Publisher: Universidad Alas Peruanas   (Total: 2 journals)   [Sort by number of followers]

Showing 1 - 2 of 2 Journals sorted alphabetically
HAMUT'AY     Open Access  
LEX     Open Access  
Similar Journals
Journal Cover
HAMUT'AY
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2313-7878
Published by Universidad Alas Peruanas Homepage  [2 journals]
  • Volumen completo

    • Authors: Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní
      PubDate: 2022-09-27
      DOI: 10.21503/hamu.v9i2.2427
      Issue No: Vol. 9, No. 2 (2022)
       
  • Portada y contraportada

    • Authors: Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní
      Pages: 1 - 3
      Abstract: Portada y contraportada del volumen 9(2) de Hamut'ay.
      PubDate: 2022-09-27
      DOI: 10.21503/hamu.v9i2.2428
      Issue No: Vol. 9, No. 2 (2022)
       
  • Índice

    • Authors: Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní
      First page: 4
      PubDate: 2022-09-27
      DOI: 10.21503/hamu.v9i2.2425
      Issue No: Vol. 9, No. 2 (2022)
       
  • Editorial

    • Authors: Cleofé Genoveva Alvites Huamaní
      Pages: 5 - 8
      PubDate: 2022-09-12
      DOI: 10.21503/hamu.v9i2.2414
      Issue No: Vol. 9, No. 2 (2022)
       
  • Resiliencia postpandemia: la contribución de las tecnologías

    • Authors: Rosa Elvira Ramírez Naranjo
      Pages: 9 - 12
      Abstract: El mayor desafío post pandemia representa continuar con el uso de los recursos tecnológicos como insumos que permitan mejorar la dinámica de la
      labor docente, la calidad de los aprendizajes, el aprovechamiento de las condiciones de éste, establecer un aprendizaje efectivo mediado por la tecnología, (Burgos, 2020).
      PubDate: 2022-09-27
      DOI: 10.21503/hamu.v9i2.2423
      Issue No: Vol. 9, No. 2 (2022)
       
  • Ambientes Virtuales de Aprendizaje como Medio de Prácticas Éticas en
           Formación de Psicólogos

    • Authors: Olga Lucía Rojas Torres
      Pages: 13 - 23
      Abstract: Con el crecimiento de la población que opta por incursionar en la educación virtual para formarse profesionalmente, las instituciones se enfrentan al reto de contemplar el desarrollo de estrategias que permitan asegurar la calidad de programas de formación como en el caso de la psicología, requieren de profesionales idóneos capaces de atender las necesidades de pacientes a través de acciones oportunas enmarcadas en comportamientos de profesionales éticos, capaces de tomar decisiones orientadas por la responsabilidad, la honestidad y el respeto; a quienes se les pueden confiar situaciones generadoras de algún tipo de problemática, sin prevenciones frente a las posibles acciones implementadas. Por tal razón, en este trabajo se hace una aproximación frente a la percepción que
      tienen los estudiantes frente a aspectos como la responsabilidad, la honestidad, la justicia, la disciplina, la auto-regulación, el compromiso y el trabajo colaborativo dentro de su proceso de formación disciplinar, como indicadores de prácticas éticas en su formación profesional. Para el desarrollo de este proceso, es relevante tener en cuenta las conductas que promueven prácticas educativas éticas, las cuales se convertirán en acciones profesionales éticas como el ser autentico ante las actividades
      desarrolladas durante el proceso formativo; la honestidad en la autoría de los productos realizados; la participación activa en las actividades colaborativas; el pensar en el bienestar del otro y no solo en el personal; y la importancia del esfuerzo por un mejoramiento continuo que propenda por la excelencia y la calidad profesional.
      PubDate: 2022-09-26
      DOI: 10.21503/hamu.v9i2.2419
      Issue No: Vol. 9, No. 2 (2022)
       
  • Ética profesional en la formación del estudiante de psicología de
           educación a distancia

    • Authors: Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní
      Pages: 24 - 30
      Abstract: La ética profesional en la formación del estudiante de psicología es inherente a su futura praxis como psicólogo, y por ende las instituciones de educación superior están obligadas a impartirla como un curso obligatorio o de no ser posible, como talleres o diplomados, para que los estudiantes integren sus conocimientos con la ética y deontología profesional. Es por lo que en la disertación que se presenta de manera descriptiva en este artículo, además de la revisión de la literatura, se presenta de forma detallada la implementación del taller de ética y deontología profesional en psicología de la modalidad de educación a distancia de la Universidad Alas Peruanas de la Dirección de Educación a Distancia, en el periodo del 2010 al 2012 en la Coordinación de la Escuela Profesional de Psicología Humana.
      PubDate: 2022-09-27
      DOI: 10.21503/hamu.v9i2.2420
      Issue No: Vol. 9, No. 2 (2022)
       
  • La Generación Millennials: El Nuevo Reto y Desafío de la
           Educación Actual

    • Authors: Jorge Hernán Suaza Jiménez
      Pages: 31 - 40
      Abstract: Debido al constante contacto con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) surgen generaciones de individuos conocidos como millennials, nativos o generación digitales; caracterizados por una forma de pensar distinta y un manejo de altos volúmenes de información, incluso en multitarea. A partir de una revisión de literatura basada en investigación de nativos digitales, nuevas tecnologías y pedagogía, se realiza una compilación de los aspectos distintivos de esta nueva generación que justifican la importancia de reconocer sus particularidades.
      PubDate: 2022-09-27
      DOI: 10.21503/hamu.v9i2.2421
      Issue No: Vol. 9, No. 2 (2022)
       
  • La Disrupción de la Educación Presencial a la Modalidad Virtual, Una
           Propuesta de Diseño Instruccional-Tecnopedagógico

    • Authors: Martha Amalia Avalos Medina, Daniel Castellanos Reynoso
      Pages: 41 - 47
      Abstract: Se están creando nuevos modelos innovadores, modelos que responden a la necesidad de insertar tecnologías informativas y comunicativas que surgen continuamente para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este documento muestra las diferentes etapas que se siguen para producir cursos en línea poniendo énfasis en la fase de identificación que describe las estrategias didácticas utilizadas para desarrollar los contenidos y la Tecno Pedagogía como el vínculo que establece las especificaciones detalladas para implementar y mantener situaciones que faciliten el aprendizaje en sus diferentes niveles de complejidad.
      PubDate: 2022-09-28
      DOI: 10.21503/hamu.v9i2.2429
      Issue No: Vol. 9, No. 2 (2022)
       
  • Pares revisores

    • Authors: Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní
      First page: 48
      PubDate: 2022-09-27
      DOI: 10.21503/hamu.v9i2.2424
      Issue No: Vol. 9, No. 2 (2022)
       
  • Instrucciones para los autores

    • Authors: Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní
      Pages: 49 - 52
      PubDate: 2022-09-27
      DOI: 10.21503/hamu.v9i2.2426
      Issue No: Vol. 9, No. 2 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 34.239.152.207
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-