Subjects -> ARCHAEOLOGY (Total: 300 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | We no longer collect new content from this publisher because the publisher has forbidden systematic access to its RSS feeds. |
|
|
- Al profesor CRISTÓBAL GONZÁLEZ ROMÁN en su jubilación
Authors: Ángel Padilla Arroba Pages: 11 - 13 PubDate: 2022-12-29 DOI: 10.30827/floril.v32i.26924 Issue No: Vol. 32 (2022)
- Fulvia and Octavia: the female warrior's and the matron's coins
Authors: Tais Pagoto Bélo Pages: 15 - 45 Abstract: Este trabajo destaca a dos mujeres, Fulvia y Octavia, personajes muy distintos entre sí: la primera no fue un modelo a ser seguido, y la última, una verdadera matrona. Para desarrollar el tema se investigaron fuentes escritas y materiales, tales como monedas. Sabidamente se utilizaron algunas fuentes escritas de origen romano para construir las jerarquías de un discurso idealizado en perspectiva con el predominio del pensamiento masculino. Sin embargo, las monedas cuñadas con el busto de estas mujeres fueron analizadas bajo la luz de lo que se quería comunicar en aquella época, especialmente sobre las estrategias de género construidas por ocasión de su acuñación, lo que sugería cuestionar la manera cómo se presentaba al público Fulvia y Octavia. Para comprender el contexto en el que vivían estas mujeres, hay que tener en cuenta que, teóricamente, en el período de la República Romana y comienzo del imperio, la familia permanecía bajo el poder del paterfamilias (patria potestas). Se concluyó que Fulvia y Octavia demostraban una diversidad femenina advenida de diferentes fuentes, y estaban intrínsecamente constituidas de manera múltiple, asumiendo múltiples posiciones o jerarquías dentro de la amplia gama de discursos y prácticas sociales en su entorno. PubDate: 2022-12-29 DOI: 10.30827/floril.v32i.22240 Issue No: Vol. 32 (2022)
- Heródoto y el consejo al líder
Authors: Gerard Domingo Solá Pages: 47 - 71 Abstract: El objetivo final de este artículo es poner de manifiesto la posible disyuntiva entre destino y racionalidad en la obra de Heródoto. Desde el punto de vista metodológico, se ha seleccionado un concepto, el consejo al líder, como medio para visualizar el trasfondo racional de la obra de Heródoto, inmerso en un contexto en que el destino lo controla todo. Para poner de manifiesto la diferencia entre las dos visiones del mundo (destino y racionalidad) se ha usado intencionadamente un método basado en gráficas que permite un contraste entre los resultados cuantitativos y las claves tradicionales en las Historias de Heródoto. PubDate: 2022-12-29 DOI: 10.30827/floril.v32i.24711 Issue No: Vol. 32 (2022)
- The Problem of Evil in Plotinus
Authors: Maria Manuela Brito Martins Pages: 73 - 97 Abstract: First the aim of my study is to focus on Plotinus’s conception of evil, as presented in both Ennead I 8 [51]. However, this is not the only place that Plotinus speaks about this subject. In other treatises he speaks about the evil in a context of human freedom and destiny, like Ennead III, 1 [3, III, 2 [47] and III 3 [48] or in the Ennead IV 8 [6] On the descent of soul into bodies. The big difference between Enneads I, 8, and Enneads III and IV is that the treatises that touch on evil are being analyzed in terms of mainly anthropological and existential issues. On the contrary, in Ennead I 8 [51] the problem of evil has a mainly metaphysical and theodicy treatment. We will mainly analyze the notion of absolute evil, and its consequences for the notion of matter. Second, we intend to address the possible esoteric influences on the issue of evil in Plotinus. We will try to argue that Plotinus, in the confrontation with the Gnostics, particularly in the treaty 33, that we find elements consonant with the treaty 51, and that come from a Christian and not a Gnostic influence. This one will be more esoteric than exoteric, contrary to the doctrine professed by certain Neoplatonists, after Plotinus, where exoteric and esoteric elements are mixed with philosophical thought. PubDate: 2022-12-29 DOI: 10.30827/floril.v32i.21474 Issue No: Vol. 32 (2022)
- Los ascetas o monjes tardoantiguos y su proyección fílmica
Authors: Daniel Montiel Valadez Pages: 99 - 111 Abstract: En este artículo se compara la imagen de los primeros ascetas o monjes trasladada por diferentes películas ambientadas en la Antigüedad Tardía con la información histórica de esos mismos personajes. Se comprueba que sí hay traspaso de conocimiento y que las películas presentan una imagen de los monjes primitivos como: soldados de Cristo contra la tentación de las mujeres (el demonio), santos con poderes mágicos, cristianos fanáticos y evangelizadores, en ocasiones violentos. PubDate: 2022-12-29 DOI: 10.30827/floril.v32i.23802 Issue No: Vol. 32 (2022)
- La depresión de Ronda entre el Alto Imperio y la Antigüedad Tardía:
transformaciones, cambios y continuidades Authors: José Ortiz Córdoba Pages: 113 - 138 Abstract: En este trabajo presentamos las líneas generales de la evolución histórica del espacio urbano y rural en la depresión de Ronda durante el periodo imperial, prestando especial atención a los cambios que tuvieron lugar a partir de los siglos III-IV d.C. En este periodo la zona estudiada experimentó una serie de transformaciones que implicaron notables cambios respecto a la etapa altoimperial. Estas dinámicas se reflejaron tanto en las ciudades, que sufrieron una importante reestructuración de los espacios urbanos, como en el campo, donde se detecta un cambio en el régimen de propiedad en un contexto de progresiva concentración de tierras. Todo ello se produjo en un marco general caracterizado por el desarrollo de profundos cambios sociales y religiosos, pues la presencia de la nueva fe cristiana se documenta en las ciudades y estructuras rurales de la depresión de Ronda desde época temprana. PubDate: 2022-12-29 DOI: 10.30827/floril.v32i.25206 Issue No: Vol. 32 (2022)
- Anillo romano de plata con un raro cognomen: Maricanus
Authors: David Martínez Chico Pages: 139 - 143 Abstract: Esta nota tiene por objeto la publicación de un anillo de plata con una inscripción alusiva a su propietario: Maricanus. El nombre de dicho propietario representa un cognomen raramente documentado en el Imperio Romano. Además, el nuevo anillo puede fecharse entre los siglos I y II d.C. PubDate: 2022-12-29 DOI: 10.30827/floril.v32i.22248 Issue No: Vol. 32 (2022)
- R. J. GALLÉ CEJUDO & M. SÁNCHEZ ORTIZ DE LANDALUCE (eds.) (2021), Studia
Hellenistica Gaditana II. De Calímaco a Nono de Panópolis: Estudios de crítica textual y exégesis literaria. Lecce, Pensa MultiMedia, col. “Satura. Quaderni” nº 6, 386 pp., ISBN 978- Authors: Álvaro Ibáñez Chacón Pages: 145 - 147 PubDate: 2022-12-29 Issue No: Vol. 32 (2022)
- Roberto LÓPEZ CASADO (2018), Honesta missio. Los veteranos en las
sociedades provinciales del Imperio romano occidental a través de la epigrafía. Valladolid, Universidad de Valladolid, 288 pp., ISBN 978-84-8448-987-0 Authors: José Ortiz Córdoba Pages: 148 - 151 PubDate: 2022-12-29 Issue No: Vol. 32 (2022)
- Arnaldo MOMIGLIANO (2021), El Emperador Claudio. Madrid-Salamanca,
Signifer Libros, Mikrá / 14, 115 pp., ISBN 13: 978-84-16202-35-5, ISBN 10: 84-16202-35-4. (Traducción del original L’opera dell’imperatore Claudio, de Sabino Perea Yébenes). Authors: Mauricio Pastor Muñoz Pages: 151 - 156 Abstract: RESEÑA EL EMPERADOR CLAUDIO DE ARNALDO MOMIGLIANO MADRID-SALAMANCA 2021 (SIGNIFER LIBROS) PubDate: 2022-12-29 Issue No: Vol. 32 (2022)
- Sabino PEREA YÉBENES (2021), El mar y la conquista de Hispania. Madrid,
Marcial Pons Historia, 384 pp. + 12 figuras + 6 mapas + 2 cuadros sinópticos, ISBN: 978-84-17945-97-8. Authors: Mauricio Pastor Muñoz Pages: 156 - 159 Abstract: RESEÑA DE EL MAR Y LA CONQUISTA DE HISPANIA DE S. PEREA YÉBENES MADRID, 2021 PubDate: 2022-12-29 Issue No: Vol. 32 (2022)
- Antonio ALVAR EZQUERRA, Jonathan EDMONDSON, José Luís RAMÍREZ SÁDABA y
Luis Ángel HIDALGO MARTÍN (2021), Si muero, no me olvides. Miradas sobre la sociedad de Augusta Emerita a través de la epigrafía funeraria. Alcalá de Henares, Editorial Universidad de Authors: Mauricio Pastor Muñoz Pages: 159 - 162 Abstract: RESEÑA DE SI MUERO , NO ME OLVIDES (de A. ALVAR, J. EDMONSON, J. L. RAMÍREZ y L. A. HIDALGO ALCALÁ DE HENARES (2021) PubDate: 2022-12-29 Issue No: Vol. 32 (2022)
- Manfred G. SCHMIDT (2021), VIA AVGVSTA BAETICAE. La Vía Augusta de la
Bética y sus inscripciones. Zaragoza, Libros Pórtico, 146 pp. + 50 láminas + 2 mapas, ISBN: 978-84-7956-212-0. Authors: Mauricio Pastor Muñoz Pages: 163 - 165 Abstract: RESEÑA de VIA AVGVSTA BAETICAE DE MANFRED G. SCHMIDT. ZARAGOZA, 2021 PubDate: 2022-12-29 Issue No: Vol. 32 (2022)
- Pilar PAVÓN (Ed.), Conditio feminae. Imágenes de la realidad femenina en
el mundo romano, Roma, 2021, Edizioni Quasar, 830 pp., ISBN: 978-88-5491-194-9. Authors: Carmen María Ruiz Vivas Pages: 165 - 168 PubDate: 2022-12-29 Issue No: Vol. 32 (2022)
|