Journal Cover
Teología
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0328-1396 - ISSN (Online) 2683-7307
Published by Universidad Católica Argentina Homepage  [14 journals]
  • Nota del Director

    • Authors: José Carlos Caamaño
      Pages: 7 - 8
      PubDate: 2022-04-12
      Issue No: Vol. 59, No. 137 (2022)
       
  • Krisis en Alejandría: los comienzos de la exégesis cristiana

    • Authors: Giulio Maspero
      Pages: 9 - 30
      Abstract: En esta contribución se propone una perspectiva original para dilucidar el juicio de Clemente y Orígenes en cuanto a la crisis de interpretación que surgió de la lucha entre la exégesis de la Escritura y la interpretación moral de los textos paganos clásicos que eran comunes en las escuelas de retórica de la antigüedad tardía. Nuestro interés se centra en la relación que se establece entre los elementos de verdad descubiertos por la investigación filosófica griega y la proclamación cristiana. Las características de esta comparación son múltiples y provienen de la concepción de la historia y de la oikonomia, en su relación mutua, desarrollada por ambos autores.
      PubDate: 2022-04-12
      DOI: 10.46553/teo.59.137.2022.p9-30
      Issue No: Vol. 59, No. 137 (2022)
       
  • Atanasio: teólogo, exégeta y maestro de espiritualidad Aspectos de su
           «Carta a Marcelino»

    • Authors: Alberto Carlos Capbosco
      Pages: 31 - 58
      Abstract: El artículo presenta una mirada al escrito de Atanasio «Carta a Marcelino, sobre los Salmos», destacando su estructura, el curso de su argumentación y algunos elementos de su exégesis y de su pensamiento teológico que fundamentan su discurso. En particular se evidencia la relación de los Salmos con el conjunto de las Sagradas Escrituras, así como su relevancia para la vida espiritual del creyente. La intención es llamar la atención sobre aspectos menos conocidos de la espiritualidad de este Padre de la Iglesia.
      PubDate: 2022-04-12
      DOI: 10.46553/teo.59.137.2022.p30-58
      Issue No: Vol. 59, No. 137 (2022)
       
  • El Evangelio de Juan como generador de grandes crisis teológicas: Aportes
           para una nueva lectura de las exégesis de Heracleón y de Orígenes

    • Authors: Patricia Andrea Ciner
      Pages: 59 - 78
      Abstract: En la actualidad, los Estudios Patrísticos abordan los apasionantes problemas teológicos que se suscitaron en los primeros siglos de nuestra era, desde nuevos paradigmas de análisis. En ese sentido, la existencia de una diversidad de corrientes en el cristianismo temprano es un hecho indiscutible para la investigación contemporánea, ya que no existen dudas acerca de que esta pluriformidad de posiciones, surgió a partir de la diversidad de interpretaciones de textos y de nociones teológicas. La clasificación de los diversos cristianismos en “protoortodoxos o protocatólicos, judeocristianos y gnósticos” que los especialistas contemporáneos han realizado, resulta muy útil para acceder a la lectura de un texto como el Comentario al Evangelio de Juan de Orígenes, al cual nos referiremos en esta ocasión. Pero debe ser ampliada aún más, ya que la teología de Orígenes, si bien se encuentra más cerca de lo que ha dado en llamarse protoortodoxia, tiene características únicas y distintivas con respecto a otros autores que se ubican en esta tradición. Fueron esas características únicas, las que fueron tan mal comprendidas por la posteridad y que terminaron produciendo las condenas del Concilio de Constantinopla en el año 553 . A modo de anticipo de lo que desarrollaremos más adelante, denominaremos a este cristianismo, místico-esotérico.
      PubDate: 2022-04-12
      DOI: 10.46553/teo.59.137.2022.p59-78
      Issue No: Vol. 59, No. 137 (2022)
       
  • Los vota de obispos latinoamericanos sobre vida religiosa (Segunda Parte).
           Reflexiones interpretativas y algunos temas específicos

    • Authors: Virginia Raquel Azcuy, Carla Elizabeth Ferreyra
      Pages: 79 - 102
      Abstract: En el marco de un proyecto de investigación continental sobre el Concilio Vaticano II y su recepción en América Latina y el Caribe, incluido en otro proyecto internacional mayor, el presente estudio (Segunda Parte) presenta un panorama de los vota de los obispos sobre la vida religiosa en Chile, Perú, Venezuela y América Central, en respuesta a la consulta encargada por Juan XXIII. Se profundizan aspectos de la consulta, los vota y la vida religiosa; se presenta una descripción de los vota según las Acta et Documenta conciliares (serie antepreparatoria) y se orienta hacia una lectura interpretativa sobre vida religiosa con énfasis en algunos temas específicos. Palabras claves: “vota” de obispos sobre vida religiosa, Concilio Vaticano II, vida religiosa, eclesiología preconciliar, fase ante preparatoria, Iglesia en América Latina y el Caribe.  
      PubDate: 2022-04-12
      DOI: 10.46553/teo.59.137.2022.p79-102
      Issue No: Vol. 59, No. 137 (2022)
       
  • Dimensión política del lacunzismo y su repercusión en
           América Latina

    • Authors: Fredy Parra
      Pages: 103 - 130
      Abstract: El milenarismo de Manuel Lacunza (1731-1801), manifiesto en su obra La Venida del Mesías en Gloria y Majestad, escrita en el destierro, sostiene como tesis central que antes del final de la historia y de la resurrección de los muertos tendrá lugar un reino mesiánico, terrestre, público y visible de Jesucristo donde se cumplirán plenamente las promesas de vida plena, paz y justicia que Dios ha hecho a la humanidad. Combinando elementos profético-apocalípticos con rasgos de un pensamiento utópico, Lacunza fundamenta la espera de un tiempo nuevo, mejor que el presente, lo que implicará una transformación social, política y cósmica. El artículo muestra el alcance político que la obra de Lacunza tuvo especialmente en las primeras décadas del siglo XIX en una América Latina que buscaba consolidar sus ideales de emancipación.
      PubDate: 2022-04-12
      DOI: 10.46553/teo.59.137.2022.p103-130
      Issue No: Vol. 59, No. 137 (2022)
       
  • Presencia de la mariología patrística en la enseñanza del
           Papa Francisco

    • Authors: Bruno N. D'Andrea
      Pages: 131 - 153
      Abstract: Con el siguiente artículo pretende hacer explícitas algunas de las fuentes patrísticas de la mariología del Papa Francisco. Puede resultar útil una reflexión que nos permita saber desde donde habla el Papa latinoamericano cuando se pronuncia sobre María, especialmente con relación al lugar que ocupa en la historia de la salvación. Veremos que presenta a María ante todo como mujer, madre y discípula a partir de los datos de la Sagrada Escritura y de la Tradición. Además, notaremos que no deja de seguir fundamentalmente las orientaciones del Concilio Vaticano II y las de sus predecesores. El Papa Francisco ofrece un aporte a la teología de María en la sabiduría de la continuidad, pero con la fuerte impronta del servicio que debe prestar a la fe del Pueblo de Dios.
      PubDate: 2022-04-12
      DOI: 10.46553/teo.59.137.2022.p131-153
      Issue No: Vol. 59, No. 137 (2022)
       
  • Una escucha sociológica para la sinodalidad El caso práctico de
           La Tablada

    • Authors: Claudio Antonio Pulli
      Pages: 155 - 183
      Abstract: «El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio. Lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra "Sínodo". Caminar juntos -laicos, pastores, Obispo de Roma- es un concepto fácil de expresar con palabras, pero no es tan fácil ponerlo en práctica». Las palabras del papa Francisco funcionan como una clave de lectura de este artículo que propone "una escucha sociológica para la sinodalidad" desde un caso concreto. Para ello se hace un uso riguroso de diversas herramientas que permiten medir los diferentes "decibeles" de las creencias y prácticas religiosas, puntualmente, en una ciudad del Conurbano, porque se hace necesario poner el foco en un lugar determinado. Quizás, nos preguntemos qué sentido tiene leer un texto tan específico de La Tablada si uno no vive en dicha ciudad. La respuesta es que, más allá de los datos relevados y notificar cuantitativamente determinados indicadores de una investigación de tesis, resulta interesante conocer qué variables se manejaron, qué indicadores se midieron, con qué autores se dialogó, cuál fue la metodología utilizada; pues, abstrayéndonos de los valores absolutos, todo el elenco de información producido.
      PubDate: 2022-04-12
      DOI: 10.46553/teo.59.137.2022.p155-183
      Issue No: Vol. 59, No. 137 (2022)
       
  • Atanasio de Alejandría - Carta sobre los Salmos

    • Authors: Alberto Carlos Capboscq
      Pages: 185 - 219
      Abstract: [Traducción de Alberto C. Capboscq sdb de la versión presentada en la Patrología Griega de J.-P. Migne (PG 27,12-45; los títulos de las distintas partes son del traductor). Hay dos versiones castellanas, con buenas introducciones, a saber: Alexander Max, «Introducción a la carta de San Atanasio a Marcelino sobre la interpretación de los Salmos. Carta de nuestro santo padre Atanasio, arzobispo de Alejandría, a Marcelino, sobre la interpretación de los Salmos», Cuadernos Monásticos 119 (1996) 512-545; Carmelo Granado Bellido, «Introducción a la lectura y meditación de los Salmos. Atanasio de Alejandría, Epístola a Marcelino (PG. 27 [1857],12-45)», Proyección 55 (2008) 327-351].
      PubDate: 2022-04-12
      Issue No: Vol. 59, No. 137 (2022)
       
  • José Carlos Caamaño, La visión del Invisible. Teología de la imagen y
           del conocimiento simbólico. Buenos Aires: Agape libros, 2021, 21 1 pp.

    • Authors: Lucas Figueroa
      Pages: 221 - 225
      PubDate: 2022-04-12
      Issue No: Vol. 59, No. 137 (2022)
       
  • Aldo Ameigeiras y Ana Lourdes Suárez, Aparición Mariana, símbolos
           religiosos y sanaciones. Peregrinaciones y conflictos en Tres Cerritos,
           Salta. Buenos Aires: Multi Ediciones, 2016, 249 pp.

    • Authors: María Cristina Porteiro
      Pages: 225 - 230
      PubDate: 2022-04-12
      Issue No: Vol. 59, No. 137 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.236.24.215
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-