Publisher: Universidad Nacional de San Juan   (Total: 1 journals)   [Sort alphabetically]

Showing 1 - 1 of 1 Journals sorted by number of followers
RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas     Open Access  
Similar Journals
Journal Cover
RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2250-5555
Published by Universidad Nacional de San Juan Homepage  [1 journal]
  • Editorial

    • Authors: RevIISE
      Pages: 1 - 5
      Abstract: -
      PubDate: 2023-04-01
      Issue No: Vol. 21, No. 21 (2023)
       
  • Condiciones laborales y desigualdades de género en la economía
           de plataformas

    • Authors: Ariela Micha
      Pages: 9 - 26
      Abstract: Una de las transformaciones más destacadas que ha experimentado el mundo del trabajo durante la última década ha sido la aparición de las plataformas digitales que intermedian entre la prestación y el consumo de una amplia gama de servicios. En Argentina se trata de un fenómeno reciente pero en rápida expansión, tendencia que se vio reforzada por la crisis económica y su agudización por la pandemia, lo que implicó que muchos trabajadores encontraran un refugio en este tipo de actividades. El artículo busca contribuir al conocimiento sobre las condiciones laborales en la economía de plataformas,[1] centrando el análisis en uno de los casos más emblemáticos de las plataformas “bajo demanda”: el servicio de transporte privado de pasajeros. Mediante una metodología que combina los abordajes cualitativos y cuantitativos, se exploran las perspectivas, experiencias y valoraciones de las y los trabajadores de Uber en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Si bien se trata de una ocupación tradicionalmente masculina, existe evidencia a nivel local de que en su versión de plataforma comienza a delinearse una incipiente figura de conductora mujer. Así, el artículo explora en particular las implicancias de esta nueva modalidad de trabajo sobre la inserción, permanencia y desempeño laboral de las mujeres.   [1] El presente artículo se enmarca dentro del proyecto: “Economía de plataformas y servicios personales en el Área Metropolitana del Gran Buenos Aires. Implicancias sobre las condiciones laborales y las desigualdades de género”, con sede en la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS) en asociación con la Agence Française de Développement (AFD).
      PubDate: 2023-03-31
      Issue No: Vol. 21, No. 21 (2023)
       
  • Consumo problemático de sustancias psicoactivas en Argentina en
           perspectiva global

    • Authors: Ann Mitchell, Ignacio Debortoli
      Pages: 27 - 43
      Abstract: El objetivo de este trabajo es analizar la evidencia sobre el consumo problemático de sustancias psicoactivas y los abordajes de tratamiento en Argentina desde una perspectiva global. Primero, se analizan las últimas estadísticas sobre prevalencia de consumo, trastornos de consumo y participación en tratamiento en Argentina y en otros países de América Latina y otras regiones del mundo y su variación por género, edad y grupo socioeconómico. Luego se propone una forma de clasificar los diversos abordajes de tratamiento del consumo problemático de sustancias psicoactivas y se describen algunas formas de tratamiento transversales o complementarias a estas categorías. Las estadísticas analizadas muestran la alta prevalencia de consumo de drogas ilícitas en Argentina en comparación con otros países de América Latina y, en particular, la alta prevalencia de consumo y dependencia de la cocaína. Si bien en general el consumo de drogas es más prevalente en los sectores de nivel socioeconómico más alto, los trastornos de consumo son más prevalentes en las personas de menor nivel socioeconómico y está especialmente arraigada en los barrios vulnerables. A pesar de la evidencia sobre la efectividad de los tratamientos, solo una fracción de los argentinos en situación de consumo problemático los recibe.
      PubDate: 2023-03-31
      Issue No: Vol. 21, No. 21 (2023)
       
  • Concepciones y prácticas de salud en un escenario prepandemia

    • Authors: Juárez María Paula
      Pages: 45 - 55
      Abstract: El estudio parte del interrogante que plantea ¿Cómo conciben la salud mujeres en situación de pobreza estructural del Gran Río Cuarto (Córdoba, Argentina)'. Para dar respuesta a ello, se asume un enfoque psicosociocultural y sanitario, desarrollándose un estudio cualitativo que implicó un muestreo de casos reputados. El procesamiento analítico procedió desde una perspectiva diacrónica a través de un análisis narrativo categórico y una sincrónica, construyéndose un esquema explicativo teórico guiado por la Teoría Fundamentada.  De los resultados emergen dimensiones de salud, de enfermedad, prácticas de cuidado y atención. Las que se organizan en categorías y subcategorías sobre lo personal y familiar.  Se concluye quelas concepciones en salud y enfermedad que las mujeres sustentan pueden o no desarrollarse en sintonía a prácticas de atención y cuidado consecuentes.
      PubDate: 2023-03-31
      Issue No: Vol. 21, No. 21 (2023)
       
  • ¿Cómo perciben y experimentan las mujeres el acceso a la interrupción
           legal del embarazo en Argentina'

    • Authors: Lila AIZENBERG
      Pages: 73 - 85
      Abstract: Este estudio se sitúa en el año 2020 en Argentina, en la región centro y noroeste (NOA) del país, en el escenario previo a la legalización de la interrupción voluntaria del aborto (IVE). Dicho escenario se caracteriza por una implementación desigual de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el territorio argentino. Mediante un estudio cuantitativo, basado en un cuestionario online estructurado autoadministrado a n=2800 mujeres en edad reproductiva, se abordaron las percepciones, actitudes y conocimientos sobre sobre el aborto y su acceso en el sistema de salud. La encuestadas perciben que el aborto es una práctica de difícil acceso, apuntando a un conjunto de obstáculos tanto institucionales -vinculados principalmente a su disponibilidad en el sistema de salud- como subjetivos, que se corresponden principalmente con la estigmatización de la práctica. Se analiza que la exigibilidad del derecho al aborto en Argentina es una tarea que, aún en un escenario de ampliación de derechos, precisa abordar e intervenir en las barreras identificadas, para que las percepciones y experiencias de personas usuarias y profesionales acompañen los cambios legales.
      PubDate: 2023-03-31
      Issue No: Vol. 21, No. 21 (2023)
       
  • Representación y política en la periferia sanjuanina como
           historia reciente

    • Authors: Hernán Videla
      Pages: 73 - 85
      Abstract: Se trata de una investigación social cuyo carácter cualitativo esta implementado críticamente a partir de una combinación específica de técnicas procedimientales, por un lado la metodología del análisis de caso y por el otro la entrevista semiestructurada. Se propone indagar, en la historia reciente de San Juan, Argentina, el tema de la representación sustantiva con perspectiva de género al interior de un ámbito territorial periférico. Para ello se procuró realizar un análisis de la gestión política, la militancia partidaria y la agenda parlamentaria de una funcionaria legislativa de una jurisdicción específica, inscribiendo esta agencia como parte significativa de una genealogía situada que se destaca por un conjunto de luchas las mujeres contra los modelos patriarcales de organización política de la sociedad local.
      PubDate: 2023-03-31
      Issue No: Vol. 21, No. 21 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.233.219.103
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-