Subjects -> HUMANITIES (Total: 980 journals)
    - ASIAN STUDIES (155 journals)
    - CLASSICAL STUDIES (156 journals)
    - DEMOGRAPHY AND POPULATION STUDIES (168 journals)
    - ETHNIC INTERESTS (152 journals)
    - GENEALOGY AND HERALDRY (9 journals)
    - HUMANITIES (312 journals)
    - NATIVE AMERICAN STUDIES (28 journals)

NATIVE AMERICAN STUDIES (28 journals)

Showing 1 - 24 of 24 Journals sorted alphabetically
American Indian Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 11)
American Music     Full-text available via subscription   (Followers: 22)
American Quarterly     Full-text available via subscription   (Followers: 29)
Anuario de Estudios Americanos     Open Access   (Followers: 3)
Comparative American Studies     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana     Open Access  
European journal of American studies     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of American Linguistics     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Journal de la Société des Américanistes     Open Access  
Journal of the Early Republic     Full-text available via subscription   (Followers: 15)
Latin American and Caribbean Ethnic Studies     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Magallania     Open Access  
Native South     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
PaleoAmerica : A Journal of Early Human Migration and Dispersal     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Political Studies     Hybrid Journal   (Followers: 45)
Political Studies Review     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Revista de Indias     Open Access   (Followers: 3)
Southeastern Archaeology     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Southern Cultures     Full-text available via subscription  
Studies in American Indian Literatures     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Studies in Latin American Popular Culture     Full-text available via subscription   (Followers: 10)
Trace     Open Access  
Wicazo Sa Review     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
William Carlos Williams Review     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Similar Journals
Journal Cover
Revista de Indias
Journal Prestige (SJR): 0.112
Number of Followers: 3  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0034-8341 - ISSN (Online) 1988-3188
Published by CSIC Homepage  [33 journals]
  • Corsarios «luteranos» en el Mar del Sur. Topoi antiprotestantes y
           repercusiones en la administración virreinal

    • Authors: Lucila Iglesias
      Pages: 323 - 349
      Abstract: La presencia de embarcaciones inglesas, neerlandesas y francesas en el Mar del Sur constituía una preocupación para gobernantes y poblaciones costeras por sus implicaciones comerciales, políticas, sociales e incluso religiosas. Este trabajo busca profundizar en dos aspectos vinculados a las expediciones extranjeras al Virreinato del Perú mediante un entrecruzamiento de fuentes heterogéneas. En primer lugar, a partir de crónicas escritas por religiosos y textos para la prédica me ocuparé de los argumentos recurrentes con los que se caracterizó a los piratas y corsarios foráneos, identificados como «luteranos», con el fin de analizar las necesidades que dichos relatos pudieron satisfacer en sus contextos de enunciación y circulación. En segundo lugar, mediante una pesquisa de la documentación producida por los protagonistas que desbarataron una expedición inglesa particular, la de Richard Hawkins, se pondrá de relieve el rédito político que significaba vencer a un corsario extranjero, así como las disputas entre funcionarios virreinales derivadas de los beneficios pretendidos y las gratificaciones obtenidas.
      PubDate: 2023-10-04
      DOI: 10.3989/revindias.2023.018
      Issue No: Vol. 83, No. 288 (2023)
       
  • Recibimientos de gobernadores en Asunción del Paraguay (siglo XVII): la
           entrada de Luis Céspedes de Xeria y la integración de una sociedad
           colonial al Imperio español

    • Authors: Laura Fahrenkrog
      Pages: 351 - 378
      Abstract: Este artículo tiene como objetivo estudiar los recibimientos de gobernadores en Asunción colonial (siglo XVII). Estas ceremonias contribuyeron a integrar al Imperio español una sociedad colonial e identidad particular, entendida esta como un proceso relacional en el cual ciertas prácticas culturales, como los recibimientos, eran construidas de manera local a la vez que formaban parte de las dinámicas imperiales. Para ello se analiza, por medio de la lectura de cartas e informes, la entrada / visita realizada por el gobernador Luis Céspedes de Xeria en 1628-1629 para tomar posesión de la Gobernación del Paraguay, evento que marcará la «costumbre» a seguir en Asunción
      PubDate: 2023-10-04
      DOI: 10.3989/revindias.2023.019
      Issue No: Vol. 83, No. 288 (2023)
       
  • Indígenas y mestizos en oficios de pluma en Filipinas en el siglo XVII a
           través del escribano mayor Nicolás de Herrera

    • Authors: José Miguel Herrera Reviriego
      Pages: 379 - 404
      Abstract: A mediados del siglo XVII, la gobernación de Filipinas padeció una serie de dificultades para atraer población de origen hispano. Esta problemática ocasionó que ciertos cargos de pluma que solo podían ser ocupados por descendientes de linajes castellanos acabaran en manos de indígenas y mestizos. Entre estos, destacó el caso del pampango Nicolás de Herrera quien, a pesar de las prohibiciones de la Corona, alcanzó los títulos de notario mayor de Indias y de escribano de número de Manila. En el presente artículo abordaremos, a través de su figura, la estrecha vinculación que la Monarquía mantuvo con la población filipina y la relación simbiótica que se construyó entre ambos.
      PubDate: 2023-10-04
      DOI: 10.3989/revindias.2023.020
      Issue No: Vol. 83, No. 288 (2023)
       
  • Circulación de información y censura sobre desastres naturales en el
           siglo XVIII: el caso del huracán de 1768 en La Habana

    • Authors: Emilio José Luque Azcona
      Pages: 405 - 430
      Abstract: Durante la segunda mitad del siglo XVIII se manifestó con mayor fuerza un énfasis en el interés científico relacionado con el estudio de determinados fenómenos naturales. Ello no fue óbice para que la censura continuara controlando y retirando de la circulación informaciones sobre desastres producidos en territorios de la Monarquía Hispánica. ¿En qué medida los factores de índole geoestratégica intervinieron en la retirada de impresos que informaban sobre los efectos provocados por desastres' Con el objetivo de responder a esta pregunta, en este artículo se analiza la circulación, y posterior confiscación por el Consejo de Indias, de una relación impresa en Cádiz y en Madrid sobre los efectos ocasionados por el huracán de octubre de 1768 en La Habana y regiones aledañas. Con ello pretendemos contribuir al debate y a un mejor conocimiento sobre la circulación de informaciones referidas a desastres ocurridos en América durante el siglo XVIII.
      PubDate: 2023-10-04
      DOI: 10.3989/revindias.2023.021
      Issue No: Vol. 83, No. 288 (2023)
       
  • Un episodio desconocido de la trata intercaribeña de esclavizados entre
           Yucatán y Cuba en 1780

    • Authors: Jorge Victoria Ojeda
      Pages: 431 - 459
      Abstract: Este trabajo tiene como objetivo contribuir al conocimiento del comercio intercaribeño de esclavizados a Cuba, desvelando las adquisiciones de personas de esa condición que en 1780 se hicieron desde La Habana en Yucatán. Se analizan varias fuentes de archivo para seguir el caso y se demuestra que, a pesar de la restricción existente para la introducción de esclavizados, las compras respondieron a la necesidad de esa mano de obra en la isla, aprovechando el contexto bélico en ese tiempo y lo dispuesto acerca del botín de guerra, que era la mercancía humana. El artículo se enmarca en la historia global y conectada para comprender un tema que trasciende las fronteras y relaciona la esclavitud con la guerra y el comercio.
      PubDate: 2023-10-04
      DOI: 10.3989/revindias.2023.022
      Issue No: Vol. 83, No. 288 (2023)
       
  • La democracia republicana en el pensamiento político de México y España
           en los años sesenta y setenta del siglo XIX: Ignacio Ramírez y Francisco
           Pi y Margall

    • Authors: Lara Campos Pérez
      Pages: 461 - 490
      Abstract: En este artículo se estudia el pensamiento político del mexicano Ignacio Ramírez y del español Francisco Pi y Margall entre el final de la década de los cincuenta y principios de los ochenta del siglo XIX. Para ello, se analizan textos de ambos de autores, entendiéndolos no como formulaciones teóricas, sino como reflexiones surgidas al calor de los acontecimientos. El objetivo es, por una parte, detectar semejanzas y diferencias entre sus planteamientos, y, por otra, dilucidar en qué medida el pensamiento de ambos participó de esa cultura política conocida como democracia republicana que había comenzado a abrirse espacio en el debate público desde mediados del siglo XIX.
      PubDate: 2023-10-04
      DOI: 10.3989/revindias.2023.023
      Issue No: Vol. 83, No. 288 (2023)
       
  • Modos de pedir al Estado: lenguajes de asistencia social en Argentina,
           1930-1955

    • Authors: María José Ortiz Bergia
      Pages: 491 - 517
      Abstract: El proceso de construcción del estado intervencionista durante la primera mitad del siglo XX implicó transformaciones en las experiencias y las concepciones populares sobre los bienes y servicios estatales. En este trabajo se estudia el impacto de ese proceso a través del análisis de las prácticas en que se estructuraron las demandas de tales bienes y servicios a las organizaciones estatales y los lenguajes en que se estructuraron. Con el fin de investigar los discursos públicos de solicitud, se realiza un análisis cualitativo de contenido de un corpus de cartas de solicitudes de asistencia. La investigación permite identificar modos diversos de interpelación al Estado y la coexistencia de viejos y nuevos lenguajes morales y políticos entre la crisis de los años treinta y la emergencia del peronismo.
      PubDate: 2023-10-04
      DOI: 10.3989/revindias.2023.024
      Issue No: Vol. 83, No. 288 (2023)
       
  • México en las Conferencias Americanas del Trabajo del periodo de
           entreguerras: Santiago de Chile y La Habana (1936-1939)

    • Authors: Fabián Herrera León
      Pages: 519 - 546
      Abstract: Este artículo ofrece una primera aproximación a la participación mexicana en las célebres Conferencias de los Países Americanos Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de Santiago (1936) y La Habana (1939). Al tratarse de un episodio bastante desconocido por lo que respecta a México, su estudio permitirá apreciar la cooperación de este país y su representación tripartita con la centenaria organización multilateral. La trayectoria mexicana en la OIT y las Conferencias del Trabajo ―tras su ingreso en la organización en 1931― presentan una cierta madurez potenciada por el extraordinario acercamiento de las Conferencias del Trabajo al ámbito occidental en un contexto de descomposición del sistema internacional de entreguerras con eje en Ginebra.
      PubDate: 2023-10-04
      DOI: 10.3989/revindias.2023.025
      Issue No: Vol. 83, No. 288 (2023)
       
  • Las formas materiales de la cultura impresa en América: estudio y
           catálogo del primer taller tipográfico del continente

    • Authors: Núria Lorente Queralt
      Pages: 549 - 572
      Abstract: Han sido muchas las interpretaciones que ha suscitado la llegada de la imprenta a América y el desarrollo de la cultura impresa en el continente. En este artículo nos proponemos desentrañar el proceso de gestación del proyecto tipográfico y su materialización en la primera industria cultural americana, que contribuyó de manera determinante a conformar el programa de evangelización e hispanización a través de diversos productos editoriales. Consecuentemente, esta contribución pretende ser una aproximación, en tanto instrumento de información bibliográfica, a la primera producción editorial mexicana del siglo XVI en los talleres de Juan Pablos y Pedro Ocharte.
      PubDate: 2023-10-04
      DOI: 10.3989/revindias.2023.026
      Issue No: Vol. 83, No. 288 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.197.101.251
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-