Subjects -> ARCHAEOLOGY (Total: 300 journals)
| A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | We no longer collect new content from this publisher because the publisher has forbidden systematic access to its RSS feeds. |
|
|
- Equipo Editorial e índice (Rampas 25)
Authors: María Leticia Gómez Sánchez Pages: 1 - 5 Abstract: Equipo Editorial e índice (Rampas 25) PubDate: 2023-07-26 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- Evolución cultural: una lectura darwinista de la historia
Authors: Robert Sala i Ramos Pages: 7 - 16 Abstract: El prisma de la evolución, tal como se entiende en biología desde las propuestas de Charles Darwin, nos ofrece nuevos parámetros y nuevas concepciones para comprender los fenómenos típicamente históricos: la organización social y económica de las poblaciones humanas, su crecimiento, la competencia entre éstas y el llamado progreso histórico. Hoy en día hay investigadores que, a pesar de considerar la teoría de la evolución para explicar la variación y el cambio en la biología humana, reservan un espacio que sigue siendo diferenciado para la mente, el simbolismo y la conciencia humanos. El propósito del autor es situar toda la complejidad humana bajo la órbita de la evolución darwiniana. Incluso la base del simbolismo, que está en la raíz de la organización social, del lenguaje, del arte, etc.; de todo lo que llamamos cultura con mayúsculas. Seguramente el control de los recursos del espacio de manera efectiva y eficiente condujo a un crecimiento demográfico suficiente para que muchas poblaciones tuvieran que moverse a zonas y territorios nuevos en una especie de explosión territorial de los homininos que llevaron muchos grupos a continentes nuevos. Las adaptaciones culturales no empiezan de repente, sino que tienen una larga historia y prehistoria. Los procesos evolutivos acumulativos parecen la norma. Estos procesos, que hacen difícil señalar fronteras dentro de la evolución humana, también impiden situar una distancia entre los humanos y nuestros parientes simios más cercanos. Del mismo modo que en la biosfera han aparecido sistemas cada vez más complejos, tanto en cuanto a las especies como sus relaciones, también en la historia humana hay un crecimiento de la complejidad. Hemos aprendido que esta complejidad no es una ley, que la complejidad se rompe, que sociedades altamente complejas también han desaparecido, se han extinguido, como las especies. Y esto nos debe servir tanto para analizar y entender el pasado como para prospectar el futuro. PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.01 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- El Sitio de Zhokoudian. Cuna de la moderna Arqueología China
周口店遗址。中国考古发祥地 . Un sencillo homenaje en el Centenario del descubrimiento del Hombre de Pekín 向北京人发现一百周年的简单致敬 Authors: J.Ignacio Aparicio Serrano, Sergio Ripoll López, Jingjing Xu Pages: 17 - 44 Abstract: El objeto de este estudio no es otro que el de recordar a las personas que en su día tomaron parte, de una forma u otra, en los inicios de la investigación paleontológica y arqueológica en China durante una de las épocas más convulsas de su historia, poniendo especial énfasis en la persona del Doctor Otto Zdansky, a menudo olvidado o no reconocido como primer descubridor del Hombre de Pekín. Entre los últimos años de la dinastía Qing y la formación de la República, se produjo en China la llegada de destacados paleontólogos-antropólogos en busca de restos fósiles para los museos de Occidente. China despertaba de su atraso científico y supo aprovechar esa llegada incorporando en sus equipos de trabajo a sus universitarios. Como se verá, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil frenaron prácticamente los trabajos de campo, pero ya estaban asentadas con solidez las bases de la que hoy en día es una de las naciones que más empeño científico, económico y social destinan a la Arqueología; y todo, por un simple diente. PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.02 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- Las venus altriciales. La altricialidad secundaria en el arte
paleolítico Authors: Raúl García-Martins, Sergio Ripoll-López Pages: 45 - 81 Abstract: Las venus paleolíticas han sido objeto de numerosos estudios, por los que han suscitado variadas teorías sobre su interpretación. La mayoría de éstas se relacionan con el engrosamiento de sus caracteres sexuales, principalmente los secundarios, y una aparente obesidad. Así, es común que se las relacione con la fertilidad o con modelos de belleza. Proponemos que esta morfología refleja la altricialidad secundaria humana y que la supuesta obesidad sobre todo en pechos, nalgas y caderas responde a una evolución del cuerpo femenino para la infancia y la niñez de la cría. Una interpretación basada en la fertilidad o en la belleza sería incompatible con estos rasgos altriciales. Más que a mujeres fértiles o bellas, representan a mujeres nutricias y cuidadoras. PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.03 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- Primera aproximación a los resultados sobre Neolítico reciente en el
yacimiento de Vega Baja (Antequera, Málaga) Authors: Ana Arcas Barranquero, Juan Manuel Gutiérrez Andrades, Cristina Chacón Mohedano, Inés Pérez Guzmán, Patricia Mogaburo Ayala, Laura Ortega Ávila, Ana Arancibia Román, Carolina Perdiguero Ayala Pages: 83 - 99 Abstract: Los trabajos de urbanización realizados para dotar de las infraestructuras necesarias a la Fase I de la Plataforma Logística de Antequera han permitido diseñar toda una serie de estrategias destinadas a paliar el impacto que la obra pudiera ejercer sobre el patrimonio arqueológico. Como consecuencia de estos esfuerzos, se ha podido descubrir e investigar un asentamiento prehistórico cercano a Bobadilla (Antequera, Málaga) que, aporta nuevos datos al conocimiento de las poblaciones de las etapas finales del Neolítico y de las más tempranas de la Edad del Cobre, en relación con lo que habitualmente se consideran grupos megalíticos. PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.04 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- Artefactos de sílex procedentes del Monte Hacho (Salobreña, Granada) y
de otros yacimientos prehistóricos cercanos: circulación de materias primas hacia la costa de Granada en la Prehistoria reciente Authors: JOSÉ JUAN REDONDO ORTEGA, FEDERICO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ Pages: 101 - 120 Abstract: Los artefactos de sílex tallado del yacimiento del monte Hacho (Salobreña, Granada) constituyen el conjunto más rico de la costa granadina. Mediante la aplicación de un enfoque geoarqueológico, fundamentado en el análisis petrológico no destructivo de las piezas, se ha establecido la circulación de sílex hacia este yacimiento y otros cercanos, desde las tres áreas fuente del sur peninsular donde se documenta producción laminar especializada. Consecuentemente, la costa de Granada quedaría inserta en el territorio tecnológico homogéneo propuesto por algunos autores para el intervalo entre el IV y III milenios a.C., aunque existen evidencias de que esta circulación habría existido ya desde el Neolítico antiguo. PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.05 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- Resultados preliminares de la intervención arqueológica efectuada en la
Calle Cartageneras (CAmpo de Hockey 2, San Fernando, Cádiz) Authors: Eduardo Vijande Vila, José María Corona Borrego, María Sánchez Aragón, Juan Jesús Cantillo Duarte, Adolfo Moreno Márquez, María Carmona Gil, Patricia Núñez Cabezón, José Juan Díaz Rodríguez Pages: 121 - 130 Abstract: Presentamos los resultados preliminares de la intervención arqueológica preventiva realizada en el yacimiento neolítico de Campo de Hockey 2, situado a escasos metros al oeste de Campo de Hockey 1 (San Fernando, Cádiz). Representa la continuidad del poblado documentado en 2007, destacando la documentación de numerosas estructuras de hogar y concheros que nos llevan a plantear como hipótesis el uso de esta zona para el desarrollo de actividades asociadas al procesado y consumo de recursos marinos. PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.06 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- Francisco Giles Pacheco. Doctor Honoris causa por la Universidad de
Cádiz Authors: José Francisco Ramos Muñoz Pages: 131 - 141 Abstract: Se presenta para la sección de NOVEDADES un texto que refleja el acto de investidura de D. Francisco Giles Pacheco como Doctor Honoris causa por la Universidad de Cádiz. Se expone sucintamente el desarrollo de los actos ocurridos el 4 de noviembre de 2022 y un balance del laudatio del profesor Dr. José Ramos Muñoz, el discurso de investidura del Doctor Honoris causa, D. Franisco Giles Pacheco y el discurso del Rector de la Universidad de Cádiz, Dr. Francisco Piniella Corbacho. PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.07 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- MARTÍN LERMA, I. 2022: La Prehistoria en la mochila. Aguilar, Madrid. 240
páginas. ISBN: 9788403518407. Authors: Alejandro Sánchez García Pages: 143 - 143 PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.08 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- ROSAS GONZÁLEZ, A. 2022: Origen y evolución de “Homo sapiens”.
Colección ¿Qué sabemos de' Catarata y CSIC. 144 páginas. ISBN: 978-84-1352-529-7 Authors: Adolfo Moreno Pages: 144 - 145 PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.09 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- ROSAS GONZÁLEZ, A. (ed.) 2022: Tesoros naturales de Guinea Ecuatorial
(CSIC). Los libros de la catarata, Madrid. 288 páginas. ISBN: 978-8413525969 Authors: Manuel Alejandro Benítez Gale Pages: 146 - 147 PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.10 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- OCHOA, B.; GARCÍA-DÍEZ, Marcos; ARRIZABALAGA, Á.; IRIARTE-CHIAPUSO, M.
J. (eds.) 2022: Danbolinzulo. Zestoa, Gipuzkoa, País Vasco: arte rupestre paleolítico y ocupación humana. Arkeologia 5. Diputación Foral de Guipúzcoa, San Sebastián. 142 páginas. ISBN: 978-84-7907-819-5 Authors: Álvaro Ibero Pages: 148 - 150 PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.11 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- BERNAL-CASASOLA, D.; RAMOS-MUÑOZ, J.; KBIRI ALAOUI, M.; TARRADELL-FONT,
N. y ZOUAK, M. (eds.) 2021: Gar Cahal y Tamuda en el Archivo Tarradell. Historiografía y Arqueología en el norte de África Occidental. INSAP y Editorial UCA, Rabat y Cádiz. 861 páginas. ISBN: 978-84-9828-835-3 Authors: Jorge Onrubia Pages: 151 - 154 PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.12 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- NOCETE, F.; INÁCIO, N. y NOCETE, F. J. (coords.) 2023: O Túmulo de Santa
Rita/ El Túmulo de Santa Rita/The Santa Rita Tumulus 3300-400 A.N.E./B.C.E. Grupo de Investigación MIDAS III Milenio (HUM 610). 99 páginas. ISBN: 978-84-09-48217-7 Authors: José Francisco Ramos Muñoz Pages: 155 - 157 Abstract: Se aporta recensión del interesante libro sobre el Túmulo de Santa Rita, editado por el Grupo de Investigación MIDAS III MIlenio A.N.E. PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.13 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- ESPEJO HERRERÍAS, M. M.; RAMOS MUÑOZ, J. F. y CANTALEJO DUARTE, P. 2022:
Prehistoria en el entorno de Caminito del Rey. Ruta por los orígenes de Málaga. Diputación Provincial de Málaga. Ardalestur Ediciones, Málaga. 125 páginas. ISBN: 978-84-124865-1-3 Authors: Miguel Gámez Ruiz Pages: 158 - 160 PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.14 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- GARCÍA ALFONSO. E. y BECERRA MARTÍN, S. (eds.) 2022: Las sociedades
íberas: Historia y Arqueología. I Simposio de Historia en el territorio del Guadalteba. Teba, 27, 28 y 29 de septiembre de 2019. Excmo. Ayuntamiento de Teba, Málaga. 418 páginas. ISBN: 978-84-15588-68-9 Authors: Jesús Jacinto-González Pages: 161 - 164 Abstract: En estas breves páginas procedemos a reseñar el volumen titulado: Las sociedades íberas: Historia y Arqueología. I Simposio de Historia en el territorio del Guadalteba. Teba, 27, 28 y 29 de septiembre de 2019. Esta obra ha sido editada por Eduardo García Alfonso y Serafín Becerra Martín y publicada por el Excmo. Ayuntamiento de Teba en el año 2022. El lector podrá encontrar en este volumen un trabajo científico contundente que sirve como reflejo de los cambios metodológicos, conceptuales e interpretativos que la historiografía del mundo antiguo peninsular ha desarrollado en las últimas décadas en el arduo esfuerzo investigativo sobre la historia de las sociedades ibéricas. Por tanto, supone una revisión actualizada del estado actual de nuestros conocimientos sobre los pormenores históricos y arqueológicos del mundo ibérico en el territorio malagueño; y, en particular, del yacimiento del oppidum de Los Castillejos de Teba. PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.15 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- BERNARD, G. y MONTEL, A. (eds.) 2022: Le détroit de Gibraltar (Antiquité
- Moyen Âge). II: Espaces et figures de pouvoir. Casa de Velázquez, Madrid. 376 páginas. ISBN 9788490963647 Authors: María Alcaide Ramírez Pages: 165 - 167 PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.16 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- VERDUGO SANTOS, J. 2022: IMMENSA AETERNITAS. El interés por el pasado y
la tutela del patrimonio arqueológico en la Roma de los Papas. De Gregorio Magno a la Unificación Italiana (590-1870). Onoba Monografías, Huelva. 445 páginas. ISBN: 978-84-19397-18-8 Authors: Manuel Jesús Parodi Álvarez Pages: 168 - 171 PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.17 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- Crónica del II Simposio Internacional de Historia en el territorio del
Guadalteba. Las sociedades neandertales del Sur de la Península Ibérica y Sima de las Palomas de Teba, 26 y 27 de noviembre de 2022, Teba, MálagA Authors: Jesús Corrales Díaz, Miguel Gámez Ruiz Pages: 173 - 178 PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.18 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- Crónica del III Encuentro Internacional Conocimiento y Crecimiento Azul
2022, 29 noviembre-2 diciembre de 2022, Cádiz Authors: Jesús Corrales Díaz Pages: 179 - 183 PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.19 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- Crónica de la VI Jornada de Prehistoria y Arqueología, 18 de febrero de
2023, La Línea de la Concepción, Cádiz Authors: Paula Baro Pages: 184 - 187 PubDate: 2023-07-26 DOI: 10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2023.v25.20 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
- Consejo Evaluador y Normas de la Revista (Rampas 25)
Authors: María Leticia Gómez Sánchez Pages: 188 - 191 Abstract: Consejo Evaluador y Normas de la Revista PubDate: 2023-07-26 Issue No: Vol. 25, No. 25 (2023)
|