Please help us test our new pre-print finding feature by giving the pre-print link a rating. A 5 star rating indicates the linked pre-print has the exact same content as the published article.
Authors:Lluís Mas-Manchón, José Fernández-Cavia, Elisenda Estanyol, Pablo Van-Bergen Abstract: The implementation of integrated corporate communications can be challenging for organizations owing to three main requirements: (i) genuinely committing with corporate social responsibility (CSR) beyond product profitability, (ii) effectively integrating the UN 2030 Agenda, and (iii) meeting the expectations of a wide variety of stakeholders, particularly those belonging to the younger generations. Generation Z is a particularly relevant generation marked by a context of ongoing technological, information, and social changes, as well as financial, pandemic, and war crises. The objective of this study is to analyze how the ethical, environmental, social, and labor responsibilities of the most reputed Spanish organizations are perceived by different generations, with a special focus on Generation Z. To do so, a nationwide survey was conducted among Spanish adults (N = 5,087) and an analysis of variance (ANOVA) test was applied to identify dissimilarities across generations. Findings show that Generation Z assesses CSR dimensions more positively than the other three generations. Also, women of the two older generations (Boomers and Generation X) assess CSR dimensions more positively than men, while there are no significant gender differences in Millennials and Generation Z. From a Generation Theory perspective, these findings represent a turning point in the theoretical rationale that correlates age with the acceptance of organizations’ labor and social commitment. From a Stakeholder Theory perspective, since this study is conducted on the most reputed Spanish organizations, reputation can be hypothesized to be a mediating variable when it comes to engaging with younger generations within the integrated communication paradigm. Although it is important to note that our study did not investigate the underlying reasons for these differences in perception, our findings demonstrate that generational and gender differences in CSR perception exist and that companies should take this into account when developing and communicating their CSR programs. PubDate: 2024-07-15 DOI: 10.3145/epi.2024.0302 Issue No:Vol. 33, No. 3 (2024)
Please help us test our new pre-print finding feature by giving the pre-print link a rating. A 5 star rating indicates the linked pre-print has the exact same content as the published article.
Authors:Carmen Costa-Sánchez, Carmen Peñafiel-Saiz Abstract: La comunicación del compromiso social y de la sostenibilidad se encuentra de renovado interés dados los retos sociales que presionan a sociedades, empresas e instituciones a nivel global. Si bien los Objetivos de Desarrollo sostenible se aprobaron en el año 2015, la pandemia del coronavirus ha azuzado las temáticas ligadas a medio ambiente, salud y desigualdad(es) en medios de comunicación, opinión pública y agendas empresariales e institucionales. El presente artículo revisa los conocimientos generados sobre esta temática de amplio alcance en un análisis multifocal organizado en dos ejes principales: primeramente, el saber científico aportado sobre las estrategias de responsabilidad social/ sostenibilidad de los actores corporativos; en segundo lugar, el relativo a los movimientos ciudadanos, discursos de los medios de comunicación/ cobertura mediática y en redes sociales. Los resultados indican que se trata de un ámbito de interés creciente (muy acusado en los últimos años), donde no existen consensos definitorios y sí amplia gama de subtemas difícil de acotar. En el ámbito empresarial, el enfoque ha sido hacia la confusión entre sostenibilidad y RSC en estudios de orientación informativa basados en las declaraciones y en los informes de las compañías. En el ámbito de la participación social es fundamental visibilizar las dificultades y las violencias de todo tipo, aunque también son responsabilidad de los medios de comunicación. Seguimos viendo amenazas que suponen problemas históricos, tales como las desigualdades de clase, etnia y género; las crisis económicas y sanitarias; y la emergencia climática. Son amenazas que se han cronificado en este siglo 21. Se concluye que el ámbito necesita madurar en cuanto a definición y acotación de conceptos, enfoques prácticos y de storydoing. De esta manera, se pasará de una etapa de concienciación a otra de cumplimiento de metas y objetivos para el desarrollo sostenible. PubDate: 2024-07-15 DOI: 10.3145/epi.2024.0301 Issue No:Vol. 33, No. 3 (2024)
Please help us test our new pre-print finding feature by giving the pre-print link a rating. A 5 star rating indicates the linked pre-print has the exact same content as the published article.
Authors:Ángel Pérez-Dasilva, María Ganzabal-Learreta, Koldobika Meso-Ayerdi, Urko Peña-Alonso, Terese Mendiguren-Galdospin Abstract: Este artículo forma parte de una reciente línea de investigación surgida tras el diagnóstico y superación de un cáncer de mama por parte de una de las personas que firman este texto académico. En él se aborda, mediante la técnica del Análisis de Redes Sociales, la lista de reproducción de vídeos sobre cáncer de mama que almacena y ofrece YouTube cuando un usuario quiere visionar contenidos sobre la enfermedad, con la intención de identificar los videos más relevantes y las preocupaciones de las personas que publican y comentan sobre el tema. Los resultados recogen la relevancia que tienen los contenidos publicados por médicos y organizaciones relacionadas con la salud y la importancia que poseen las historias personales como fuente de esperanza y apoyo para aquellas que han sido afectadas por la enfermedad. En lo que se refiere a los comentarios de los videos, junto a los aspectos médicos y los testimonios personales, también destacan la importancia de la fe y la oración como ayuda para superar el cáncer de mama. Por último, los autores quieren solidarizarse con este trabajo con todas aquellas personas que luchan día a día contra la enfermedad. PubDate: 2024-07-15 DOI: 10.3145/epi.2024.0303 Issue No:Vol. 33, No. 3 (2024)
Please help us test our new pre-print finding feature by giving the pre-print link a rating. A 5 star rating indicates the linked pre-print has the exact same content as the published article.
Authors:Adriana Paliwoda-Matiolańska, Atsuho Nakayama Abstract: Sustainability has become the prevailing paradigm, a model of conduct, and a central theme in social and media discourses within the past decade. However, it is still a marginal development concept in the interdisciplinary research field dealing with sustainability communication, especially with meaning-making processes in relevant communicative, for example, in corporate and industry contexts. This paper focuses on how the idea of sustainability is framed, anchored, and disseminated in energy companies' communication via social media channels and how the linguistic methods used by energy corporations concerning sustainability co -create their symbolic value. Specifically, this study has aimed to understand how the sustainability topic was discussed in the Twitter sphere of the most prominent energy companies in 2020. This study makes a three -fold contribution to sustainable research and practice. First, the study identifies the framing structure of sustainability content in social media communication in the energy sector. Secondly, the study identifies social media data as a viable source of sustainability conceptualization and its understanding through communication. Finally, this study illustrates how text mining and natural language processing (NLP) can be used as a research method for managing big text data and a tool for discovering latent communication structures. Sustainability is present and visible in the communication of the energy industry identified by (1) the semantic construction of phrases in communication that show a future, green, and clean orientation, but it is also strongly declarative, referring to what will be and can be done, and with positive emotions related to the communicated messages; and (2) decoupling from climate change and thus avoiding the industry's responsibility for the impact of global warming but promising clean, sustainable energy transformation and to avoid negative emotional connotation. However, one gets the impression that it takes on the character of a rhetorical art form related to the concept of decorum. In this view, the idea of sustainability is interpreted and shaped through the needs of the industry and as a rhetorical tool in building a positive narrative about companies and is used to gain legitimacy. PubDate: 2024-07-15 DOI: 10.3145/epi.2024.0304 Issue No:Vol. 33, No. 3 (2024)
Please help us test our new pre-print finding feature by giving the pre-print link a rating. A 5 star rating indicates the linked pre-print has the exact same content as the published article.
Authors:Francisco-Javier Cristófol-Rodríguez, Marta Pérez-Escolar, Purificación Alcaide-Pulido Abstract: El objetivo de esta investigación se centra en estudiar el discurso político de los 75 candidatos que concurrieron en las elecciones autonómicas españolas, celebradas el 28 de mayo de 2023 en doce comunidades, para determinar la posible alineación o desconexión de la agenda política de estos candidatos autonómicos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS–, propuestos por la ONU, en la Agenda 2030. Estos propósitos globales son elementos clave de la comunicación sostenible y del liderazgo responsable, pues están enfocados a superar los múltiples desafíos globales a los que se enfrenta la humanidad hoy en día. Para conseguir este objetivo, se optó por utilizar una metodología mixta que consta de un análisis cuantitativo, de corte descriptivo, y un análisis del discurso –método cualitativo–. La herramienta FanPage Karma permitió monitorizar un total de 190 cuentas oficiales de los candidatos autonómicos en Facebook, X, Instagram y TikTok. Tras eliminar duplicados y seleccionar solo aquellas publicaciones que hacían mención expresa a los ODS, la muestra quedó conformada por un total de n= 1.523 mensajes únicos, que se procesaron con MeaningCloud para poder realizar un análisis de sentimiento. Los resultados demuestran que la gran mayoría de publicaciones versan sobre trabajo decente y crecimiento económico –ODS 8–, ciudades y comunidades sostenibles – ODS 11– y alianzas globales –ODS 17–; mientras que el hambre –ODS 2–, la salud y el bienestar –ODS 3– y la producción y el consumo responsable –ODS 12– son los temas menos visibles. Los políticos más proactivos en comunicación sostenible fueron Pablo Zuloaga, candidato del PSOE al Parlamento de Cantabria, y Juan Lobato, candidato del PSOE a la Asamblea de Madrid. En cambio, Leticia Díaz, candidata de Vox al Parlamento de Cantabria, y Alejandra Jacinto, candidata de Podemos a la Asamblea de Madrid, fueron los menos proactivos. En conclusión, aunque menos de la mitad de los mensajes de los candidatos autonómicos mencionan la Agenda 2030, los mensajes sostenibles relacionados con la gobernanza, la transparencia o las políticas sociales generan mucho más engagement que aquellos relacionados con políticas medioambientales. PubDate: 2024-07-15 DOI: 10.3145/epi.2024.0305 Issue No:Vol. 33, No. 3 (2024)
Please help us test our new pre-print finding feature by giving the pre-print link a rating. A 5 star rating indicates the linked pre-print has the exact same content as the published article.
Authors:Olga Del-Rio-Sánchez, Andrea Oliveira, Rafael Repiso Abstract: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como política global brinda a las universidades la oportunidad de ofrecer información y soluciones innovadoras en foros internacionales. En los últimos años, la investigación científica sobre los ODS no solo ha crecido, sino que se ha diversificado. Sin embargo, las relevantes lagunas de estudios sobre la temática afectan el cumplimiento de la Agenda 2030. Este artículo tiene como propósito evaluar al sistema universitario brasileño en la investigación sobre ODS. También propone un objetivo de corte metodológico y es verificar si a través del análisis de la producción científica se puede identificar perfiles y agrupar a las entidades universitarias a partir de su semejanza en la prioridad que les otorgan a las diferentes temáticas. Se realiza un análisis bibliométrico donde se estudia producción e impacto normalizado de las universidades brasileñas, así como un escalamiento multidimensional. Los resultados revelan que la producción brasileña de cada ODS se concentra en cinco universidades y que, en general, la contribución de las entidades a los ODS alcanza un impacto inferior al promedio mundial con excepción de la temática “Vida de Ecosistemas Terrestres” (ODS15). Ello sugiere que las investigaciones brasileñas sobre los ODS persiguen una contribución del conocimiento científico del alcance geográfico local. Además, los datos indican la presencia de pocas universidades con perfiles singulares a la hora de priorizar la contribución científica sobre las ODS. Ante el desafío mundial de una producción del conocimiento más diverso y plural, los centros brasileños pueden sacar provecho para ampliar en una escala más estratégica su producción científica sobre los ODS con el propósito de influir en la agenda política universal. El estudio enriquece la comprensión sobre la aportación científica en torno a los ODS de las universidades brasileñas. PubDate: 2024-07-15 DOI: 10.3145/epi.2024.0306 Issue No:Vol. 33, No. 3 (2024)
Please help us test our new pre-print finding feature by giving the pre-print link a rating. A 5 star rating indicates the linked pre-print has the exact same content as the published article.
Authors:Ángeles Moreno, María-Cristina Fuentes-Lara, Lara Jiménez-Sánchez Abstract: Young people are increasingly affected by skin cancer in industrialized countries around the world, such as Spain, in Europe. The incidence of skin cancer is expected to continue to increase in the coming years if adequate photoprotection habits are not implemented. Social media have been previously studied as a tool with great potential for skin cancer awareness and prevention in the young population (Falzone et al., 2017), so it is necessary to know and deepen the communication in these media to contribute to prevention. This paper explores these aspects in the context of the high prevalence of skin cancer in Spain. It aims to analyze the content of strategic communication of primary prevention or photoprevention disseminated on Instagram –the social media most used by young people (IAB Spain, 2023)– through the agenda-setting theory and the health belief model. As a result of the analysis of publications issued during the prevention campaign season in 2022, data were obtained regarding the first-level agenda, with a prevalence of content on photoprotection (40.9%), and the second-level agenda, with a majority framing focused on the causes of skin cancer (58.1%). Likewise, the publications showed a low frequency of the health belief model elements related to skin cancer prevention, except for the action signal (49.5%). PubDate: 2024-07-15 DOI: 10.3145/epi.2024.0307 Issue No:Vol. 33, No. 3 (2024)
Please help us test our new pre-print finding feature by giving the pre-print link a rating. A 5 star rating indicates the linked pre-print has the exact same content as the published article.
Authors:María Sánchez-González, Nereida Cea-Esteruelas, Hada M. Sánchez-Gonzales, Bella Palomo Abstract: La transferencia de conocimiento, como “tercera misión” y actividad conectada a la investigación, resulta esencial para cumplir con la función social de la Universidad. En este trabajo se analizan las acciones de transferencia desarrolladas por proyectos de investigación españoles e internacionales con sede institucional en la península ibérica focalizados en la desinformación. Se identificaron 46 proyectos con estos requisitos, y tras contactar con todo el universo se logra la respuesta de 25 responsables, mediante un cuestionario online que recoge características, temporalización, tipología, agentes implicados y destinatarios de las actividades realizadas, en curso o programadas (46 en total), así como la percepción de los investigadores sobre la transferencia. Los resultados muestran que la gran mayoría de proyectos sobre desinformación (84%) realiza actividades de transferencia, aunque limitada a una o dos, no siempre formalizadas vía OTRI o similar. En tres de cada cuatro casos los propios proyectos actúan como responsables o impulsores, si bien es común contar con al menos un socio (58,6%). Su tipología y destinatarios varían según objetivos y área de los proyectos. Destaca la capacitación a diversos colectivos, junto a recursos de formación, apoyo y guía a menudo multimedia y online. En menor medida se localizan actividades de desarrollo tecnológico, materializadas en aplicaciones y herramientas digitales en abierto. Del cruce de estas dos variables (tipología y destinatarios), se obtiene que la transferencia social es el grupo mayoritario (43,48%), seguida de la profesional (23,91%), tecnológica (17,39%) y académica (15,22%). Pese a tratarse de prácticas aisladas e incipientes, existe coincidencia entre los investigadores al percibirlas como parte esencial de su misión. Su visión en muchos casos se aproxima al modelo de “cuádruple hélice”, orientado a la innovación social y a dar respuesta a demandas ciudadanas vinculadas a desinformación mediante enfoques colaborativos entre universidad, gobierno, empresas y sociedad PubDate: 2024-07-15 DOI: 10.3145/epi.2024.0308 Issue No:Vol. 33, No. 3 (2024)
Please help us test our new pre-print finding feature by giving the pre-print link a rating. A 5 star rating indicates the linked pre-print has the exact same content as the published article.
Authors:Sue Aran-Ramspott, Iciar Elexpuru-Albizuri, Oihane Korres-Alonso, Álvaro Moro-Inchaurtieta, Ignacio Bergillos Abstract: El desarrollo de las competencias mediáticas y digitales entre las nuevas generaciones es un requerimiento para su participación democrática en la sociedad tecnológica actual. Este artículo realiza una aproximación a la percepción de la juventud sobre la competencia mediática, a partir de sus comentarios sobre el uso y el sentido del consumo de redes sociales. Se presentan los resultados de 14 focus group (N= 83) de jóvenes de tres Comunidades Autónomas de España entre 12 y 18 años. A partir de dos modelos teóricos, se ha realizado un análisis de contenido considerando el género y la edad con el software Atlas.Ti. Los resultados indican una mayor presencia de la dimensión de Interacción entre las chicas y de Producción y Difusión entre los chicos, y en general una familiarización con medidas de prevención sobre seguridad en las redes y de revisión sobre la dieta mediática, hasta los 12-13 años. Los propios adolescentes identifican cómo a partir de esas edades el uso de las redes sociales se amplifica y señalan dificultades de autogestión bien entrada la etapa universitaria (18 años). Si bien los y las participantes muestran un elevado conocimiento de las estrategias de marketing de las redes sociales y de las tácticas de “autenticidad” de los influencers, reconocen que se dejan llevar por la búsqueda de entretenimiento y por una necesidad de aprobación de sus iguales en el espacio digital. A partir de los resultados, se identifica la necesidad de profundizar en futuras investigaciones en el periodo entre los 12-13 y los 14- 16 años en relación con la paradoja entre el convencimiento de su experticia en determinadas dimensiones de la competencia mediática y un consumo escasamente reflexivo y crítico por parte de los y las adolescentes PubDate: 2024-07-15 DOI: 10.3145/epi.2024.0309 Issue No:Vol. 33, No. 3 (2024)
Please help us test our new pre-print finding feature by giving the pre-print link a rating. A 5 star rating indicates the linked pre-print has the exact same content as the published article.
Authors:Alberto E. López-Carrión, Myriam Martí-Sánchez Abstract: In September 2015, all UN member states enacted the Sustainable Development Goals (SDGs) as part of the 2030 Agenda. It is a universal call to action to end poverty, protect the planet and improve the lives and prospects of people around the world. This paper aims to determine the most relevant characteristics of the discourse around this plan, which has been offered by the seven digital newspapers with the highest readership in Spain during the eight years following the enactment of the initiative. On the one hand, a statistical analysis has been carried out of the number of pieces of information disseminated, as well as of the entities, industries, regions, themes and people or public agents most mentioned. On the other hand, a computerised linguistic corpus analysis was carried out, showing the main word associations made by each newspaper masthead and the length of the respective journalistic pieces. The main results reveal a generalised increase in the number of news items, especially from 2020 onwards. Furthermore, there is a clear prominence of the social dimension of sustainability and sustainable development, in contrast to the scarce relevance of the ecological and environmental aspect in most of the digital newspapers. It is concluded that the Spanish press discourse on the SDGs and the 2030 Agenda is heterogeneous and, furthermore, that there is currently no example that fully complies with the values of sustainable journalism. Also, that the coverage of this roadmap does not have longformat journalistic pieces that allow the desirable depth for an adequate explanation of the plan. PubDate: 2024-07-15 DOI: 10.3145/epi.2024.0310 Issue No:Vol. 33, No. 3 (2024)
Please help us test our new pre-print finding feature by giving the pre-print link a rating. A 5 star rating indicates the linked pre-print has the exact same content as the published article.
Authors:Elena Cuevas-Molano, Castillo-Abdul Bárbara, Juan-Andrés Talamás-Carvajal Abstract: En la era digital, el uso de estrategias en redes sociales se ha convertido en una práctica común para alcanzar objetivos de comunicación y marca en diversas organizaciones. Este estudio de carácter cuantitativo que adopta una metodología de tipo experimental se enfoca en el sector hospitalario, donde se ha observado que el engagement en las redes sociales está directamente relacionado con la calidad de la experiencia de los públicos, especialmente sus pacientes, la reputación corporativa y el reconocimiento de marca. El propósito de esta investigación es desarrollar y validar un modelo multicriterio de evaluación del uso de las redes sociales por los hospitales para descubrir los factores que influyen en el engagement de los públicos y, por ende, la reputación corporativa de estas entidades. Con este fin, se realiza una revisión sistemática de literatura, una valoración de juicio de expertos para ratificar los indicadores empleados en el modelo propuesto y un análisis de contenido de 2758 publicaciones de 10 hospitales españoles Instagram y LinkedIn. Los resultados revelan que los factores que impactan en el engagement varían según la plataforma. En Instagram, el formato y el tipo de contenido, así como la información proporcionada, son los indicadores más determinantes. Por otro lado, en LinkedIn, la información y el número de seguidores son los aspectos que más impactan en la participación. La robustez de este modelo contribuye, a nivel teórico y práctico, a la comprensión de los factores del contenido de marca de los hospitales que estimulan el engagement en las redes sociales. Asimismo, aporta directrices a los responsables de comunicación y marca para una gestión eficiente de la estrategia de contenidos en Instagram y LinkedIn. PubDate: 2024-07-15 DOI: 10.3145/epi.2024.0311 Issue No:Vol. 33, No. 3 (2024)