Publisher: Universidad de la Costa   (Total: 4 journals)   [Sort by number of followers]

Showing 1 - 4 of 4 Journals sorted alphabetically
Económicas CUC     Open Access  
Inge-Cuc     Open Access  
Jurídicas CUC     Open Access  
Módulo Arquitectura - CUC     Open Access  
Similar Journals
Journal Cover
Económicas CUC
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0120-3932 - ISSN (Online) 2382-3860
Published by Universidad de la Costa Homepage  [4 journals]
  • Probabilidad de quiebra empresarial en el sector de construcción del
           Ecuador: Periodo 2011 – 2020

    • Authors: Iván Felipe Orellana Osorio, Luis Gabriel Pinos Luzuriaga, Marco Antonio Reyes Clavijo, Estefanía del Rocío Cevallos Rodríguez, Luis Bernardo Tonon Ordóñez
      Abstract: En las decisiones empresariales se debe determinar cuáles son las variables que explican la probabilidad de su quiebra para en una segunda etapa realizar predicciones sobre las mismas. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la probabilidad de quiebra de las empresas del sector de la construcción del Ecuador. Para lograr el cometido, se aplicaron el modelo de regresión logística y el modelo Probit, que son modelos de elección discreta binaria. Entre los hallazgos importantes se puede decir que las variables que explican la probabilidad de quiebra empresarial en este sector son el tamaño de la empresa, el nivel de endeudamiento, la liquidez, la rentabilidad y el ingreso neto. Además, se verificó la capacidad predictiva del modelo bajo diferentes métricas como la sensibilidad, la especificidad y posteriormente la curva ROC. En general el modelo Probit da una mejor capacidad predictiva.
      PubDate: 2023-04-25
      DOI: 10.17981/econcuc.44.2.2023.Econ.2
      Issue No: Vol. 44, No. 2 (2023)
       
  • Análisis bibliométrico de los modelos estocásticos de
           equilibrio general

    • Authors: Oscar Hernan Cerquera Losada, Fabian Adames Papa
      Abstract: Los modelos estocásticos de equilibrio general, o DSGE por sus siglas en inglés (Dynamic stochastic general equilibrium) se han convertido en los modelos económicos más utilizados en la macroeconomía moderna. Por lo anterior, el objetivo de este documento es analizar el origen, la evolución y el estado actual del estudio del enfoque DSGE, así como examinar las críticas y limitaciones más importantes que se le han realizado. Adicionalmente se analizó la difusión de los modelos DSGE utilizando análisis bibliométricos descriptivos y redes de citas de co-citación. Después de la crisis del 2009, la producción científica relacionada con los modelos DSGE creció de manera acelerada, en Estados Unidos y Gran Bretaña se concentra la mayor cantidad de publicaciones, por lo que un gran volumen de artículos se publica en inglés. El análisis de co-citación reveló la existencia de seis subáreas de investigación dentro el enfoque DSGE, todas centradas alrededor de los cuatro autores con mayor cantidad de citas y fuerza de enlace.
      PubDate: 2023-03-31
      DOI: 10.17981/econcuc.44.2.2023.Econ.1
      Issue No: Vol. 44, No. 2 (2023)
       
  • Estimación y análisis de la relacion entre desarrollo
           económico y emisiones de CO2

    • Authors: Egna Avendaño Cárdenas, Zahira Moreno Freites, Henrry Mendoza Crespo
      Abstract: La situación ambiental es un tema que compete al mundo y que debe ser abordado desde diferentes aristas por esta razón este artículo tiene como objetivo determinar la relación entre desarrollo económico y las emisiones de CO2 per cápita, según la premisa de Kuznets. Para ello se aplica un modelo econométrico con datos del año 2003 - 2016, para once (11) países: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Estados Unidos, Emiratos Árabes y Rusia. Los resultados obtenidos a partir del modelo econométrico empleado confirman parcialmente la relación hipotética planteada por la curva ambiental CAK. Se complementa este hallazgo mediante un modelo de lógica difusa donde se aprecia la variabilidad del comportamiento de las emisiones futuras del CO2 de acuerdo a la variable de entrada PIB per cápita y CO2 per cápita. Ambos modelos invitan a comprender la situación ambiental de manera holística, incluyente y creativa. Se concluye que a partir de los datos usados para los dos modelos el aumento o disminución de emisiones de CO2, está condicionado a múltiples variables, por lo cual la lógica difusa abre un nuevo campo de exploración en este tema.
      PubDate: 2023-03-10
      DOI: 10.17981/econcuc.44.2.2023.Org.1
      Issue No: Vol. 44, No. 2 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.230.152.133
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-