIATRICS (125 journals)
    - HEMATOLOGY (160 journals)
    - HYPNOSIS (4 journals)
    - INTERNAL MEDICINE (178 journals)
    - LABORATORY AND EXPERIMENTAL MEDICINE (90 journals)
    - MEDICAL GENETICS (58 journals)
    - MEDICAL SCIENCES (2230 journals)
    - NURSES AND NURSING (331 journals)
    - OBSTETRICS AND GYNECOLOGY (199 journals)
    - ONCOLOGY (355 journals)
    - OPHTHALMOLOGY AND OPTOMETRY (135 journals)
    - ORTHOPEDICS AND TRAUMATOLOGY (150 journals)
    - OTORHINOLARYNGOLOGY (76 journals)
    - PATHOLOGY (96 journals)
    - PEDIATRICS (254 journals)
    - PHYSICAL MEDICINE AND REHABILITATION (153 journals)
    - PSYCHIATRY AND NEUROLOGY (800 journals)
    - RADIOLOGY AND NUCLEAR MEDICINE (182 journals)
    - RESPIRATORY DISEASES (109 journals)
    - RHEUMATOLOGY (76 journals)
    - SPORTS MEDICINE (77 journals)
    - SURGERY (388 journals)
    - UROLOGY, NEPHROLOGY AND ANDROLOGY (151 journals)

UROLOGY, NEPHROLOGY AND ANDROLOGY (151 journals)                     

Showing 1 - 146 of 146 Journals sorted alphabetically
Actas Urológicas Españolas     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Actas Urológicas Españolas (English Edition)     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Advances in Chronic Kidney Disease     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Advances in Urology     Open Access   (Followers: 15)
African Journal of Nephrology     Open Access   (Followers: 2)
African Journal of Urology     Open Access   (Followers: 8)
AJP Renal Physiology     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Aktuelle Urologie     Hybrid Journal   (Followers: 5)
American Journal of Kidney Diseases     Hybrid Journal   (Followers: 48)
American Journal of Men's Health     Open Access   (Followers: 11)
American Journal of Nephrology     Full-text available via subscription   (Followers: 30)
Andrologia     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Andrology     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Andrology & Gynecology : Current Research     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Andrology and Genital Surgery     Open Access   (Followers: 8)
Arab Journal of Nephrology and Transplantation     Open Access   (Followers: 2)
Arab Journal of Urology     Open Access   (Followers: 7)
Archives of Clinical Nephrology     Open Access   (Followers: 2)
Archivio Italiano di Urologia e Andrologia     Open Access   (Followers: 1)
Archivos Españoles de Urología     Open Access   (Followers: 1)
Asian Journal of Andrology     Open Access   (Followers: 2)
Asian Journal of Urology     Open Access   (Followers: 3)
Asian Pediatric Nephrology Association     Open Access  
Bangladesh Journal of Urology     Open Access   (Followers: 5)
Basic and Clinical Andrology     Open Access  
BJU International     Hybrid Journal   (Followers: 20)
BJUI Compass     Open Access   (Followers: 2)
BMC Nephrology     Open Access   (Followers: 9)
BMC Urology     Open Access   (Followers: 16)
Canadian Journal of Kidney Health and Disease     Open Access   (Followers: 8)
Canadian Urological Association Journal     Open Access   (Followers: 1)
Cancer Urology     Open Access   (Followers: 2)
Cardiorenal Medicine     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Case Reports in Nephrology     Open Access   (Followers: 6)
Case Reports in Nephrology and Dialysis     Open Access   (Followers: 8)
Case Reports in Urology     Open Access   (Followers: 11)
Clinical and Experimental Nephrology     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Clinical Journal of the American Society of Nephrology     Full-text available via subscription   (Followers: 27)
Clinical Kidney Journal     Open Access   (Followers: 5)
Clinical Medicine Insights : Urology     Open Access   (Followers: 3)
Clinical Nephrology     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Cuadernos de Cirugía     Open Access  
Current Opinion in Nephrology & Hypertension     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Current Opinion in Urology     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Current Urology     Open Access   (Followers: 12)
Current Urology Reports     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Der Nephrologe     Hybrid Journal  
Der Urologe     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Diabetic Nephropathy     Open Access  
EMC - Urología     Full-text available via subscription  
Enfermería Nefrológica     Open Access   (Followers: 1)
European Urology     Hybrid Journal   (Followers: 27)
European Urology Focus     Hybrid Journal   (Followers: 6)
European Urology Oncology     Hybrid Journal   (Followers: 3)
European Urology Open Science     Open Access   (Followers: 8)
Forum Nefrologiczne     Full-text available via subscription  
Geriatric Nephrology and Urology     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Giornale di Clinica Nefrologica e Dialisi     Open Access  
Hellenic Urology     Open Access   (Followers: 4)
Human Andrology     Open Access   (Followers: 1)
IJU Case Reports     Open Access  
Indian Journal of Nephrology     Open Access   (Followers: 2)
Indian Journal of Urology     Open Access   (Followers: 4)
International Brazilian Journal of Urology     Open Access   (Followers: 5)
International Journal of Nephrology     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Nephrology and Renovascular Disease     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Urology     Hybrid Journal   (Followers: 10)
International Urology and Nephrology     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal Africain d'Urologie     Open Access  
Journal für Urologie und Urogynäkologie/Österreich     Hybrid Journal  
Journal of Clinical Nephrology     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Clinical Urology     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Journal of Endoluminal Endourology     Open Access  
Journal of Endourology     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of Endourology Case Reports     Hybrid Journal  
Journal of Genital System & Disorders     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of Integrative Nephrology and Andrology     Open Access   (Followers: 2)
Journal of Kidney Cancer and VHL     Open Access  
Journal of Lower Genital Tract Disease     Hybrid Journal  
Journal of Nephrology     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal of Nephrology Research     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Pediatric Nephrology     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Renal Care     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Renal Nursing     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Journal of Renal Nutrition     Hybrid Journal   (Followers: 31)
Journal of Renal Nutrition and Metabolism     Open Access   (Followers: 2)
Journal of the American Society of Nephrology     Full-text available via subscription   (Followers: 38)
Journal of The Egyptian Society of Nephrology and Transplantation     Open Access  
Journal of Urology & Nephrology     Open Access  
Kidney Diseases     Open Access   (Followers: 3)
Kidney International     Hybrid Journal   (Followers: 46)
Kidney International Reports     Open Access   (Followers: 6)
Kidney Medicine     Open Access   (Followers: 2)
Kidney Research Journal     Open Access   (Followers: 5)
Kidneys (Počki)     Open Access  
Nature Reviews Nephrology     Full-text available via subscription   (Followers: 29)
Nature Reviews Urology     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
Nefrología     Open Access  
Nefrología (English Edition)     Open Access  
Nephro-Urology Monthly     Open Access   (Followers: 1)
Nephrology     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Nephrology Dialysis Transplantation     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Nephron     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Nephron Clinical Practice     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Nephron Experimental Nephrology     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Nephron Extra     Open Access   (Followers: 1)
Nephron Physiology     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Neurourology and Urodynamics     Hybrid Journal   (Followers: 1)
OA Nephrology     Open Access   (Followers: 2)
Open Access Journal of Urology     Open Access   (Followers: 6)
Open Journal of Nephrology     Open Access   (Followers: 4)
Open Journal of Urology     Open Access   (Followers: 6)
Open Urology & Nephrology Journal     Open Access  
Paediatric Nephrology Journal of Bangladesh     Open Access   (Followers: 8)
Portuguese Journal of Nephrology & Hypertension     Open Access   (Followers: 1)
Progrès en Urologie     Full-text available via subscription  
Progrès en Urologie - FMC     Full-text available via subscription  
Prostate Cancer and Prostatic Diseases     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Renal Failure     Open Access   (Followers: 10)
Renal Replacement Therapy     Open Access   (Followers: 3)
Research and Reports in Urology     Open Access   (Followers: 4)
Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante     Open Access   (Followers: 1)
Revista Mexicana de Urología     Open Access  
Revista Urologia Colombiana     Open Access  
Scandinavian Journal of Urology     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Seminars in Nephrology     Hybrid Journal   (Followers: 9)
The Prostate     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Therapeutic Advances in Urology     Open Access   (Followers: 3)
Translational Research in Urology     Open Access  
Trends in Urology & Men's Health     Partially Free   (Followers: 1)
Urine     Open Access   (Followers: 3)
Uro-News     Hybrid Journal  
Urolithiasis     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Urologia Internationalis     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Urologia Journal     Hybrid Journal  
Urologic Clinics of North America     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Urologic Nursing     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Urological Science     Open Access  
Urologicheskie Vedomosti     Open Access  
Urologie in der Praxis     Hybrid Journal  
Urology     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Urology Case Reports     Open Access   (Followers: 3)
Urology Times     Free   (Followers: 3)
Urology Video Journal     Open Access   (Followers: 1)
World Journal of Nephrology and Urology     Open Access   (Followers: 5)
World Journal of Urology     Hybrid Journal   (Followers: 10)

           

Similar Journals
Journal Cover
Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante
Journal Prestige (SJR): 0.11
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0326-3428 - ISSN (Online) 2346-8548
Published by CAICYT- Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica Homepage  [10 journals]
  • XX Congreso Latinoamericano de Nefrología e HTA y XXIV Congreso
           Argentino de Nefrología

    • Authors: Jorge Rico-Fontalvo, Vicente Sánchez-Polo, Guillermo Álvarez-Estévez
      Pages: 127 - 129
      PubDate: 2023-09-11
      Issue No: Vol. 43, No. 03 (2023)
       
  • Niveles de conocimiento y actitudes de los funcionarios religiosos
           musulmanes con respecto al trasplante de órganos

    • Authors: Özlem Soyer-Er, Pakize Özyürek
      Pages: 130 - 137
      Abstract: Introducción: El liderazgo y las actitudes de los funcionarios religiosos en el trasplante de órganos pueden ser una herramienta de comunicación eficaz para cambiar la actitud del público hacia la donación de órganos. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y las actitudes de los funcionarios religiosos musulmanes que trabajan en un centro de la ciudad con respecto al trasplante de órganos. Material y Métodos: Esta investigación descriptiva se llevó a cabo para determinar el nivel de conocimientos y actitudes de 127 funcionarios religiosos musulmanes que trabajan en una provincia de Turquía con respecto a la donación y trasplante de órganos. Resultados: La media de edad de los funcionarios religiosos participantes de la investigación fue de 42,2±8,8 años, siendo el 85,0% del sexo masculino. Un total de 92,9% de los funcionarios religiosos no donaron órganos y 89,0% afirmó que recomendaría la donación de órganos. Un total de 74,0% respondió “sí” a la pregunta “¿Le gustaría recibir un trasplante de órganos si lo necesitara'” Se utilizó la Escala de Conocimiento sobre Donación y Trasplante de Tejidos de Órganos (ODTKS). La puntuación ODTKS media fue de 11,07±3,78. La puntuación media de la subdimensión de las características del donante de la escala fue de 3,37±1,11, y la puntuación media de la subdimensión de los procesos legales, éticos y médicos relacionados con la donación y el trasplante de órganos fue de 7,69±3,01. Hubo diferencia entre los grupos según el nivel educativo (p=.042), considerar donar sus órganos (p=.043) y someterse a un trasplante de órganos en caso de necesidad (p=.027). Conclusión: Se observó que el conocimiento de los participantes se encontraba en un nivel medio y el nivel de conocimiento aumentaba a medida que aumentaba el nivel educativo.  
      PubDate: 2023-09-13
      Issue No: Vol. 43, No. 03 (2023)
       
  • Efectos del neumoperitoneo por dióxido de carbono sobre la función renal
           

    • Authors: Merter Gulen, Mustafa Sare, Ramazan Kozan , Seher Yuksel, Serpil Müge Deger , Mehmet Senes, Ayse Banu Cayci
      Pages: 138 - 147
      Abstract: Introducción: Se sabe que tanto el neumoperitoneo (PNP) como la ictericia obstructiva (IO) conducen potencialmente a una lesión renal aguda (IRA), pero no se ha investigado el efecto combinado. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo investigar los efectos del PNP en las funciones renales en un modelo de rata de IO. Métodos: Cuarenta y ocho ratas se dividieron en ocho grupos de seis ratas. El grupo 1 fue el grupo de control (operado de forma simulada); A los grupos 2, 3 y 4 se les indujo 5, 10 y 15 mmHg de CO2 PNP respectivamente (Grupos 1-4: “Grupos no OJ”); el grupo 5 fue el grupo IO; y los Grupos 6, 7 y 8 eran grupos IO que fueron inducidos con 5, 10 y 15 mmHg de CO2 PNP respectivamente (Grupos 5-8: “Grupos OJ”). Se ligó el conducto biliar común y se dividió en grupos IO. A las 48 horas se indujo una PNP de 5-10-15 mmHg mediante minilaparotomía con aguja de Veress en los Grupos 6, 7 y 8, mantenida durante 60 minutos. Resultados: No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en cuanto a los niveles de Nitrógeno ureico en sangre y Creatinina (p> 0,05). Los valores de lipocalina asociada a gelatinasa de neutrófilos (NGAL) fueron significativamente más altos en los grupos IO que en los grupos no IO (p < 0,05). Los valores séricos de cistatina-C fueron significativamente más altos en los grupos IO con PNP de 10 y 15 mmHg que en los grupos sin IO (p < 0,05). Conclusión: en la etapa temprana de AKI, los niveles de NGAL y Cystatin-C pueden ser más altos, mientras que las pruebas estándar de función renal fueron normales. Nuestros hallazgos destacan el aparente efecto desfavorable de IO con PNP sobre las funciones renales y el reconocimiento temprano de AKI con la medición de NGAL y Cystatin-C en estas condiciones.
      PubDate: 2023-09-11
      Issue No: Vol. 43, No. 03 (2023)
       
  • Comparación de diferentes enfermedades renales en pacientes con Covid-19:
           Evaluación clínica y de score radiológico

    • Authors: Necattin Firat, Hamad Dheir, Aysel Toçoğlu, Selcuk Yaylaci, Alper Karacan, Taner Demirci, Esma Seda Çetin, Mehmet Köroğlu, Ahmed Bilal Genç, Musa Pinar, Oğuz Karabay, Savaş Sipahi
      Pages: 148 - 155
      Abstract: Antecedentes: Nuestro objetivo fue investigar el curso clínico y las implicaciones radiológicas en diferentes enfermedades renales con COVID-19. Materiales y métodos: El presente estudio se realizó en 107 pacientes con COVID-19 que tenían diferentes cursos de enfermedad renal. Se compararon 30 pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), 38 pacientes con hemodiálisis de mantenimiento (MHD) y 39 pacientes con trasplante renal (RT). Se obtuvieron datos de características demográficas, marcadores sanguíneos, mortalidad y morbilidad hospitalaria y puntuaciones de la TC de tórax. Resultados: Los pacientes con RT eran más jóvenes que los grupos con ERC (47,0 ± 11,4 frente a 71,8 ± 11,5 años, respectivamente; <0,001) y los pacientes con MHD (67,7 ± 10,2 años, p <0,001). Los valores de proteína C reactiva, procalcitonina, dímero D y ferritina fueron significativamente más bajos en los pacientes con RT (p <0,05). La tasa de lesión renal aguda fue menor en los pacientes con RT que con ERC (p = 0,007) y la tasa de desarrollo de sepsis fue baja en comparación con los grupos de MHD y ERC (p = 0,004). La necesidad de ventilación mecánica (p = 0,013) y la tasa de mortalidad fueron significativamente menores en los pacientes con RT que en los pacientes con MHD (p = 0,008). Con respecto a la puntuación total de la TC de tórax, no hubo diferencia en los pacientes con MHD en comparación con otros grupos, mientras que se encontró que era menor en los pacientes con RT que con ERC (p = 0,002). Conclusión: El pronóstico de COVID-19 varía en diferentes enfermedades renales en términos de morbilidad, mortalidad y afectación radiológica.
      PubDate: 2023-09-14
      Issue No: Vol. 43, No. 03 (2023)
       
  • Efectos a largo plazo de la profilaxis del ácido gástrico en receptores
           de trasplante renal

    • Authors: Halil Yazici, Ozgur Akin Oto, Safak Mirioglu, Ahmet Burak Dirim, Erol Demir, Omer Uludag, Omer Faruk Akardere, Yasar Caliskan, Krista L. Lentine
      Pages: 156 - 166
      Abstract: Objetivos: La supresión profiláctica de la secreción de ácido gástrico con inhibidores de la bomba de protones o antagonistas de los receptores H2 se administra a menudo después del trasplante renal. La asociación de los inhibidores de la bomba de protones o los antagonistas de los receptores H2 con el rechazo agudo, la hipomagnesemia y la pérdida del injerto en los receptores de trasplante renal no está bien establecida. Materiales y Métodos: Realizamos un estudio de cohorte retrospectivo de 302 receptores de trasplante renal en un centro (57% varones; edad media 35,5±11,2 años) con más de seis meses de seguimiento postrasplante. Los receptores se agruparon según la profilaxis del ácido gástrico: solo inhibidores de la bomba de protones (n=179), solo antagonistas de los receptores H2 (n=42), inhibidores de la bomba de protones y antagonistas de los receptores H2 (n=55) y no usuarios (n=26). El resultado primario fue el rechazo agudo comprobado por biopsia. La pérdida del injerto y la hipomagnesemia se definieron como resultados secundarios. Resultados: Los no usuarios eran más jóvenes y en su mayoría bajo inmunosupresión libre de esteroides en comparación con otros grupos de estudio (p = 0,030 y p = 0,009, respectivamente). El resultado primario fue similar entre los grupos de estudio (p = 0,266). Los análisis de Kaplan-Meier también demostraron tasas similares de supervivencia del injerto a 10 años: 95,5 % para los inhibidores de la bomba de protones, 97,6 % para los antagonistas de los receptores H2, 100 % para los inhibidores de la bomba de protones/antagonistas de los receptores H2 y 96,2 % para los no usuarios (p = 0,275). Conclusiones: El uso de inhibidores de la bomba de protones no se asocia con rechazo agudo o pérdida del injerto, pero puede causar hipomagnesemia leve en receptores de trasplante renal.
      PubDate: 2023-09-14
      Issue No: Vol. 43, No. 03 (2023)
       
  • El uso de un medidor del tiempo de tránsito del flujo en la fístula
           arteriovenosa y la evaluación de su efecto en la permeabilidad temprana
           de la fístula

    • Authors: Ziya Yıldız, Mehmet Ali Kayğın
      Pages: 167 - 174
      Abstract: Objetivo: Las operaciones de fístula arteriovenosa (FAV) son el método más común para facilitar la hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal crónica. La longevidad de la FAV es vital en pacientes sometidos a hemodiálisis. Investigamos el efecto del uso del medidor del tiempo de tránsito de flujo de (TTFM) en la permeabilidad de la FAV. Métodos: Se incluyeron en el estudio 108 pacientes (42 en el grupo de estudio, 66 en el grupo control) que se sometieron a confección de FAV por primera vez en los últimos cinco años. En las mediciones realizadas con TTFM, si el índice de pulsatilidad (IP) era > 5 y el valor de flujo medio < 30 ml/min, las FAV se consideraban insuficientes. Resultados: La edad, el sexo, los valores de lipoproteínas de baja densidad (LDL), la extremidad no dominante y la enfermedad arterial periférica acompañante en los grupos de estudio fueron similares, y el tabaquismo en el grupo de estudio y la hipertensión en el grupo control fueron los factores de riesgo más comunes. El PI y los caudales medios con TFTM en el grupo de estudio estaban dentro del rango normal. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las tasas de permeabilidad de la FAV cuando comparamos los diferentes períodos entre los grupos. Sin embargo, al evaluar la permeabilidad de la FAV de los grupos en todo el período, se determinó que la permeabilidad en los pacientes del grupo de estudio era mejor que la del control, siendo este hallazgo estadísticamente significativo. Conclusión: El uso intraoperatorio de TTFM ayuda a detectar la disfunción de la FAV. Este método proporciona un tiempo de permeabilidad vascular más prolongado. Aumenta la comodidad del paciente al prolongar la función y la vida de la FAV.
      PubDate: 2023-09-14
      Issue No: Vol. 43, No. 03 (2023)
       
  • Terapia mediante ultrafiltración peritoneal como una alternativa de
           mejora pronóstica en un caso de amiloidosis primaria por cadenas ligeras
           AL con afectación cardiaca

    • Authors: Fernando Candanedo, Marta Alonso, Mónica Martín, Francisco Javier Camacho, Francisco José Morales, Pedro Quirós
      Pages: 175 - 179
      Abstract: La amiloidosis es una enfermedad sistémica caracterizada por un mal procesamiento de proteínas y un posterior depósito sistémico de las mismas. Típicamente el material amiloide presenta, en la microscopía óptica, tinción “Rojo Congo” positiva. Son numerosas las proteínas que pueden dar lugar a un depósito de material amiloide. Las formas más frecuentes de esta enfermedad son la amiloidosis primaria (AL) por cadenas ligeras alfa y la amiloidosis por transtiretina. En la amiloidosis AL por cadenas ligeras alfa existe una proliferación clonal exagerada de un único subtipo de cadenas ligeras alfa. El riñón es el órgano afectado con más frecuencia en esta enfermedad, seguido del corazón. A nivel renal el depósito de proteínas puede estar a nivel glomerular o tubular. La forma más frecuente es a nivel glomerular provocando la aparición de proteinuria, síndrome nefrótico y en algunos casos, evolución hacia disfunción renal. En el corazón el depósito de estas proteínas provoca hipertrofia ventricular izquierda, así como afectación valvular y trastornos del ritmo cardiaco y todo ello contribuye a una evolución hacia la insuficiencia cardiaca con FEVI conservada. La afectación cardiaca, y más concretamente la clínica de congestión va a condicionar el pronóstico y la morbimortalidad de esta enfermedad. Los síntomas congestivos van a marcar el curso de la enfermedad como ocurre en la mayoría de los pacientes con insuficiencia cardiaca independiente de la etiología que cause la misma. Cuando los signos y síntomas congestivos no responden al tratamiento habitual mediante diuréticos hablamos de congestión refractaria. En los últimos años la terapia mediante ultrafiltración peritoneal se ha posicionado como una alternativa terapéutica eficaz para el tratamiento de la congestión sistémica refractaria. La ultrafiltración peritoneal a diferencia de la hemodiálisis permite una depleción más continua y fisiológica con un menor aturdimiento a nivel del miocárdico y preservando mejor la función renal residual. Presentamos el caso de un paciente estudiado inicialmente por insuficiencia cardiaca con FEVI conservada y enfermedad renal crónica con diagnóstico final de amiloidosis por cadenas ligeras AL. A pesar de recibir tratamiento quimioterápico presentó una rápida progresión de la enfermedad con una severa afectación cardiaca, con desarrollo clínico de congestión refractaria al tratamiento médico y una calidad de vida muy limitada por la misma. Fue propuesto para inicio de programa de ultrafiltración peritoneal como medida terapéutica para los síntomas congestivos, y tras comenzar tratamiento mediante esta técnica consiguió controlar la sintomatología y mejorar el pronóstico de su enfermedad a corto plazo consiguiendo a su vez una importante mejoría en su calidad de vida. 
      PubDate: 2023-09-14
      Issue No: Vol. 43, No. 03 (2023)
       
  • Encefalopatía aguda por hipofosfatemia grave

    • Authors: Juan de Dios López-González-Gila, Antonio Rosales Castillo, María del Pilar Aguilar Jaldo, Carlos Alberto Mañero-Rodríguez
      Pages: 180 - 183
      Abstract: La hipofosfatemia es una alteración iónica poco frecuente que ocurre principalmente en pacientes hospitalizados. Se estima que hasta el 5 por ciento de los mismos pueden tener concentraciones bajas de fosfato sérico (inferior a 2,5 mg/dL [0,80 mmol/L]), aunque se han informado prevalencias de más del 30 al 50 por ciento en pacientes alcohólicos y/o pacientes con sepsis grave o traumatismos (1,2). Cuando se combina con la depleción de fosfato (es decir, cuando no se debe únicamente al movimiento de fosfato hacia las células), la hipofosfatemia puede causar una variedad de signos y síntomas, siendo especialmente sintomática cuando es inferior a 1 mg /dL (3). Las principales causas se dividen en cuatro puntos según su mecanismo de producción: redistribución interna, disminución de la absorción intestinal, aumento de la excreción urinaria o eliminación mediante técnicas de reemplazo renal (4). Presentamos el caso de una paciente que sufre cuadro encefalopático agudo inespecífico asociado a hipofosfatemia grave con adecuada evolución tras corrección de la misma.
      PubDate: 2023-09-14
      Issue No: Vol. 43, No. 03 (2023)
       
  • Protección cardiovascular, renal y cerebral, de los iSGLT2. Mecanismos
           hemodinámicos, tisulares y celulares implicados

    • Authors: Inserra Felipe, Lavenia Gustavo, Marcelo Fabian Taylor , Carlos Castellaro
      Pages: 184 - 196
      Abstract: Luego de muchos años de búsqueda de nuevos mecanismos y estrategias de protección cardiovascular y renal, han aparecido los inhibidores del co-transporte sodio-glucosa o gliflozinas, demostrando un notable e inesperado efecto protector sobre las lesiones en varios órganos: corazón, arterias, riñones, cerebro y reducción de eventos. Dichos efectos se asociaron inicialmente a un mejor control de enfermedades metabólicas como la diabetes. Sin embargo, con el trascurso del tiempo y los resultados, se comprobaron mejorías funcionales y estructurales en dichos órganos, también en personas sin diabetes. Estas mejoras que fueron más allá de las respuestas inicialmente buscadas, se extendieron a los aspectos hemodinámicos y a los beneficios sobre las estructuras y funciones celulares y subcelulares asociadas a protección en los diversos tejidos. Estos hechos permiten entender la notable reducción de los diversos eventos observados en los pacientes, incluyendo una reducción de la mortalidad, que ronda el 30%. En esta revisión nos ocuparemos de mostrar las evidencias existentes en protección renal, cardiovascular y cerebral que se traducen en cambios notables en las guías de práctica clínica. Revisaremos también, los conocimientos mecanísticos celulares, particularmente la mejoría del funcionamiento mitocondrial, que lleva a un menor estrés oxidativo e inflamación. En resumen, la revisión intenta explicar al menos una parte de las razones que han permitido a estas drogas ocupar la primera línea de tratamiento en las enfermedades cardiovasculares y renales. Finalmente, daremos fundamentos que hacen pensar que estas drogas pueden ubicarse en un futuro en la prevención de enfermedades altamente prevalentes.
      PubDate: 2023-09-11
      Issue No: Vol. 43, No. 03 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.205.26.39
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-