Publisher: Sociedad Cubana de Cardiología   (Total: 2 journals)   [Sort alphabetically]

Showing 1 - 2 of 2 Journals sorted by number of followers
CorSalud     Open Access   (Followers: 1)
Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular     Open Access  
Similar Journals
Journal Cover
Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0864-2168 - ISSN (Online) 1561-2937
Published by Sociedad Cubana de Cardiología Homepage  [2 journals]
  • Riesgo cardiovascular global en adultos mayores hipertensos practicantes
           de ejercicio en un área de salud

    • Authors: Ediunys Carrazana Garcés, Agustín Paramio Rodríguez, Liliam Gretel Cisneros Sánchez
      First page: 1376
      Abstract: Introducción: La incidencia de enfermedades cardiovasculares aumenta significativamente en la medida que avanza la edad. Un envejecimiento saludable es posible con la realización de ejercicio físico. La determinación del riesgo cardiovascular global permite tomar decisiones más eficientes que cuando se evalúan los factores de riesgo cardiovasculares por separado.Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global en adultos mayores hipertensos practicantes de ejercicio físico en un área de salud.Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo longitudinal en 36 adultos mayores hipertensos del Policlínico “René Bedia Morales” del Municipio Boyeros, La Habana, Cuba, entre enero de 2016 y febrero de 2017. Se les aplicó un esquema de ejercicios físicos y se determinó el riesgo cardiovascular global cada tres meses. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para el análisis entre las dos tablas utilizadas.Resultados: El 47,22 % presentó un nivel de riesgo cardiovascular global moderado en el primer corte, según las tablas de la Organización Mundial de la Salud. Al cuarto corte predominó el nivel de riesgo bajo (80,56 %). Las tablas de Gaziano sin laboratorio mostraron, en el primer corte, un 63,89 % en el nivel de riesgo alto y al cuarto corte predominó el nivel de riesgo moderado (52,78 %). Existe una correlación positiva moderada (0,589) en el primer corte y en el cuarto corte (0,502).Conclusiones: El control de los factores de riesgo modificables y el ejercicio físico sistemático en el adulto mayor hipertenso modifica el pronóstico inicial del riesgo cardiovascular global.
      PubDate: 2023-03-14
      Issue No: Vol. 29, No. 1 (2023)
       
  • Tablas de predicción de riesgo cardiovascular empleadas en Cuba

    • Authors: Marielys Grillo Martín, Natascha Mezquia de Pedro, Sergio González-Garcia
      First page: 1408
      Abstract: Introducción: El riesgo cardiovascular global, definido como la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular grave en un determinado período de tiempo, se considera la mejor herramienta disponible en la atención primaria de salud para el abordaje de la enfermedad cardiovascular. En la actualidad se dispone de múltiples métodos de evaluación de riesgo; específicamente en Cuba se han utilizado cinco tablas. Objetivo: Describir los resultados de los estudios realizados en Cuba con las tablas de predicción del riesgo cardiovascular global.Métodos: Revisión no sistemática, a partir de la consulta de bases de datos y el empleo de los siguientes descriptores: enfermedad coronaria, factores de riesgo e hipertensión. De los resultados obtenidos se seleccionaron 29 artículos científicos originales que estiman el riesgo cardiovascular global en la población cubana.Resultados: En Cuba han sido empleadas las siguientes tablas: la clásica de Framingham, la diseñada por la Sociedad Europea de Hipertensión y Cardiología, la de la Organización Mundial de la Salud/Sociedad Internacional de Hipertensión para la región de las Américas, subgrupo A, la de Gaziano sin laboratorio y la propuesta de la Guía cubana de Hipertensión Arterial. Con el empleo de estas tablas se han obtenido resultados heterogéneos, lo que puede asociarse a la disímil distribución de factores de riesgo, inclusión de sujetos con distinto nivel de dispensarización y al diseño del estudio empleado.Conclusiones: Se debe diseñar una tabla de predicción de riesgo cardiovascular ajustada a la realidad epidemiológica de Cuba.
      PubDate: 2023-03-15
      Issue No: Vol. 29, No. 1 (2023)
       
  • Reconocimientos a revisores 2022

    • Authors: Alexander Valdés Martín, Grisel Guevara Mirabal, Jorge Enrique Aguiar Pérez
      First page: 2209
      PubDate: 2023-03-16
      Issue No: Vol. 29, No. 1 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.226.122.122
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-