|
|
- Monumentalidad en madera: una aproximación preliminar a los círculos de
madera de la Prehistoria Tardía en el Sur de Portugal Authors: António Carlos Valera Abstract: En la arquitectura monumental y ceremonial de la Prehistoria Reciente peninsular, la madera ha sido considerada fundamentalmente como una materia prima accesoria para la construcción. Este texto presenta dos contextos (Outeiro Alto 2 y Perdigões, sur de Portugal) que, por primera vez, muestran la presencia de monumentos de madera. Se trata de círculos concéntricos de postes y empalizadas de madera, exclusivos en la Península, y que encuentran los paralelos más estrechos en el norte y centro de Europa. Se presentan los datos contextuales y las cronologías disponibles, desarrollando un primer conjunto de consideraciones sobre la importancia que este tipo de arquitectura monumental pudo haber tenido en el contexto de las trayectorias de complejidad social en la segunda mitad del IV y III milenio antes de Cristo. PubDate: 2023-06-20 DOI: 10.15366/cupauam2023.49.1.001 Issue No: Vol. 49, No. 1 (2023)
- Los tells de Tilbes, Surtepe y Tilvez: una aproximación a las fases del
Bronce Antiguo Ia-Ib en la subregión del norte de Birecik-Carchemish (Sureste de Turquía) Authors: Jesús Gil Fuensanta, Alfredo Mederos Martín, Otabek Uktamovich Muminov Abstract: La cultura del Bronce Antiguo I en el Éufrates Medio turco reviste una especial importancia para nuestro Proyecto Tilbes. Tal período arqueológico fue descubierto en tres de los lugares arqueológicos que hemos excavado. Hemos podido diferenciar dos momentos diferentes en el carácter de la ocupación durante este Bronce Antiguo I. La fase BA Ia se caracteriza por la urbanización y poblamiento extenso de los lugares de Surtepe Höyük, Tilvez/Meteler Höyük y Tilbes Höyük. Sin embargo, la fase BA Ib, que parece haber tenido continuidad en al menos dos de los lugares, Surtepe y Tilbes Höyük, no presenta grandes restos de arquitectura monumental y si un incremento de los restos funerarios en ambos lugares. Tilbes Höyük contó además, durante el BA Ia-b, con un edificio, de características rituales-religiosas, construido en el mismo lugar que posteriormente ocuparon santuarios del BA II y BA III en el sector E4a-E8-E3. El área de Birecik se incluye en la provincia cerámica con engobe reservado tardía e indica un cambio de orientación de Tilbes y Surtepe hacia el Levante Septentrional, la región del futuro reino de Ebla, en contraposición a la ruta del Éufrates, dominante durante el Calcolítico Final. PubDate: 2023-06-20 DOI: 10.15366/cupauam2023.49.1.002 Issue No: Vol. 49, No. 1 (2023)
- El témenos del monumento de Pozo Moro (Chinchilla, Albacete) y su
significado ideológico Authors: Martín Almagro-Gorbea Abstract: Análisis e interpretación de los restos arqueológicos aparecidos en la excavación del témenos del monumento de Pozo Moro. El témenos estaba formado por un enguijarrado en forma de «piel de toro» rodeado de un períbolos de adobe, témenos que cubría el bustum en que se incineró hacia el 500 a. C. el «Señor de Pozo Moro», un hegemón o dinasta ibérico que controlaba el cruce de la Vía Heraclea con la vía que desde la desembocadura del río Segura penetraba en la Celtiberia y la Meseta. En el centro de este témenos se alzaba el monumento de Pozo Moro sostenido sobre leones y concebido como nefesh del difunto heroizado. Esta disposición tiene paralelos en la figura chipriota de bronce de Enkomi que se alza sobre una piel de toro, en las esculturas reales de culto funerario sirio-hititas alzadas sobre leones y en los monumentos turriformes fenicios de Amrit, la antigua Arados, uno de los cuales se alza igualmente sobre leones. PubDate: 2023-06-20 DOI: 10.15366/cupauam2023.49.1.003 Issue No: Vol. 49, No. 1 (2023)
- La cerámica ática de Barniz Negro y de Figuras Rojas del yacimiento
tartésico de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz): estudio tipológico y funcionalidad Authors: Pedro Miguel-Naranjo, Esther Rodríguez González, Sebastián Celestino Pérez Abstract: En este artículo estudiamos de forma monográfica las cerámicas áticas documentadas en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) a lo largo de las tres primeras campañas de excavación (2014'2018). El estudio tipológico y decorativo de los materiales ha permitido concluir la amortización de este edificio en un momento de finales del siglo V o de principios del siglo IV a. C., siguiendo una ritualidad que se repite en otros yacimientos del Guadiana Medio y en la que se empleó este tipo de vajilla. Desde el punto de vista comercial, Casas del Turuñuelo formaría parte de la ruta que aprovisionó de este tipo de materiales a las comunidades del interior, destacando la «ruta de los santuarios» como una de las opciones más plausibles que conectaría el medio y alto Guadiana con el Levante peninsular. PubDate: 2023-06-20 DOI: 10.15366/cupauam2023.49.1.004 Issue No: Vol. 49, No. 1 (2023)
- El viaje diario por el manto del cielo egipcio: nueva aproximación a una
estela romana en el Musée du Louvre Authors: Jónatan Ortiz-García Abstract: El presente trabajo busca profundizar en el conocimiento de la pervivencia de las creencias y prácticas funerarias de tradición osiriana más allá del Egipto dinástico. En esta ocasión el foco se sitúa en uno de los muchos testimonios de una religiosidad compleja fruto en parte de los contactos entre las distintas comunidades religiosas que coexistían en época romana. Este artículo revisita la iconografía religiosa de una estela funeraria en el Musée du Louvre, que incluye como temas la momificación y el renacimiento astral del difunto a quien perteneció el objeto. En la pieza aparece una posible variante de la ilustración de la recitación 151 del Libro de la Salida al Día a la que se incorporó un motivo relativo a indumentos sagrados y el viaje celeste de los difuntos: un manto como metáfora del cielo por el que transitan los muertos identificados con el sol. PubDate: 2023-06-20 DOI: 10.15366/cupauam2023.49.1.005 Issue No: Vol. 49, No. 1 (2023)
- Artesanía del hueso en la Bética romana. Estudio de los artefactos
procedentes de las Termas Orientales de Torreparedones (Baena'Castro del Río, Córdoba) Authors: Santiago Guillamón Dávila, Rafael M. Martínez Sánchez Abstract: A pesar de su escasa relevancia en las fuentes clásicas, la artesanía sobre hueso representa uno de los hallazgos más frecuentes en contextos de época romana, especialmente los artefactos destinados al arreglo y el cuidado personal femenino. En el presente trabajo, se expone el conjunto de artefactos hallado en las excavaciones de las Termas Orientales del enclave de Torreparedones (Baena-Castro del Río, Córdoba). Este corresponde a sucesivos aportes de residuos urbanos depositados durante la fase de abandono que experimentó este edificio entre finales del siglo II y a lo largo del III d. C. En él destacan artículos de aseo e higiene personal, costura, y objetos de mobiliario, así como preformas y desechos de trabajo de las fases iniciales de la cadena operativa. Dichos hallazgos no solo exponen la relevancia de estos artículos en la vida diaria de los habitantes de este núcleo urbano, sino la existencia de un taller dedicado a la artesanía de hueso que habría operado entre los siglos III y IV d. C. PubDate: 2023-06-20 DOI: 10.15366/cupauam2023.49.1.006 Issue No: Vol. 49, No. 1 (2023)
- Alimentando a las legiones. Epigrafía anfórica romano'republicana de
Mértola (Portugal) Authors: Francisco José García Fernández, Víctor Filipe, Antonio Manuel Sáez Romero, María Fátima Palma, Enrique García Vargas Abstract: Presentamos un conjunto inédito de estampillas anfóricas y tituli picti de época romano'republicana documentados en las excavaciones realizadas entre los años 2005 y 2006 en el solar de la Biblioteca Municipal de Mértola. La mayor parte aparecieron en contexto, en pequeños basureros o grandes niveles de vertidos asociados a la muralla de la ciudad, que pueden fecharse en el último tercio del siglo II a. C. Se trata del grupo de epígrafes anfóricos más numeroso y variado de los registrados en la vertiente occidental del estrecho de Gibraltar y, en general, en la costa atlántica peninsular, para esta cronología. Reúne un nutrido grupo de estampillas de tradición púnica, tanto de procedencia occidental como norteafricana, así como también griegas y latinas, a los que se suman varios tituli picti sobre envases púnicos e itálicos. Entre ellas destacan algunas improntas inéditas o escasamente documentadas, sobre todo entre los sellos púnicos, mientras que los tituli picti revelan nuevos datos sobre el inicio de la actividad de los posesores itálicos en el Mediterráneo occidental. Además del examen detallado de cada espécimen, se realiza un análisis del significado de este conjunto en el estudio del tráfico de mercancías en el occidente PubDate: 2023-06-20 DOI: 10.15366/cupauam2023.49.1.007 Issue No: Vol. 49, No. 1 (2023)
- El tesoro monetario de Tomares (Sevilla): Una aproximación a partir de
una muestra arqueológica Authors: Ruth Pliego, Jacobo Vázquez Paz, Pablo Garrido Abstract: Este artículo presenta una pequeña muestra, compuesta por 102 monedas del tesoro de Tomares, halladas durante la excavación de El Olivar de El Zaudín, tras su descubrimiento accidental. Fueron recuperadas durante la excavación que siguió al hallazgo, una vez retirado el resto del tesoro. Aunque el estudio del tesoro está en curso y ya han aparecido varias publicaciones, este pequeño conjunto constituye un repertorio coherente cuya publicación está plenamente justificada. Esta coherencia, además de su carácter aleatorio, nos permite realizar una aproximación preliminar a este enorme conjunto y compararlo con otros tesoros de cronología similar. PubDate: 2023-06-20 DOI: 10.15366/cupauam2023.49.1.008 Issue No: Vol. 49, No. 1 (2023)
- Aquilué, X. y Quevedo, A. (2021): Tusculum VI: la fuente arcaica de
«Tusculum». Intervenciones arqueológicas de los años 1996'2000. Authors: Silvia González Soutelo Abstract: Reseña PubDate: 2023-06-20 Issue No: Vol. 49, No. 1 (2023)
- Fernández-Götz, M., Nimura, C., Stockhammer, P.W. and Cartwright, R.
(2023): Rethinking Migrations in Late Prehistoric Eurasia. Authors: Pablo Sánchez de Oro Abstract: Reseña PubDate: 2023-06-20 Issue No: Vol. 49, No. 1 (2023)
- Álvarez González, Y. (2021): Espacios y Paisajes Castreños en la Cuenca
Media del Miño. Desde sus orígenes hasta la dominación romana. Authors: Luis Berrocal-Rangel Abstract: Reseña PubDate: 2023-06-20 Issue No: Vol. 49, No. 1 (2023)
- Padilla Fernández, J.J. (2022): Identidades y tecnología social en la
Edad del Hierro. Las cerámicas de Cogotas. Authors: Alfredo Mederos Martín Abstract: Reseña PubDate: 2023-06-20 Issue No: Vol. 49, No. 1 (2023)
|