Subjects -> HUMANITIES (Total: 980 journals)
    - ASIAN STUDIES (155 journals)
    - CLASSICAL STUDIES (156 journals)
    - DEMOGRAPHY AND POPULATION STUDIES (168 journals)
    - ETHNIC INTERESTS (152 journals)
    - GENEALOGY AND HERALDRY (9 journals)
    - HUMANITIES (312 journals)
    - NATIVE AMERICAN STUDIES (28 journals)

HUMANITIES (312 journals)                  1 2     

Showing 1 - 71 of 71 Journals sorted alphabetically
Aboriginal and Islander Health Worker Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
Aboriginal Child at School     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
About Performance     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Access     Full-text available via subscription   (Followers: 27)
ACCESS: Critical Perspectives on Communication, Cultural & Policy Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 13)
Acta Universitaria     Open Access   (Followers: 4)
Adeptus     Open Access  
Advocate: Newsletter of the National Tertiary Education Union     Full-text available via subscription   (Followers: 1)
Afghanistan     Hybrid Journal   (Followers: 1)
African and Black Diaspora: An International Journal     Hybrid Journal   (Followers: 19)
African Historical Review     Hybrid Journal   (Followers: 24)
AFRREV IJAH : An International Journal of Arts and Humanities     Open Access   (Followers: 9)
Agriculture and Human Values     Open Access   (Followers: 28)
Akademisk Kvarter / Academic Quarter     Open Access   (Followers: 4)
Aleph : UCLA Undergraduate Research Journal for the Humanities and Social Sciences     Open Access   (Followers: 3)
Alterstice : Revue internationale de la recherche interculturelle     Open Access  
Amaltea. Revista de mitocrítica     Open Access   (Followers: 2)
American Imago     Full-text available via subscription   (Followers: 4)
American Journal of Humanities and Social Sciences     Open Access   (Followers: 14)
American Review of Canadian Studies     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Anabases     Open Access   (Followers: 3)
Angelaki: Journal of Theoretical Humanities     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Anglo-Saxon England     Hybrid Journal   (Followers: 35)
Antik Tanulmányok     Full-text available via subscription  
Antipode     Hybrid Journal   (Followers: 71)
Anuario Americanista Europeo     Open Access   (Followers: 1)
Arbutus Review     Open Access  
Argumentation et analyse du discours     Open Access   (Followers: 7)
Ars & Humanitas     Open Access   (Followers: 12)
Artefact : Techniques, histoire et sciences humaines     Open Access   (Followers: 2)
Artes Humanae     Open Access   (Followers: 1)
Arts and Humanities in Higher Education     Hybrid Journal   (Followers: 38)
Asia Europe Journal     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Astra Salvensis     Open Access   (Followers: 1)
Australasian Journal of Popular Culture, The     Hybrid Journal   (Followers: 5)
Behaviour & Information Technology     Hybrid Journal   (Followers: 31)
Behemoth     Open Access   (Followers: 3)
Belin Lecture Series     Open Access   (Followers: 1)
Bereavement Care     Hybrid Journal   (Followers: 13)
BMC Journal of Scientific Research     Open Access   (Followers: 4)
Borderlands Journal : Culture, Politics, Law and Earth     Open Access   (Followers: 4)
Bulletin of the School of Oriental and African Studies     Hybrid Journal   (Followers: 27)
Cahiers de praxématique     Open Access   (Followers: 1)
Child Care     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
Chinese Studies Journal     Open Access   (Followers: 1)
Choreographic Practices     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Ciencias Sociales y Humanidades     Open Access   (Followers: 1)
Claroscuro     Open Access   (Followers: 1)
Co-herencia     Open Access  
Coaching: An International Journal of Theory, Research and Practice     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Cogent Arts & Humanities     Open Access   (Followers: 1)
Colloquia Humanistica     Open Access  
Communication and Critical/Cultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 28)
Con Texte     Open Access  
Congenital Anomalies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Creative Industries Journal     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Critical Arts : South-North Cultural and Media Studies     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Cuadernos de historia de España     Open Access   (Followers: 4)
Cultural History     Hybrid Journal   (Followers: 31)
Cultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 72)
Culturas : Debates y Perspectivas de un Mundo en Cambio     Open Access   (Followers: 1)
Culture, Theory and Critique     Hybrid Journal   (Followers: 30)
Daedalus     Hybrid Journal   (Followers: 24)
Dandelion : Postgraduate Arts Journal & Research Network     Open Access   (Followers: 1)
Death Studies     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Digital Humanities Quarterly     Open Access   (Followers: 60)
Digitális Bölcsészet / Digital Humanities     Open Access   (Followers: 2)
Diogenes     Hybrid Journal   (Followers: 9)
Dorsal : Revista de Estudios Foucaultianos     Open Access  
E+E : Estudios de Extensión en Humanidades     Open Access  
e-Hum : Revista das Áreas de Humanidade do Centro Universitário de Belo Horizonte     Open Access  
Early Modern Culture Online     Open Access   (Followers: 39)
East Asian Pragmatics     Full-text available via subscription   (Followers: 6)
EAU Heritage Journal Social Science and Humanities     Open Access   (Followers: 1)
Égypte - Monde arabe     Open Access   (Followers: 4)
Eighteenth-Century Fiction     Full-text available via subscription   (Followers: 24)
Éire-Ireland     Full-text available via subscription   (Followers: 8)
En-Claves del pensamiento     Open Access   (Followers: 1)
Enfoques     Open Access  
Esclavages & Post-esclavages     Open Access   (Followers: 1)
Ethiopian Journal of the Social Sciences and Humanities     Open Access   (Followers: 6)
Études arméniennes contemporaines     Open Access   (Followers: 2)
Études canadiennes / Canadian Studies     Open Access   (Followers: 2)
Études de lettres     Open Access   (Followers: 2)
European Journal of Cultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 30)
European Journal of Social Theory     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Expositions     Full-text available via subscription  
Fa Nuea Journal     Open Access  
Fields: Journal of Huddersfield Student Research     Open Access  
Frontiers in Digital Humanities     Open Access   (Followers: 9)
Fudan Journal of the Humanities and Social Sciences     Hybrid Journal   (Followers: 2)
GAIA - Ecological Perspectives for Science and Society     Full-text available via subscription   (Followers: 2)
German Research     Hybrid Journal   (Followers: 2)
German Studies Review     Full-text available via subscription   (Followers: 33)
Germanic Review, The     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Globalizations     Hybrid Journal   (Followers: 12)
Gruppe. Interaktion. Organisation. Zeitschrift für Angewandte Organisationspsychologie (GIO)     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Habitat International     Hybrid Journal   (Followers: 10)
Hacettepe Üniversitesi Edebiyat Fakültesi Dergisi     Open Access   (Followers: 1)
Harvard Journal of Asiatic Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 17)
Heritage & Society     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Heritage, Memory and Conflict Journal     Open Access   (Followers: 15)
History of Humanities     Full-text available via subscription   (Followers: 9)
Hopscotch: A Cultural Review     Full-text available via subscription  
Horizontes LatinoAmericanos     Open Access  
Human and Ecological Risk Assessment: An International Journal     Hybrid Journal   (Followers: 3)
Human Nature     Hybrid Journal   (Followers: 21)
Human Performance     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Human Remains and Violence : An Interdisciplinary Journal     Full-text available via subscription   (Followers: 3)
Human Studies     Hybrid Journal   (Followers: 11)
humanidades     Open Access  
Humanidades em diálogo     Open Access  
Humanités Numériques     Open Access   (Followers: 2)
Humanities     Open Access   (Followers: 11)
Humanities and Cultural Studies     Open Access   (Followers: 8)
Humanities and Social Science Research     Open Access   (Followers: 5)
Humanities and Social Sciences     Open Access   (Followers: 3)
Humanities and Social Sciences Communications     Open Access   (Followers: 6)
Humanities and Social Sciences Journal     Open Access   (Followers: 6)
Humanities and Social Sciences Journal of Graduate School, Pibulsongkram Rajabhat University     Open Access  
Humanities and Social Sciences Journal, Ubon Ratchathani Rajabhat University     Open Access   (Followers: 1)
Humanities Diliman : A Philippine Journal of Humanities     Open Access  
Humanities, Arts and Social Sciences Studies (HASSS)     Open Access   (Followers: 2)
Hungarian Cultural Studies     Open Access  
Hungarian Studies     Full-text available via subscription  
Hybrid : Revue des Arts et Médiations Humaines     Open Access   (Followers: 2)
Ibadan Journal of Humanistic Studies     Full-text available via subscription  
Inkanyiso : Journal of Humanities and Social Sciences     Open Access  
Insaniyat : Journal of Islam and Humanities     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of Business, Humanities, Education and Social Sciences     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Cultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 32)
International Journal of Heritage Studies     Hybrid Journal   (Followers: 20)
International Journal of Humanities and Arts Computing     Hybrid Journal   (Followers: 11)
International Journal of Humanities and Cultural Studies     Open Access   (Followers: 9)
International Journal of Humanities and Social Science Research     Open Access   (Followers: 2)
International Journal of Humanities of the Islamic Republic of Iran     Open Access   (Followers: 6)
International Journal of Humanity Studies     Open Access   (Followers: 3)
International Journal of Listening     Hybrid Journal   (Followers: 6)
International Journal of Research and Scholarly Communication     Open Access   (Followers: 1)
International Journal of the Classical Tradition     Hybrid Journal   (Followers: 16)
International Research Journal of Arts & Humanities     Open Access   (Followers: 1)
Interventions : International Journal of Postcolonial Studies     Hybrid Journal   (Followers: 17)
ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras     Open Access  
Iztapalapa : Revista de ciencias sociales y humanidades     Open Access  
Jaunujų mokslininkų darbai     Open Access   (Followers: 2)
Jednak Książki : Gdańskie Czasopismo Humanistyczne     Open Access  
Jewish Culture and History     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Journal de la Société des Américanistes     Open Access  
Journal des africanistes     Open Access   (Followers: 1)
Journal for Cultural Research     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Journal for General Philosophy of Science     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal for Learning Through the Arts     Open Access   (Followers: 6)
Journal of Aesthetics & Culture     Open Access   (Followers: 21)
Journal of African American Studies     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Journal of African Cultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 6)
Journal of Arts & Communities     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Journal of Arts and Humanities     Open Access   (Followers: 25)
Journal of Arts and Social Sciences     Open Access  
Journal of Bioethical Inquiry     Hybrid Journal   (Followers: 2)
Journal of Burirum Rajabhat University     Open Access  
Journal of Cultural Economy     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Journal of Cultural Geography     Hybrid Journal   (Followers: 19)
Journal of Data Mining and Digital Humanities     Open Access   (Followers: 43)
Journal of Developing Societies     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of Family Theory & Review     Hybrid Journal   (Followers: 7)
Journal of Franco-Irish Studies     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Happiness Studies     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Journal of Humanities and Social Sciences     Open Access  
Journal of Humanities and Social Sciences Studies     Open Access   (Followers: 1)
Journal of Humanities and Social Sciences Surin Rajabhat University     Open Access  
Journal of Humanities and Social Sciences, Rajapruk University     Open Access  
Journal of Humanities, Arts and Social Science     Open Access   (Followers: 19)
Journal of Intercultural Communication Research     Hybrid Journal   (Followers: 11)
Journal of Intercultural Studies     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Journal of Interdisciplinary History     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Journal of Labor Research     Hybrid Journal   (Followers: 20)
Journal of Medical Humanities     Hybrid Journal   (Followers: 22)
Journal of Medieval and Early Modern Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 51)
Journal of Modern Greek Studies     Full-text available via subscription   (Followers: 5)
Journal of Modern Jewish Studies     Hybrid Journal   (Followers: 17)
Journal of Open Humanities Data     Open Access   (Followers: 3)
Journal of Population and Sustainability     Open Access  
Journal of Semantics     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Journal of the Musical Arts in Africa     Hybrid Journal   (Followers: 1)
Journal of University of Babylon for Humanities     Open Access  
Journal of Visual Culture     Hybrid Journal   (Followers: 33)
Jurisprudence     Hybrid Journal   (Followers: 18)
Jurnal Sosial Humaniora     Open Access  
L'Orientation scolaire et professionnelle     Open Access  
Lagos Notes and Records     Full-text available via subscription  
Language and Intercultural Communication     Hybrid Journal   (Followers: 23)
Language Resources and Evaluation     Hybrid Journal   (Followers: 4)
Law and Humanities     Hybrid Journal   (Followers: 8)
Law, Culture and the Humanities     Hybrid Journal   (Followers: 13)
Le Portique     Open Access   (Followers: 1)
Leadership     Hybrid Journal   (Followers: 29)
Legal Ethics     Hybrid Journal   (Followers: 14)
Legon Journal of the Humanities     Full-text available via subscription  
Letras : Órgano de la Facultad de Letras y Ciencias Huamans     Open Access   (Followers: 1)
Literary and Linguistic Computing     Hybrid Journal   (Followers: 5)

        1 2     

Similar Journals
Journal Cover
E+E : Estudios de Extensión en Humanidades
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 1853-8088
Published by Universidad Nacional de Córdoba Homepage  [60 journals]
  • lll Foro Mundial de Derechos Humanos 2023

    • Authors: César Marchesino, Luisa Domínguez, Sofía De Mauro
      Abstract: Desde el 20 al 24 de marzo de 2023 se realizó en Buenos Aires el lll Foro Mundial de Derechos Humanos.  Según sus propias definiciones, se trata de "un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo, los principales
      avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Está concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los derechos humanos". Aquí compartimos tres textos que reseñan algunos de los espacios con los que contó la tercera edición y de los que participaron miembrxs de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (FFyH-UNC). El primer texto, a cargo del secretario de Extensión de la FFyH-UNC , César Marchesino, resume lo acontencido en el Panel: Experiencias de institucionalización en espacios universitarios desde la perspectiva de derechos humanos.  En el segundo escrito, Luisa Domínguez, coordinadora del Programa Universitario en la Carcel de la FFyH-UNC,  realiza un recorrido por el Conversatorio: Universidades argentinas en contextos de privación de libertad. Por último, Sofía De Mauro, profesora de la Escuela de Letras de la FFyH-UNC, reflexiona en torno al Panel: Derechos lingüísticos como derechos humanos.
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • Tres libros sobre Derechos Humanos para otros futuros posibles

    • Authors: Victoria Chabrando, Ana Carol Solis
      Abstract: A 40 años de democracia, poner en diálogo tres libros de temáticas referidas a Derechos Humanos con diferentes modulaciones es una oportunidad para indagar las actualizaciones y resignificaciones del marco de los derechos como lenguaje común, atravesando pasado presente y futuro, en una vocación de diálogo que alberga desafíos propios de un tiempo compartido y urgente. Individuales o colectivos, ligados a investigaciones o intervenciones, de conjunto exploran diferentes potencialidades de los derechos humanos como configuradoras de la vida en común, entre diagnósticos y proyecciones.
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • Narración, filosofía y reparación en dos experiencias de memoria con
           personas mayores. Comentarios arendtianos para pensar la extensión desde
           la perspectiva de los derechos humanos

    • Authors: Maximiliano Chirino
      Abstract: El presente artículo comparte una serie de reflexiones a partir de dos experiencias con personas mayores en el marco de una ayudantía alumno extensionista desarrollada al interior del Programa de Adultos Mayores de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU-UNC), durante el año 2022. En dichas experiencias se articularon estrategias en torno a la narración y deliberación ética con reflexiones propiamente de la filosofía, propiciando el ejercicio activo de la memoria del pasado y presente. En el marco de una posición de defensa por los derechos humanos de las personas mayores, el trabajo propone pensar las experiencias acontecidas en diálogo con las lecturas desarrolladas por Hannah Arendt acerca del lugar de la narración en la condición intersubjetiva de la existencia humana. Se sostiene que articular la práctica extensionista con una perspectiva de los derechos humanos, que habilite el encuentro intersubjetivo e intergeneracional, pue- de significar la posibilidad de agenciamiento democrático en las experiencias de vida de las personas mayores. A modo conclusivo, el trabajo propone arraigar institucionalmente la práctica extensionista en las experiencias de enseñanza universitaria. Abogando por un proceso de curricularización de la extensión, se defiende que dicho esfuerzo podría constituir un aporte significativo a la revalorización de las prácticas territoriales con agentes extrauniversitarios.
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • ¿Qué encontrarás en esta sección'

    • Authors: Secretaría de Extensión
      Abstract: En esta sección el objetivo es albergar reseñas y comentarios de libros, revistas, artículos y/o producciones audiovisuales cuyos contenidos y aportes den cuenta de discusiones actuales de la extensión universitaria tales como análisis y reflexiones históricas, filosóficas, económicas y culturales, entre otras.
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • ¿Qué encontrarás en esta sección'

    • Authors: Secretaría de Extensión
      Abstract: Esta sección está abocada a la expresión de narrativas sobre prácticas y experiencias vinculadas a la extensión universitaria contadas a través de diversas producciones minidocumentales, cartografías, cómic gráficos/historietas, fotonarrativas/ fotoensayos, entre otras formas de registro).
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • Narrar la experiencia extensionista: las voces de la Escuela-albergue
           Obispo Salguero

    • Authors: Agustina Cortiglia, Ana Rapi
      Abstract: El siguiente trabajo audiovisual titulado: Narrar la experiencia extensionista: las voces de la Escuela-albergue Obispo Salguero, se enmarca en un proyecto de extensión denominado Raíces. Narrativas e historias de la escuela albergue Obispo Salguero (Pampa de Olaen, Córdoba). Dicho proyecto comenzó a mediados del año 2022 e implicó un trabajo articulado con la comunidad educativa de la escuela Obispo Salguero, ubicada en una zona rural a 80km de nuestra Universidad. Tras una serie de visitas en las que se promovió un intercambio desde el diálogo de saberes, se construyó de manera conjunta una demanda extensionista que tiene como objetivo principal conocer, registrar y comprender las diversas narrativas sobre la vida cotidiana y la historia de la Escuela desde la voz de sus diverses actores y en sus propios términos. El presente artículo audiovisual, representa un primer acercamiento al acto de narrar la experiencia (Rockwell, 2009). Desde allí pretendemos recuperar y compartir la vida cotidiana de esta comunidad educativa en su articulación con el proyecto de extensión. Desde la cocina, hasta el teatro de sombras, pasando por caminatas en la escuela y lo lúdico como elemento central del vínculo con las infancias, intentamos proponer un trabajo extensionista que contemple una mirada sobre los derechos humanos, con el desafío de promover un acceso a la cultura en tanto consumo y producción, de y desde las propias experiencias educativas de les niñes. De esta forma, apostamos por una manera de narrar que se distancie de perspectivas adultocéntricas, en las que elles sean constructores de sus propias historias; y apostamos, también, a producir una narración de aquella vida cotidiana en la que se tejen tramas y procesos en ese continuo y siempre inacabado hacer escuela (Rockwell, 2007). 
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • Memorias del insilio. Cuando la historia crea puentes de oralidad entre el
           pasado y el presente

    • Authors: María Laura Ortiz, Germán Nicolás Kippes, María Constanza Clerico , Julieta Constanza Sansón
      Abstract: A partir de 2020 algunxs integrantes del equipo de investigación “Historia oral e historia reciente de Córdoba” radicado en el área historia del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Facultad de Filosofía y Humanidades, iniciamos un trabajo colectivo con algunxs miembrxs de la Asociación Familiares de Detenidos y Desaparecidos por razones políticas de Córdoba y el Archivo Provincial de la Memoria (APM), para visibilizar la experiencia del insilio. A lo largo de este trabajo –que aún no ha concluido- han ido surgiendo distintas formas de intervención en las que la ciencia histórica nos ha brindado herramientas útiles para caracterizar el fenómeno insiliar a partir de entrevistas orales y otras fuentes.   Lxs insiliadxs fueron quienes, habiendo tenido algún tipo de participación política en la década de 1960-1970, fueron perseguidxs a partir de la implementación del terrorismo de Estado por su consideración como “subversivos/as” (Águila, Garaño y Scattizza, 2016). La profundidad del terror generado desde las prácticas genocidas del Estado sobre estas personas que sobrevivieron a la persecución dentro de las fronteras nacionales, calaron muy hondo en su subjetividad y su forma de recordar, olvidar y silenciar esa experiencia. Por ello nuestro trabajo como historiadorxs fue fundamental para generar entidad histórica a sus vivencias, hasta este momento poco exploradas.
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • Narrando experiencias: “El cine llega al barrio. Mujeres migrantes y
           derecho a la cultura”

    • Authors: Sofía Arrieta
      Abstract: El proyecto “El cine llega al barrio. Mujeres migrantes y derecho a la cultura” se desarrolló entre mayo y noviembre de 2022 y tuvo como objetivos principales crear un espacio de encuentro y recreación junto a mujeres migrantes que habitan diferentes barrios populares de la ciudad de Córdoba; propiciar el acceso a la cultura a través de proyecciones de películas en distintos espacios públicos del cotidiano barrial e impulsar espacios de intercambio y decisión de mujeres migrantes. Este proyecto fue una propuesta que nació a partir del diálogo entre el Programa Migraciones y Espacio Urbano -el cual está radicado en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) (CONICET/UNC) y trabaja en investigaciones y articulaciones con población migrante de la ciudad de Córdoba- y el Programa de DDHH de la FFyH -que busca promover trabajos de investigación que aborden temáticas con perspectiva en derechos humanos y fortalecer lazos con distintos espacios sociales desde la construcción colectiva-. Para materializar el proyecto se realizó la coordinación institucional con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quien también formó parte de esta propuesta.  
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • ¿Qué encontrarás en esta sección'

    • Authors: Secretaría de Extensión
      Abstract: Esta sección está abierta a contribuciones críticas, avances de proyectos e informes de diversas propuestas de extensión, y reflexiones sobre proyectos pedagógicos didácticos vinculados al campo de la extensión universitaria que no estén contempladas en la temática especificada en la sección dossier.
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • Categorías para pensar y actuar el derecho a la palabra infantil desde la
           extensión universitaria

    • Authors: Belén Bedetti, Laura de la Fuente, Laura Morales
      Abstract: Este artículo presenta construcciones teóricas que han surgido a partir de las prácticas y experiencias en extensión universitaria del grupo “Filosofía con niños, niñas y adolescentes: Hacia la configuración de nuevas prácticas de articulación en el espacio público educativo”, de la Universidad Nacional del Sur, Argentina. A tal fin se repasa el contexto de producción de las categorías construidas desde la centralidad del ejercicio de la filosofía como derecho humano. En el marco de las actividades realizadas desde su constitución (2005) y hasta la fecha, el encuentro y el trabajo con sujetxs e instituciones propiciaron la reflexión colectiva y habilitaron nuevas formas de pensar a la filosofía, la escuela, la infancia, la formación y las funciones de la universidad. 
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • Integralidad y ddhh en km 16. Percepciones y usos del agua en torno al
           Arroyo Manga: una experiencia construida con el Liceo 25 y la UTU

    • Authors: Feline Schön, Inti Clavijo, Lucía Abbadie, Luciana Olazabal, Julieta López
      Abstract: Este artículo presenta reflexiones en torno a un proyecto de extensión de derechos humanos, denominado: Habitar kilómetro 16: percepciones y usos del agua sobre la cuenca del Arroyo Manga, desarrollado por un equipo conformado por universitarios de la Universidad de la República, Uruguay, y por estudiantes y docentes de educación secundaria, en un barrio del noreste de Montevideo.   A partir de un proceso de interacciones dialógicas, se abordó el acceso al agua potable, el saneamiento y habitar en un ambiente sano en una zona de la periferia montevideana conocida como “Kilómetro 16”, ubicado en la Ruta Nacional 8. A través del diálogo de saberes y un abordaje interdisciplinario de la temática, se buscó conocer los usos del agua por parte de la población, sus percepciones y relaciones con las aguas superficiales, así como co-construir estrategias para mejorar la calidad del agua para usos cotidianos, domésticos y/o comunitarios a través de tecnologías apropiadas de filtrado. 
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • Notas urgentes sobre los vínculos entre extensión universitaria
           y derechos humanos

    • Authors: Flavia Romero, Lucas Crisafulli
      Abstract: El texto aborda los vínculos entre derechos humanos y extensión universitaria. Para hacerlo, se entiende que no es posible pensar en dicha relación sin antes dejar sentadas algunas nociones básicas sobre qué se entiende por extensión y qué por derechos humanos. A partir de una mirada crítica en ambos campos, plantea dos relaciones posibles: qué significa hacer extensión desde el paradigma de los derechos humanos y cómo las prácticas extensionistas pueden aportar al campo de los derechos humanos ayudando a construir nuevas formas de un saber decolonial en conjunto con las comunidades que luchan por sus derechos.
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • Coordinación del dossier

    • Authors: Victoria Chabrando, Ana Carol Solis
      Abstract: Derechos humanos y extensión
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • ¿Qué encontrarás en esta sección'

    • Authors: Secretaría de Extensión
      Abstract: El objetivo es socializar experiencias extensionistas realizadas en el marco de propuestas de instituciones educativas y
      culturales, gubernamentales y de organizaciones sociales, programas y proyectos de extensión y/o prácticas impulsadas desde diferentes cátedras.
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • Educación Sexual Integral y Educación Ambiental Integral: reflexiones
           sobre experiencias y prácticas en contextos educativos formales y
           comunitarios

    • Authors: Gisel Marina Farga, María Rita Maldonado
      Abstract: Este artículo tiene por objetivo realizar un relato analítico del taller “Educación Sexual Integral (ESI) y Educación Ambiental Integral (EAI): reflexiones sobre experiencias y prácticas en contextos educativos formales y comunitarios”, que se llevó a cabo en junio de 2022 en el marco de la convocatoria a cursos de formación continua de la Secretaría de Extensión de la FFYH-UNC. Este taller estuvo destinado a docentes de instituciones educativas de los distintos niveles de la educación formal y a educadorxs populares a cargo de espacios de acompañamiento de trayectorias educativas en barrios populares. El objetivo fue compartir saberes y estrategias para el abordaje de la ESI y la EAI en estos contextos y elaborar propuestas de intervención concretas y situadas. La relevancia social de la ESI y la EAI exigen que multipliquemos las instancias de aprendizaje y reflexión de los contenidos que se vinculan a ellas, y para eso necesitamos pensarlas y diseñarlas entre docentes, familias, educadorxs populares e investigadorxs, es decir, comunitariamente. Construir nuevas racionalidades y formas de pensarnos con otrxs y con/en la naturaleza no puede ser una tarea fragmentada o reducida al currículum escolar, sino que es preciso generar instancias donde se intercambien experiencias y se produzcan diálogos de saberes entre todxs lxs que formamos parte de lo educativo, y en esta tarea la universidad tiene un papel clave desde la integralidad de sus funciones: educación, extensión e investigación.  En la primera parte del trabajo presentamos una reflexión teórica sobre el abordaje propuesto en el taller desde la interdisciplinariedad, la integralidad, la transversalidad y la perspectiva de los derechos humanos. En la segunda parte realizamos un relato de las experiencias en cada encuentro, así como también de la metodología adoptada en ellos. Por último, a modo de cierre, compartimos un balance de la experiencia y analizamos los desafíos para futuras instancias en el marco de la extensión universitaria.   
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • “Habitar la extensión, habitar el Sitio”. Un diálogo de experiencias
           de Prácticas Sociocomunitarias en el Archivo Provincial de la Memoria de
           Córdoba

    • Authors: Maria Bracaccini Acevedo, Lucia Ríos
      Abstract: El presente artículo nace del encuentro y de la inquietud de dialogar en retrospectiva acerca de lo que significaron las Prácticas Sociocomunitarias (PSC) realizadas en el Archivo Provincial de la Memoria (APM), para quienes escriben. Dichas PSC hacen parte de una propuesta de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), lo que, en nuestro caso en particular, nos permite pensar en relaciones posibles entre las prácticas extensionistas, los sitios de memoria vinculados a los derechos humanos (DDHH) en nuestra provincia, y las trayectorias profesionales que comienzan a tramarse y que se tornan posibles a partir de este entrecruzamiento. La intención que motiva este artículo es realizar una breve historización en torno a las PSC en nuestra Facultad para, a partir de allí, y en relación a nuestras propias experiencias, intentar pensar modos posibles en los que las prácticas y acciones de extensión son el caldo de cultivo de inquietudes, interrogantes, apuestas tanto participativas como teóricas, configurando en su ejercicio múltiples derivas. De estas, algunas consisten en acciones concretas en espacios específicos. Otras, en los primeros acercamientos del ejercicio profesional. Algunas más, se cristalizan luego en preguntas de investigación que actúan como el eje vertebral de trabajos finales de grado.  En resumidas cuentas, será el relato de las experiencias propias lo que nos habilitará la reflexión en torno a las relaciones posibles entre DDHH y extensión, con las derivas que este vínculo produce y ofrece en nuestras trayectorias dentro de la vida universitaria. 
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • Repensar los derechos desde las infancias en territorio. Preguntas,
           caminos y propuestas

    • Authors: Sergio Andrade, Antonella Noemi Franceschi, Romina Molina, Constanza San Pedro
      Abstract: En el presente artículo compartimos algunas reflexiones que (nos) surgen a partir de acciones que articulan un Programa de Extensión e indagaciones y experiencias que realiza el Proyecto Filosofar con Niñxs.  La motivación de este escrito está vinculada a problemáticas que desde el Proyecto Filosofar con Niñxs trabajamos hace tiempo docentes, adscriptxs y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Nuestra indagación gira, en particular, en torno a complejizar la categoría infancia, comprenderla y asumirla en términos plurales, describir y analizar los derechos de las infancias, al igual que explorar, debatir y poner en cuestión las posibles relaciones entre infancias y derechos, y derechos humanos. Por otro lado, se procura poner en tensión las relaciones de saber-poder inmersas en la trama que las instituciones determinan en sus diversas acciones, pensamientos y maneras de observar y construir subjetividades de quienes participan y son parte de ellas.  Las experiencias que se comparten son intentos de articular estas problematizaciones en experiencias con infancias en las singularidades de los territorios.

      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • Memorias para el futuro: una experiencia de diálogo entre universidad y
           sindicatos, ejerciendo el derecho a la historia

    • Authors: Rocío González Amaya, Leandro Inchauspe, Hugo Ortiz, Matías Rodeiro , Marco Schiavi
      Abstract: El ciclo Memorias para el Futuro. Espacio de formación política para estudiantes y trabajadores fue organizado por la Unión Obrera Gráfica de Córdoba, el Foro Sindical de Derechos Humanos de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, la Biblioteca Nacional - sede Juan Filloy (Córdoba) y;  el Centro de Estudiantes, la Secretaría de Extensión, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, la Oficina de Graduadxs y el Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba. A lo largo de cinco encuentros realizados entre agosto y diciembre de 2022, funcionó como un espacio de encuentro para el estudio, la discusión, el debate y el intercambio de conocimientos entre instituciones universitarias y estatales junto a organizaciones gremiales y estudiantiles. Abordó cuestiones históricas como la Masacre de Trelew; las luchas de género; la diversidad cultural; la Soberanía, el Pensamiento Nacional y las universidades; los proyectos de los trabajadores como el Programa de La Falda.  Reunió en igualdad de condiciones a docentes e investigadores de la Facultad y la UNC, dirigentes sindicales y estudiantiles, para ejercer el derecho a la historia, en términos de Derechos Humanos. 
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • ¿Qué encontrarás en esta sección'

    • Authors: Secretaría de Extensión
      Abstract: Esta sección está destinada a recuperar intercambios de ideas entre referentes universitarixs y/o territoriales, entre diversxs actorxs que vienen pensando, reflexionando y/o desarrollando prácticas y experiencias vinculadas a la extensión universitaria. Se podrán presentar conversaciones a modo de diálogos, intercambios o entrevistas, transcripciones de conferencias o disertaciones extensión universitaria, como así también traducciones de producciones que no se encuentren publicadas en español.
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • 20 años. La montaña sigue de pie gracias a su gente

    • Authors: Marcela Cecilia Marín
      Abstract: El 23 de marzo de 2023 se cumplieron 20 años del plebiscito de Esquel por medio del cual el 80% de la población le dijo NO al emprendimiento megaminero Cordón de Esquel,  a cargo de la firma transnacional Meridian Gold.  En efecto, el acontecimiento político, social y discursivo del NO a la mina vino a horadar y suspender, a nivel nacional,  ciertos consensos hegemónicos en torno a la “Argentina haciéndose minera” y abrió la posibilidad de imaginar otros mundos posibles.  La celebración de esta lucha y resistencia sostenida durante 20 años se llevó a cabo en Esquel entre los días 19 y 26 de marzo de 2023, semana de la dignidad.  El lunes 20, en el marco de la apertura del aniversario, se inauguró la muestra “20 años de pie” en el Centro Cultural Melipal, y finalizó con otro ascenso al cerro Calfu Mahuida. 
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
  • Derechos humanos y extensión

    • Authors: Victoria Chabrando, Ana Carol Solis
      Abstract: Podríamos recorrer un camino de larga duración en la historia de nuestro continente para hallar el orígen de la lucha por los derechos humanos. Sin embargo, decidimos encontrar en los sucesos que delimitan la historia reciente argentina, el momento de ruptura con épocas anteriores, respecto a la cuestión de los derechos humanos, y la relación con el deber de los Estados, las responsabilidades sociales, económicas, políticas y mediáticas en la salvaguarda de los mismos. Nuestra historia reciente está marcada por las huellas del genocidio, el saqueo económico y la destrucción de los lazos sociales que pretendieron imponer los golpes de Estado y las dictaduras cívico militares en 1955, 1966 y 1976.   La lucha del movimiento de derechos humanos, su trayectoria de logros, retrocesos y disputas, demuestra que los derechos no se conquistan de una vez y para siempre, que no existe un modo unívoco de nombrar, categorizar y establecer lo nombrado cuando hablamos de derechos humanos si no tenemos en cuenta la génesis y la transformación de esta idea en un tiempo y espacio social determinado. Los derechos humanos -tal como los entendemos- están condicionados por las sociedades en donde se desarrollan procesos de reconocimiento y de vulneración de derechos, como así también espacios de resistencias y remansos de humanidad ante la crueldad. En este sentido, los derechos humanos deben pensarse en clave presente, en relación a una coyuntura determinada, sino lo que existe son sólo palabras complejas sin asidero social.
      PubDate: 2023-05-31
      Issue No: Vol. 10, No. 15 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 44.197.101.251
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-