Journal Cover
Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1515-050X - ISSN (Online) 2683-7145
Published by Universidad Católica Argentina Homepage  [14 journals]
  • Prólogo

    • Authors: Susana Antón Priasco
      First page: 11
      PubDate: 2022-05-16
      Issue No: Vol. 35, No. 2 (2022)
       
  • María Rosa Farcy de Montal: entre las luces y las sombras de la
           historiografía musical argentina

    • Authors: Silvia Glocer
      First page: 13
      Abstract: María Rosa Farcy de Montal (1876-1958) fue una cantante, pedagoga, compositora, directora de orquesta y coro, gestora cultural. A pesar de haber tenido una trayectoria importante en todas estas áreas, su historia quedó olvidada. Esta investigación se ha planteado dos objetivos: colocar en el lugar que se merece en la historia de la música argentina a María Rosa Farcy de Montal y reflexionar acerca de por qué la historiografía de la música la dejó en el plano de la oscuridad. Para ello entrevisté a ex alumnas y familiares de María Rosa, recogí información en publicaciones periódicas de la época y en el archivo particular que guarda su familia.
      PubDate: 2022-05-16
      Issue No: Vol. 35, No. 2 (2022)
       
  • Arte y mímesis: tras las huellas de Aristóteles

    • Authors: Ricardo Mandolini
      First page: 31
      Abstract: Este artículo comparte, con otro publicado anteriormente, el título genérico de “Arte y Mímesis”. Es en los subtítulos que es posible distinguirlos: la investigación anterior se subtitula “La controversia filosófica” (Mandolini, 2021), mientras que el presente escrito lleva como subtítulo “Tras las huellas de Aristóteles”. Aquí abandonamos la interpretación hermenéutica de los textos para presentar las consecuencias prácticas derivadas de la mímesis aristotélica: vamos a adentrarnos en el mundo de las ficciones, parte integrante de la realización artística. Previamente es necesario deslindar las ficciones filosóficas (ficciones cuadro) y científicas (ficciones ad hoc), de las artísticas (transicionales). Estas últimas permiten establecer niveles de realidad intermedios entre el sujeto creador y la obra que realiza, lo que nos conduce directamente a la teoría psicológica del objeto transicional de Donald Winnicott. Siguiendo el pensamiento de este eminente psicólogo inglés, podemos clasificar las ficciones transicionales en no inmersivas, aquéllas donde el artista y su realización se encuentran perfectamente delimitados, y ficciones inmersivas, donde el creador se desliza en un mundo de significados superpuestos a la realidad como consecuencia involuntaria de un vector de inmersión que oficia de disparador de las ficciones.1 Una epistemología de la poiesis (utilizando la terminología de J.-J. Nattiez para referirse al acto de creación), de raíz psicológica y genética, se pone en práctica a partir del objeto transicional. Esta es nuestra hipótesis: la obra es para el artista que la crea una derivación de dicho objeto. De la misma manera que el objeto transicional es un elemento determinante del desarrollo psicológico del niño, la obra en su devenir constituye también una forma de evolución para el creador; una vez terminado el proceso creativo que le da origen, el artista se verá libre para reconstruir sus identificaciones y comenzar un nuevo trabajo. El artículo presenta seguidamente la disciplina musicológica Heurística Musical, explicando sus antecedentes y sus objetivos, así como su necesidad de existencia como complemento de la semiología musical y de los análisis que de ella se derivan. Una de las proposiciones de la Heurística Musical es la reconstrucción perceptiva de obras musicales contemporáneas, consecuencia directa de la mímesis de Aristóteles. El presente escrito culmina con una descripción metodológica de su aplicación, proponiendo complementar el trabajo de reconstrucción realizado al análisis semiológico de la obra de referencia.
      PubDate: 2022-05-16
      Issue No: Vol. 35, No. 2 (2022)
       
  • Sociedad Musical La Lira: pionera de la institucionalidad musical uruguaya

    • Authors: Leonardo Manzino
      First page: 53
      Abstract: La Sociedad Musical fundada en Montevideo en 1873, rotulada Sociedad Musical La Lira en 1875 y denominada Conservatorio Musical La Lira a partir de 1885, fue una asociación pionera de la institucionalización musical en el Uruguay. Su recorrido histórico acompañó la cultura uruguaya desde el siglo XIX —en el período rotulado por la historiografía como de organización nacional— hasta mediados del siglo XX cuando en 1953 se creó el Conservatorio Nacional de Música en la órbita de la administración pública. Este trabajo describe la actividad y el modelo de gestión que La Lira desplegó con sus ciclos de conciertos para educar un público de música de cámara y sinfónica, la creación de cuerpos artísticos integrados por dilettanti y músicos profesionales; y la organización de la enseñanza musical en Montevideo.
      PubDate: 2022-05-16
      Issue No: Vol. 35, No. 2 (2022)
       
  • Cronología acotada del Ballet Nacional del Sodre (Montevideo-Uruguay)

    • Authors: Carmen Rueda Borges
      First page: 79
      Abstract: Este artículo sintetiza la investigación del Cuerpo de Baile del SODRE (Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos - Uruguay) desde su fundación en 1935 hasta su transformación en Ballet Nacional SODRE entre 2010 y 2017. Su pertinencia se debe a la vacancia musicológica de una visión global del desarrollo de la danza clásica uruguaya. Para poder abarcar la historia de la institución, se retoman los postulados de Leonardo Waisman (2017) y Carl Dahlhaus (1997). Del análisis de las fuentes documentales —programas de mano, fotografías y resoluciones gubernamentales—, y de las fuentes orales —entrevistas realizadas a los bailarines fundadores entre 1996 y 2014— se propone una organización cronológica de las actividades del Cuerpo de Baile del SODRE en cinco etapas.
      PubDate: 2022-04-29
      Issue No: Vol. 35, No. 2 (2022)
       
  • Noticias

    • Authors: Susana Antón Priasco
      First page: 95
      PubDate: 2022-05-16
      Issue No: Vol. 35, No. 2 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.236.24.215
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-