Publisher: Notyreg Hispania, SL   (Total: 1 journals)   [Sort by number of followers]

Showing 1 - 1 of 1 Journals sorted alphabetically
Revista de Derecho Civil     Open Access   (Followers: 1)
Similar Journals
Journal Cover
Revista de Derecho Civil
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2341-2216
Published by Notyreg Hispania, SL Homepage  [1 journal]
  • En homenaje a D. José Antonio Escartín Ipiens

    • Authors: Teodora Felipa Torres García
      Pages: 1 - 2
      Abstract: Palabras de reconocimienrto con motivo de la concesión de la Medalla al Mérito Notarial 2023.
      PubDate: 2023-04-17
      Issue No: Vol. 10, No. 1 (2023)
       
  • Alteração das circunstâncias, modificação e resolução do contrato /
           Unexpected circumstances, modification and termination of contracts

    • Authors: Nuno Manuel Pinto Oliveira
      Pages: 3 - 57
      Abstract: La coordinación entre el derecho de modificación y el derecho de resolución es una de las cuestiones más controvertidas en el régimen de la alteración de circunstancias. El presente texto propone, en primer lugar, reconstruir el concepto de modificación pertinente a los efectos del cambio de circunstancias y, en segundo lugar, a partir de la reconstrucción del concepto, deducir argumentos normativos para sostener un principio de precedencia o de prioridad en sentido fuerte de la modificación sobre la resolución.
      PubDate: 2023-04-17
      Issue No: Vol. 10, No. 1 (2023)
       
  • De la reforma suiza del Derecho sucesorio

    • Authors: Iñigo Mateo Villa
      Pages: 59 - 74
      Abstract: Analizamos la Ley federal suiza, de dieciocho de diciembre de 2020, de reforma del Derecho sucesorio, que entrará en vigor el uno de enero de 2023, valorando las causas alegadas por el promotor de la iniciativa y su conexión con la reforma. También reflexionamos sobre las uniones civiles —que incluyen el matrimonio y las parejas de Derecho— para distinguirlas de las parejas de hecho. Por último, presentamos una teoría jurídicamente pura sobre las transmisiones patrimoniales entre esposos y la usamos para reflexionar sobre las que se producen en el régimen económico-matrimonial y el derecho sucesorio.
      PubDate: 2023-04-17
      Issue No: Vol. 10, No. 1 (2023)
       
  • Un análisis del marco normativo general en materia de reproducción
           humana médicamente asistida en el Derecho rumano / An analysis of the
           Romanian general legal framework regarding medically assisted human
           reproduction

    • Authors: Ioan Ilieș Neamț
      Pages: 75 - 139
      Abstract: Con la entrada en vigor del nuevo Código Civil, en el año 2011, el legislador rumano reguló por primera vez la reproducción humana médicamente asistida. Sin embargo, la regulación es sólo de carácter general, siendo aún necesaria la adopción de una ley especial al respecto. Además, el marco normativo general proporcionado por el Código Civil está lejos de ser claro e inequívoco, con múltiples y sustanciales ambigüedades derivadas del modo de regulación.En el presente estudio, nos propusimos analizar el régimen jurídico de la reproducción humana médicamente asistida desde la perspectiva del marco normativo general previsto en el Código civil rumano, señalando en particular los problemas que plantean las normas, pero también las particularidades de la regulación.En este sentido, desde otros puntos de vista, las reglas son extremadamente estrictas. Por ejemplo, no permiten la subrogación o el procedimiento por parte de una pareja del mismo sexo. En cuanto a las ambigüedades, el marco normativo general proporcionado por el Código Civil sólo regula la situación de la reproducción humana con un tercero donante, dejando al descubierto la hipótesis de la reproducción humana endógena, lo que crea problemas sustanciales, especialmente en la determinación de la filiación.Asimismo, persisten numerosas y sustanciales ambigüedades en cuanto a las formas de manifestación del consentimiento al procedimiento y, en especial, los supuestos de su ineficacia. Además, queriendo apartarse lo menos posible del derecho común, el legislador mantuvo las formas comunes de determinar la filiación en el procedimiento de reproducción humana médicamente asistida, hecho que, sin embargo, crea múltiples problemas en el intento de establecer la filiación, las normas del derecho común siendo difícil, si no imposible, de aplicar en este caso. Finalmente, también existen algunas incertidumbres sobre el régimen jurídico de la confidencialidad y, más precisamente, sobre sus límites en el contexto de la reproducción humana médicamente asistida.En el presente estudio, intentamos captar tanto los problemas derivados de la insuficiencia o falta de claridad de las normas, como proponer, en lo posible, soluciones.
      PubDate: 2023-04-17
      Issue No: Vol. 10, No. 1 (2023)
       
  • Los límites de la función social de la propiedad en la modelización de
           las facultades del propietario como garantía de acceso a la vivienda
           digna para todos y la libertad de empresa / The limits of the social
           function of property in modelling the powers of the property owner as a
           guarantee of access to decent housing for all and freedom of enterprise

    • Authors: Vanesa Sánchez Ballesteros
      Pages: 141 - 174
      Abstract: La preocupación por el acceso a la vivienda digna que se viene sucediendo desde décadas, ha propiciado la aprobación de un anteproyecto de Ley de vivienda de ámbito estatal, la primera de toda la democracia española, que incluso antes de su aprobación ha provocado el descontento entre los diferentes agentes sociales. El acceso a la vivienda se ha convertido en un artículo de lujo debido a la falta de empleo estable, la especulación del suelo, los altos precios de las zonas tensionadas y la tenencia en desuso de los grandes tenedores. En consecuencia, en este trabajo se han analizado las facultades del propietario ante los instrumentos que se vienen aplicando con el objetivo de favorecer a los sectores más vulnerables en su derecho a disfrutar de una vivienda a través de la función social de la propiedad en ponderación con la libertad de empresa.
      PubDate: 2023-04-17
      Issue No: Vol. 10, No. 1 (2023)
       
  • La privacidad de los datos personales en el deseado Registro Civil
           electrónico: Especial referencia a las personas con discapacidad / The
           privacy of personal data in the desired electronic Civil Registry: Special
           reference to people with disabilities

    • Authors: Esther Alba Ferré
      Pages: 175 - 202
      Abstract: El nuevo Registro Civil electrónico, regulado por Ley 20/2021, de reciente entrada en vigor y modificada por Ley 6/2021, de 28 de abril, debe seguir siendo un instrumento imprescindible para la seguridad jurídica, garantizando la protección de datos de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018. En materia registral deberán conyugarse de manera adecuada el derecho a la intimidad de sus ciudadanos con el principio de publicidad registral, sin perjuicio del tratamiento protegido de los datos sensibles, que requerirán de autorización de su titular. Y si el mismo es una persona con discapacidad, el Registro Civil debe hacer constar las medidas de apoyo que requiera para el ejercicio de su capacidad jurídica de acuerdo con la nueva Ley 8/2021.
      PubDate: 2023-04-17
      Issue No: Vol. 10, No. 1 (2023)
       
  • LÓPEZ SAN LUIS, Rocío, La guarda de hecho como medida de apoyo a las
           personas con discapacidad, Thomson Reuters, Aranzadi, 2022, 117 páginas

    • Authors: Belén Sáinz-Cantero Caparrós
      Pages: 203 - 207
      Abstract: Recensión a la monografía de la profesora López San Luis, que nos ofrece un análisis en profundidad de una institución, la guarda de hecho, siempre interesante y discutible en su configuración normativa y jurisprudencial, pero de gran presencia práctica, que ha debido someterse a revisión forzosamente, tras la desaparición del estado civil de “incapacitado” o “persona con la capacidad modificada judicialmente”.La nueva regulación de esta figura solo puede comprenderse desde la perspectiva global del verdadero cambio de paradigma que implica un nuevo estatus jurídico para las personas con discapacidad, y que compromete transversalmente toda la legislación civil sustantiva y procesal. Un estatus jurídico en cuya definición concreta las personas discapacitadas están llamados a participar ya, como sujetos activos, y no solo como sujetos objeto de protección.   
      PubDate: 2023-04-17
      Issue No: Vol. 10, No. 1 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.231.217.107
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-