A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

  First | 1 2        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

  Subjects -> ARCHAEOLOGY (Total: 300 journals)
Showing 201 - 57 of 57 Journals sorted alphabetically
Liber Annuus     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Lithic Technology     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Lucentum : Anales de la Universidad de Alicante. Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua     Open Access  
Medieval Archaeology     Hybrid Journal   (Followers: 41)
Mélanges de l’École française de Rome - Moyen Âge     Open Access   (Followers: 8)
Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueologia desde el Caribe     Open Access   (Followers: 1)
Midcontinental Journal of Archaeology     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Mythos     Open Access   (Followers: 1)
Ñawpa Pacha : Journal of Andean Archaeology     Hybrid Journal   (Followers: 2)
North American Archaeologist     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Northeast Historical Archaeology     Open Access   (Followers: 4)
Norwegian Archaeological Review     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Nottingham Medieval Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 21)
Offa's Dyke Journal     Open Access   (Followers: 1)
Open Journal of Archaeometry     Open Access   (Followers: 4)
Otium : Archeologia e Cultura del Mondo Antico     Open Access   (Followers: 1)
Oxford Journal of Archaeology     Hybrid Journal   (Followers: 58)
Palaeoindian Archaeology     Open Access   (Followers: 2)
Paléo     Open Access   (Followers: 8)
PaleoAmerica : A Journal of Early Human Migration and Dispersal     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Palestine Exploration Quarterly     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Papers of the British School at Rome     Full-text available via subscription   (Followers: 16)
Patrimoines du Sud     Open Access  
PHILIA. International Journal of Ancient Mediterranean Studies     Open Access  
Portugalia : Revista de Arqueologia do Departamento de Ciências e Técnicas do Património da FLUP     Open Access  
Post-Medieval Archaeology     Hybrid Journal   (Followers: 16)
Préhistoires méditerranéennes     Open Access   (Followers: 1)
Primitive Tider     Open Access   (Followers: 1)
Proceedings in Archaeology and History of Ancient and Medieval Crimea     Open Access   (Followers: 1)
Proceedings of the Danish Institute at Athens     Open Access   (Followers: 3)
Proceedings of the Prehistoric Society     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Public Archaeology     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Pyrenae     Open Access  
Quaternaire     Open Access   (Followers: 3)
Quaternary Science Advances     Open Access   (Followers: 2)
Queensland Archaeological Research     Open Access  
Radiocarbon     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Restauro Archeologico     Open Access   (Followers: 1)
REUDAR : European Journal of Roman Architecture     Open Access   (Followers: 1)
Revista Arqueologia Pública     Open Access  
Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social     Open Access  
Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental     Open Access  
Revista del Museo de Antropología     Open Access   (Followers: 1)
Revista Memorare     Open Access  
Revista Otarq : Otras arqueologías     Open Access  
Revue archéologique de l'Est     Open Access   (Followers: 3)
Revue Archéologique de l’Ouest     Open Access   (Followers: 2)
Revue archéologique du Centre de la France     Open Access   (Followers: 1)
Revue d'Égyptologie     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
Revue d'Histoire des Textes     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Revue d’Alsace     Open Access   (Followers: 1)
Rock Art Research: The Journal of the Australian Rock Art Research Association (AURA)     Full-text available via subscription   (Followers: 7)
ROMVLA     Open Access  
SAGVNTVM Extra     Open Access  
SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia     Open Access   (Followers: 1)
Science and Technology of Archaeological Research     Open Access   (Followers: 5)
SCIRES-IT : SCIentific RESearch and Information Technology     Open Access  
Scottish Archaeological Journal     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Scripta Ethnologica     Open Access  
Semitica : Revue publiée par l'Institut d'études sémitiques du Collège de France     Full-text available via subscription  
Siècles     Open Access   (Followers: 1)
Southeastern Archaeology     Hybrid Journal   (Followers: 2)
SPAFA Journal     Open Access  
SPAL : Revista de Prehistoria y Arqueología     Open Access  
Studia Celtica     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
Studies in Ancient Art and Civilization     Open Access   (Followers: 4)
Studies in Mediterranean Antiquity and Classics     Open Access   (Followers: 29)
Sylloge epigraphica Barcinonensis : SEBarc     Open Access  
Tel Aviv : Journal of the Institute of Archaeology of Tel Aviv University     Hybrid Journal   (Followers: 7)
The Journal of the Australasian Institute for Maritime Archaeology     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
The Midden     Open Access  
Theoretical Roman Archaeology Journal     Open Access   (Followers: 3)
Time and Mind     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Trabajos de Prehistoria     Open Access   (Followers: 2)
Transfers     Full-text available via subscription  
Veleia     Open Access  
Viking : Norsk arkeologisk årbok     Open Access   (Followers: 3)
Virtual Archaeology Review     Open Access   (Followers: 2)
World Archaeology     Hybrid Journal   (Followers: 65)
Yorkshire Archaeological Journal     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Zephyrvs     Open Access  
Δελτίον Χριστιανικής Αρχαιολογικής Εταιρείας     Open Access   (Followers: 2)

  First | 1 2        [Sort by number of followers]   [Restore default list]

Similar Journals
Journal Cover
Comechingonia : Revista de Arqueología
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0326-7911 - ISSN (Online) 2250-7728
Published by Universidad Nacional de Córdoba Homepage  [60 journals]
  • Tabla de contenidos

    • Authors: Comechingonia
      PubDate: 2023-04-01
      Issue No: Vol. 27, No. 1 (2023)
       
  • Portada y presentación

    • Authors: Comechingonia
      Pages: 1 - 3
      PubDate: 2023-04-04
      DOI: 10.37603/2250.7728.v27.n1.40877
      Issue No: Vol. 27, No. 1 (2023)
       
  • In memoriam de Eduardo E. Berberián

    • Authors: Comechingonia
      Pages: 5 - 9
      PubDate: 2023-04-04
      DOI: 10.37603/2250.7728.v27.n1.40878
      Issue No: Vol. 27, No. 1 (2023)
       
  • Procesos de formación en sitios concheros de la costa meridional de Santa
           Cruz. Un abordaje desde el material lítico.

    • Authors: Daniela S Cañete Mastrángelo
      Pages: 91 - 112
      Abstract: El objetivo de este trabajo es ampliar el conocimiento sobre la variabilidad con que los agentes tafonómicos impactan sobre el registro arqueológico proveniente de la costa meridional de la provincia de Santa Cruz, específicamente, sobre aquel que forma parte de sitios conchero que se encuentran en la localidad arqueológica Punta Entrada y actual Parque Nacional Monte León. Para ello se analizan los materiales líticos recuperados en distinta situación de exposición (estratigrafía y materiales en superficie) y datados en el Holoceno medio y tardío. Concretamente se utilizan indicadores de exposición subaérea y enterramiento como son el impacto de la erosión eólica y la presencia de precipitados de carbonato de calcio. Se concluye que, según los datos relevados, no habría diferencias en la forma en la que se expresan ambos efectos tafonómicos según la matriz que contenga a los artefactos.
      PubDate: 2023-03-04
      DOI: 10.37603/2250.7728.v27.n1.37798
      Issue No: Vol. 27, No. 1 (2023)
       
  • Sobre sitios históricos en contextos urbanos. El caso de la antigua
           reducción “Nuestra Señora de la Concepción de Ibitiracuá”
           (Concepción de la Sierra, Misiones, Argentina). Nuevos avances y
           perspectivas de estudio.

    • Authors: Amanda Eva Ocampo
      Pages: 113 - 128
      Abstract: En el contexto de los territorios sudamericanos en donde existieron misiones fundadas por jesuitas (1609- 1768) y en convivencia con grupos indígenas, muchas de ellas fueron parte de una continuidad ocupacional, a través de reconstrucciones y distintos procesos de reutilización a lo largo del tiempo. En la actualidad la provincia de Misiones tiene múltiples sitios arqueológicos que cuentan con estas características, ubicados en municipios y pueblos de la región. En este trabajo se presenta parte de los resultados del proyecto de investigación denominado “Rescates arqueológicos como elementos de activación patrimonial en sitios urbanos” realizado a partir de una beca posdoctoral de CONICET. Desde la investigación arqueológica, se presentan los trabajos de excavación y algunos hallazgos de mayor relevancia del sitio de la reducción de “Nuestra Señora de la Concepción de Ibitiracuá” o Concepción, fundada en el año 1619. Además de contar la metodología de trabajo propuesta, también se hace hincapié en el desafío de excavar en suelos húmedos y selváticos, que también cuentan con distintos procesos de formación de sitios de manera antrópica, y con reutilización tanto material como espacial. De esta manera el objetivo principal es contribuir a las investigaciones arqueológicas que se centran en reducciones y sumar al corpus de información, propuestas metodológicas de exploración de sitios en contextos urbanos tales como nuestro caso de estudio.
      PubDate: 2023-03-17
      DOI: 10.37603/2250.7728.v27.n1.38226
      Issue No: Vol. 27, No. 1 (2023)
       
  • Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu

    • Authors: Víctor Durán, Sol Zárate Bernardi, Diego Winocur, María Inés Zonana, Darío Trillas, Agustín Castillo, Diego Estrella, Daniela Guevara, Alejandra Gasco, Ramiro Barberena
      Pages: 129 - 150
      Abstract: Se presentan resultados de estudios arqueológicos realizados sobre segmentos del ramal transversal más meridional del Qhapac Ñan. Se propone que este ramal, ubicado en el NO de la provincia de Mendoza (Argentina), tuvo derivaciones que lo conectaban con una red compleja de vías de circulación inter-cordillerana. El registro obtenido permite inferir que los Incas usaron, en forma simultánea, los pasos Cristo Redentor y de Navarro y que este último pudo ser parte de un camino ceremonial que llevaba al cerro Aconcagua, apu/waca principal de la región. Se plantea también que generaron y/o mantuvieron otros caminos con función logística y ritual sobre los valles de los ríos Tupungato y de Las Vacas. Con esta nueva información se consolida la posibilidad de que los Incas hayan aplicado preferentemente, en este sector del extremo sur del Tawantinsuyu, políticas de dominación de tipo ideológico que llevaron a una sacralización de los caminos cordilleranos y sus entornos.
      PubDate: 2023-03-17
      DOI: 10.37603/2250.7728.v27.n1.38375
      Issue No: Vol. 27, No. 1 (2023)
       
  • Un escalón más: representaciones rupestres en Estancia La Criolla (sur
           del lago Cardiel, Provincia de Santa Cruz).

    • Authors: Francisco Guichon, Anahí Re, Juan Bautista Belardi
      Pages: 151 - 160
      Abstract: Se presenta el análisis de tres sitios arqueológicos con representaciones rupestres ubicados en la Estancia la Criolla, localizada al sur del lago Cardiel (Santa Cruz, Argentina). En ellos se identificó una baja frecuencia de motivos, con una alta diversidad morfológica, realizados mediante técnicas de grabado y pintura. Así, se aporta información sobre el espacio intermedio que vincula dos grandes áreas con una extensa trayectoria de investigación científica como son el lago Cardiel y la meseta del Cardiel Chico. Los resultados alcanzados sobre el análisis de pátinas, desvaídos y superposiciones de los grabados y pinturas permiten sugerir la existencia de al menos tres momentos de ejecución de este registro rupestre, los cuales contextualizan las ocupaciones humanas del área desde el Holoceno medio hasta el siglo XX.
      PubDate: 2023-03-17
      DOI: 10.37603/2250.7728.v27.n1.38280
      Issue No: Vol. 27, No. 1 (2023)
       
  • Repertorio de diseños y formas cerámicas procedentes de las colecciones
           arqueológicas de la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy, Argentina).

    • Authors: Paola Silvia Ramundo, María Victoria Malkevicius
      Pages: 11 - 34
      Abstract: El texto analiza los diseños decorativos y formas cerámicas presentes en las colecciones de la quebrada de La Cueva, Humahuaca, provincia de Jujuy (Argentina), con el objetivo de realizar su contextualización a nivel regional. Estos conjuntos fueron conformados por Muniz Barreto, Casanova, Medenica y Basílico. Barreto recuperó materiales del Pukara de La Cueva y Pueblo Viejo de La Cueva; la colección Casanova está integrada por piezas de esos sitios más Pueblo Viejo del Morado; Basílico sólo extrajo material de Pueblo Viejo de La Cueva, mientras la colección Medenica la integran piezas de la quebrada en general, sin especificar los sitios de origen. Este análisis además permite evaluar algunos procesos sociales como la interacción entre distintos sectores de esta área del Noroeste Argentino, así como también evidenciar la posible existencia de un proceso social que, a través de la cerámica, podría mostrar una identidad propia dentro de la quebrada.
      PubDate: 2022-10-12
      DOI: 10.37603/2250.7728.v27.n1.37295
      Issue No: Vol. 27, No. 1 (2022)
       
  • Drones, fotogrametría y Sistemas de Información Geográfica. Algunos
           aportes a la arqueología de contextos industriales.

    • Authors: Fernando Andrés Villar, N. Soledad Candelario, Javier Díaz
      Pages: 35 - 50
      Abstract: El presente trabajo forma parte de una serie de investigaciones desarrolladas en el Sitio Ingenio Lastenia (Dpto. Cruz Alta, Tucumán, Argentina) a lo largo de la última década. En esta ocasión se presentan los resultados obtenidos tras la implementación de herramientas que en los últimos años han cobrado gran relevancia dentro de los proyectos de investigación arqueológica: los relevamientos mediante drones, la fotogrametría digital, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el uso de Modelos Digitales de Elevación (MDE). Estas aplicaciones contribuyeron de manera sustancial a la confección de la cartografía digital del sitio a través del relevamiento, documentación, digitalización, georreferenciación y procesamiento de información inherente al área de estudio. Los productos obtenidos representan un complemento de gran relevancia para indagar en el pasado de la planta productiva y en los procesos acontecidos en la misma.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.37603/2250.7728.v27.n1.38136
      Issue No: Vol. 27, No. 1 (2022)
       
  • Señales de violencia interpersonal durante el Formativo superior en
           Quebrada del Toro (Salta Argentina).

    • Authors: María Eugenia De Feo, Marcos Plischuk
      Pages: 51 - 68
      Abstract: Se presentan los resultados del estudio bioarqueológico y del contexto de inhumación de un individuo masculino adulto L2, hallado en el sitio Tres Cruces I, y que se estima vivió durante la segunda mitad del primer milenio AD. Desde un enfoque ostebiográfico, que enfatiza en las patologías observadas y el entorno social, se busca conocer su trayectoria de vida, y a partir de la misma, discutir aspectos vinculados con el uso de cuerpo, los cuidados, las causas de muerte y la violencia en el pasado. Las lesiones halladas más sobresalientes fueron dos traumas, una fractura directa por depresión sin penetración en el parietal izquierdo y un trauma directo por perforación con inclusión de punta de proyectil en la 4º vértebra lumbar. De acuerdo a los rasgos de ambas lesiones fueron clasificados como pre y perimortem respectivamente. Concluimos que el individuo L2 estuvo expuesto a reiterados episodios de violencia interpersonal, no obstante, la información disponible a la fecha no permite sugerir con certeza la existencia de una situación generalizada de conflicto intergrupal o tensión social intragrupal.
      PubDate: 2022-10-19
      DOI: 10.37603/2250.7728.v27.n1.37882
      Issue No: Vol. 27, No. 1 (2022)
       
  • El rol de la avifauna en contextos históricos de Mendoza. Análisis
           zooarqueológico del sitio Casa de San Martín (CSM) (Mendoza, Argentina).
           

    • Authors: Nicolás Maximiliano Guardia, Horacio Chiavazza
      Pages: 69 - 89
      Abstract: Las aves arqueológicas en contextos históricos urbanos han sido escasamente abordadas en el norte de Mendoza. El presente trabajo tiene por objetivo presentar los resultados de los análisis realizados a los restos del taxón Aves recuperados en un sitio histórico doméstico. El mismo posee cronología discontinua pero extensa (desde los ca. 1300 años AP). El sitio arqueológico Casa de San Martín (CSM) tiene gran potencial para llevar a cabo un trabajo de este tipo, ya que los elementos de Aves recuperadas constituyen el tercer taxón más representado. Se llevaron a cabo análisis generales de la muestra zooarqueológica y particulares del taxon Aves en los contextos de tiempos históricos. Las evidencias muestran diferentes tipos de consumos. El abordaje íntegro de estos restos, en relación a las demás materialidades zooarqueológicas y al contexto, nos conducen a proponer que la crianza y reproducción se realizó dentro del mismo espacio doméstico y que el consumo fue de tipo alimenticio-cultural y simbólico. Las fuentes históricas nos permiten contrastar la información recuperada de excavaciones con documentos de la época. Esta información nos posibilita generar algunas aproximaciones para conocer qué especies de aves interactuaron con los humanos y la manera de hacerlo.
      PubDate: 2022-10-17
      DOI: 10.37603/2250.7728.v27.n1.37515
      Issue No: Vol. 27, No. 1 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.197.111.121
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-