Publisher: Universidad Autónoma del Estado de México
|
Similar Journals
![]() |
Novum Jus : Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política
Number of Followers: 0 ![]() ISSN (Print) 1692-6013 - ISSN (Online) 2500-8692 Published by Universidad Autónoma del Estado de México ![]() |
- Las globalizaciones, el derecho internacional y las implicaciones del
nuevo orden mundial
Authors: Paola Alexandra Sierra Zamora
Pages: 9 - 12
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.0
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- La victimidad de los sujetos del proceso penal y la prevención de
delitos penales en su contra
Authors: Huzela, Kolb Oleksandr, Turkot Mykola, Vasyliuk Igor
Pages: 13 - 31
Abstract: El propósito de este artículo es contribuir a mejorar la eficacia de las medidas para prevenir delitos contra los participantes en procesos penales. Para ello se requiere aclarar los determinantes de la victimización, destacando las características típicas relevantes de las víctimas como objeto al que se dirigen los esfuerzos
de prevención. Se encontró que la victimización de los participantes en el proceso penal se debe a una combinación de cualidades personales de comportamiento y estatus especiales, que interactúan con factores externos en determinadas situaciones, y pueden manifestarse de forma compleja, simultánea y con diferentes interpretaciones. Se identifican los factores que caracterizan a las víctimas como participantes en los procesos
penales: un conjunto de propiedades sociopsicológicas, propiedades biofisiológicas, un estado particular,
actitudes conductuales y características personales, y condiciones externas. Para desarrollar medidas de prevención efectivas, se identifican los principales tipos de víctimas participantes en el proceso penal: víctimas directamente involucradas en el proceso penal (testigo, víctima, sospechoso (acusado), abogado
defensor, representante legal, perito, especialista, etc.) y víctimas participantes profesionales en procesos penales (investigador, médico forense, fiscal, juez, perito). Se determinó la esencia de la victimización profesional, que puede caracterizarse por la ausencia de manifestaciones provocativas, y una disposición del participante que provoca en una determinada categoría de personas el deseo de entrar en conflicto con ellos. Se destacan los factores que provocan el aumento de la victimización.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.1
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- Las acciones al portador en la sociedad por acciones simplificada SAS en
Colombia: legalidad, conveniencia y efectos en el proceso arbitral
Authors: Fabián López Guzmán, Emilio José Medina Noriega
Pages: 33 - 68
Abstract: El presente artículo tiene como propósito fundamental analizar la conveniencia y los efectos jurídico económicos de permitir las acciones al portador en las sociedades por acciones simplificadas SAS y sus implicaciones en el proceso arbitral. Para cumplirlo, se esbozan las características de las sociedades por acciones simplificadas SAS; luego se adentra en el estudio de la conformación del capital de las sociedades
SAS y, por consiguiente, en los tipos de acciones que regula la Ley 1258 de 2008 en los artículos 10 y 11. Se examinan las ventajas y desventajas de las clases de acciones y, en particular, se aborda, desde una perspectiva ius económica, el análisis sobre las acciones con voto singular y múltiple, que constituyen una novedad en el derecho societario colombiano. Por último, se introduce en las acciones al portador, su regulación en el derecho societario colombiano, en la suspensión o supresión que hace el artículo 9 de la
Decisión 291 de 1991, en las bondades o ventajas comparativas de su implementación en el ordenamiento
jurídico nacional y, como es lógico, en las implicaciones en el ámbito del proceso arbitral. Para finalizar, se efectúan las sugerencias o recomendaciones jurídicas y legislativas.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.2
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- La reforma al sistema de organización administrativa y territorial en
Ucrania y la República de Polonia
Authors: Tetyana Gudz, Volodymyr Shatilo, Mykola Marchuk, Serhii Kudin, Ruslana Yarova
Pages: 69 - 97
Abstract: En el artículo se analizan los principios históricos de las reformas constitucionales y legales al sistema de organización administrativa y territorial de la República de Polonia y Ucrania, así como su implementación y los enfoques científicos existentes. Se estudian las posibilidades de aplicar la experiencia polaca de modelamiento constitucional de la organización territorial en Ucrania. Igualmente, se analizan las principales reformas al sistema de organización administrativa y territorial de Ucrania y Polonia durante las distintas etapas de
su desarrollo histórico. Se observa que cada período de reforma de la estructura administrativo-territorial de los estados estudiados se caracteriza, entre otras razones, por diferentes actitudes hacia el autogobierno local. Se clarificaron así los modelos de los sistemas de organización administrativa y territorial en Ucrania
y Polonia y sus características comunes y específicas.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.3
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- De las políticas y los lineamientos para la implementación del lenguaje
jurídico claro y fácil
Authors: Luis Germán Ortega Ruiz
Pages: 99 - 115
Abstract: El lenguaje jurídico se ha desarrollado como parte de diferentes modelos de interpretación, los cuales le han permitido al operador jurídico determinar el significado de los mandatos normativos o el empleo de instituciones jurídicas a los casos judiciales, en abstracto y en concreto. Por lo anterior, la presente investigación pretende establecer cuáles han sido las principales reglas jurídicas para la implementación del lenguaje claro y fácil en materia jurídica, a partir de la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles han sido las políticas y los lineamientos para la implementación del lenguaje jurídico claro y fácil en los textos normativos y judiciales y en las decisiones administrativas'
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.4
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- Aspectos clave de la producción de armamentos modernos y sistemas de
equipos militares
Authors: Oleksandr Krakhmalyov, Olena Zinchenko, Vitalii Brusentsev, Leonid Razarenov, Anna Shelestova
Pages: 117 - 135
Abstract: La relevancia de esta investigación obedece a las altas tensiones geopolíticas presentes en varias zonas del globo, que muchas veces derivan en conflictos armados que requieren armamento y equipo militar. El propósito de esta investigación es examinar los aspectos clave de la producción, el uso y la confiabilidad operativa de armamentos y equipos militares que se usan en situaciones de combate real. El enfoque metodológico de este trabajo de investigación se basa en la combinación práctica de un análisis sistemático del estado actual del complejo militar e industrial en varios países del mundo con un estudio analítico de las especificidades del uso de armas y equipos militares en combates reales y con las tendencias relacionadas en el desarrollo del complejo militar e industrial. En esta investigación se obtuvieron resultados que resaltan varios aspectos del uso práctico de armamentos y equipos militares en la estrategia de defensa de los Estados y su papel en el sistema social y económico global actual. Estos resultados son de gran importancia para los empleados del complejo militar e industrial, cuyas responsabilidades directas incluyen el diseño y desarrollo de armas y equipos militares de última generación, para los miembros de las distintas ramas de las fuerzas armadas que operan tales equipos, y para los representantes del complejo militar e industrial de los Estados, cuyas tareas directas incluyen la adquisición de armamentos y equipos militares en los mercados internacionales.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718.NovumJus.2023.17.1.5
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- Los conceptos de Ibn Khaldun en el espejo de la identidad política y
económica árabe
Authors: Inna Kostyrya, Nataliia Yanchenko
Pages: 137 - 155
Abstract: Los países árabes modernos sufren problemas como la inestabilidad de los sistemas políticos, la crisis de las instituciones estatales y la debilidad y asimetría de los procesos de integración, globalización y localización. Para obtener una mejor perspectiva sobre estos problemas, este artículo tiene como objetivo estudiar y analizar las esferas etnohistórica, espiritual, cultural, económica y política de la vida árabe. Los principales métodos de investigación fueron métodos histórico-lógicos y comparativos que permitieron a los autores rastrear el desarrollo del pensamiento político-económico y filosófico-religioso de los países
árabes. Como hipótesis de investigación se afirma que el factor clave que influye en los mercados de toma de decisiones políticas son los intereses de la élite y los líderes políticos en el contexto de la resolución de conflictos en la tradición de la diplomacia musulmana. El artículo examina los conceptos del científico y diplomático medieval Al Khaldun con el fin de establecer los orígenes y la lógica de la vida económica y política internacional moderna de los países de la Liga Árabe. Los autores concluyen mediante un análisis comparativo que los líderes egipcios tienen el poder supremo en la toma de decisiones de política exterior debido a una tradición de fuerte poder centralizado, mientras que los rasgos y características personales de los líderes del país a menudo determinan su política exterior
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.6
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- Prospectiva de las controversias probatorias asociadas al delito de
feminicidio en Colombia
Authors: Fernando Luna Salas, Cristian Arrieta Morales, Ricardo Andrés Cano Andrade
Pages: 157 - 186
Abstract: Este artículo de reflexión se ocupa de investigar, desde un enfoque cualitativo con revisión bibliográfica, en describir y analizar de manera crítica los problemas probatorios que supone la imputación del delito de feminicidio en Colombia; particularmente en lo relacionado con los estándares probatorios que permiten acreditar el elemento contextual o la intencionalidad subjetiva del autor de causar la muerte a una mujer en razón de su sexo o en el marco de una violencia estructural de género. En este sentido, se cuestiona la capacidad probatoria del ente acusador para acreditar fehacientemente tal circunstancia, al tiempo que se realiza una revisión del ejercicio de valoración probatoria que realiza el juez frente a esta clase de delitos, así como la indeterminación, de cara a los principios de tipicidad y legalidad, que dicha interpretación supone en perjuicio del procesado.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.7
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- Criminología Y Tendencias Ontológicas De La Guerra Ruso-Ucraniana En El
Contexto De Los Procesos De Globalización: Conceptos De Protección De
Los Derechos Humanos Y Cumplimiento De La Ley
Authors: Vitalii Sokurenko
Pages: 187 - 204
Abstract: La guerra es inevitable y sus consecuencias devastadoras. Cuando la guerra persiste, se vuelve criminal y afecta a la sociedad de muchas maneras, como en la pérdida de vidas, violando el derecho fundamental a la vida. Este artículo examina las temáticas relacionadas de la guerra ruso-ucraniana desde un punto de vista criminológico en el contexto de las amenazas generadas por los procesos de globalización y un cambio total (reconstrucción) en la situación del mundo. El objetivo del derecho es garantizar que las leyes relacionadas con la guerra se cumplan y se respeten por parte de todos los involucrados, sean militares o no. Se presta especial atención al cumplimiento de la ley y a la protección de los derechos humanos, así como a la implementación de relaciones de manejo del poder basadas en el profesionalismo y elevadas bases morales, ancladas en las mejores tradiciones de la espiritualidad del pueblo ucraniano. Se utilizó un método científico interdisciplinario para examinar la relación entre la criminología militar y la criminoteología y la necesidad de involucrar al clero y a los capellanes en la tarea de elevar la moral y dirigir oraciones diarias por el personal y la población. Así, el carácter del criminal (el retrato psicológico) puede transformarse significativamente combinando ciencia y religión. Es extremadamente importante confrontar las amenazas internas y externas en la defensa de los intereses nacionales.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.8
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- Efectos Geopolíticos De La Guerra De Ucrania
Authors: Luis Alexander Montero Moncada, Jonnathan Jiménez Reina, Carlos Alberto Ardila Castro
Pages: 205 - 235
Abstract: El presente artículo tiene por objetivo analizar los efectos geopolíticos y geoestratégicos derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania. Se toma como período de revisión el primer semestre de 2022 y se seleccionan como áreas de estudio el mar Báltico, el mar Negro y el océano Ártico. En las tres regiones se observa un cambio a fondo de las dinámicas geopolíticas y un intento de reposicionamiento de los jugadores hegemónicos más importantes, como Rusia y la OTAN. Además, se encuentra un impacto relevante en la modificación de la naturaleza de la guerra, en la que lo híbrido tiene un rol mayor. Esta condición también es incorporada en el examen del comportamiento de los actores y su esfuerzo por reorganizar su estrategia frente al otro.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.9
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- Protección de los derechos de propiedad intelectual de las ciberamenazas
en el entorno de información global
Authors: Iryna Sopilko, Valeriia Filinovych, Liliia O. Pankova, Serhii V. Obshalov , Kostiantyn O. Chaplynskyi
Pages: 237 - 258
Abstract: El fomento de las actividades creativas, científicas, innovadoras y de la competencia empresarial depende en gran medida de la protección sólida de la propiedad intelectual y los derechos asociados en internet. El problema de esta protección radica en la naturaleza transnacional de internet, en la ausencia de una administración unificada y centralizada, en la dificultad de probar una violación de los derechos, y en la falta de regulación. Este artículo analiza las características de la protección de los derechos de propiedad intelectual en Ucrania, las amenazas potenciales y reales en el ámbito cibernético y las áreas fundamentales relacionadas de actividad de las instituciones estatales y los individuos. Esta investigación usa un método de síntesis y análisis, un análisis legal comparativo, y los métodos sistémico y formal-lógico. Este artículo analiza los documentos legales normativos de Ucrania sobre la propiedad intelectual y los derechos asociados en internet, señala sus falencias y proporciona indicaciones para su uso. Se proporcionan recomendaciones sobre cómo garantizar la protección de los derechos intelectuales mediante medidas preventivas y acciones legales y extrajudiciales posteriores, señalando las formas de garantizar la ciberseguridad en relación con la propiedad intelectual de los individuos.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.10
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- Moralidad, guerra y derecho internacional. Tres cuerdas para un mismo
trompo: la humanidad
Authors: Jorge Ulloa Plaza, María Angélica Benavides Casals
Pages: 259 - 282
Abstract: El trabajo presenta un aporte a la discusión académica analizando, por un lado, elementos de filosofía moral que entregan antecedentes sobre la comprensión crítica de las causas de la guerra y su relación con el ejercicio del poder; por otro lado, entrega el panorama jurídico internacional actual que, considerando los elementos previamente mencionados, así se plantea la necesidad de una reformulación orgánica para sostener el principio del no uso de la guerra. Ambos tópicos, tanto filosóficos como jurídicos, dan cuenta que el fenómeno de la guerra no sólo no es posible erradicarlo, sino que además se hace necesario un replanteamiento de las normas actuales que organizan el poder internacional en torno al monopolio de la fuerza institucional.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.11
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- Análisis de la situación penitenciaria en México y su inminente
transformación restaurativa.
Authors: Saul Adolfo Lamas Meza
Pages: 283 - 309
Abstract: El presente trabajo tiene como propósito analizar las principales problemáticas que padece el sistema carcelario en México, problemáticas tales como hacinamiento y sobrepoblación penitenciaria, escaza readaptación social de los reos, dispersión normativa, infraestructura inapropiada e insuficiente, corrupción institucional, autogobierno, operaciones clandestinas, violación sistemática de derechos humanos, etc., que han llevado a esta institución al colapso y a su degradación institucional intrínseca. A través de análisis cualitativos inferenciales se escudriñan desde un talante socio-jurídico las figuras que integran el esquema penitenciario en México, evidenciado la necesidad inminente que tiene la institución carcelaria de tener una transformación ontológica integral, con esquemas restaurativos actualizados a su realidad coyuntural. A través del método cualitativo-inductivo, en el cuerpo del presente artículo se analizan propuestas y perspectivas de solución de viable implemento que pueden coadyuvar a la depuración de esta institución social.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.12
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- Prevalencia de las emociones y del populismo en el congreso de Colombia:
caso cadena perpetua
Authors: Jorge Alberto Ortiz-Villarejo
Pages: 331 - 356
Abstract: Como respuesta al problema de la violencia física y sexual contra la infancia en Colombia, el Congreso de la República aprobó, en 2020, la instauración de la cadena perpetua para quienes cometieran este tipo de delitos, cuyas mayorías consideraron que era la solución correcta a este fenómeno social. Sin embargo, varios sectores han descreído de esta medida y la han tildado de populista e innecesaria. El propósito de este artículo es demostrar que, en este caso, se observó la primacía de la emoción —o intuición— y no de la razón. Para ello se analizan los argumentos presentados en los debates, a partir de teorías de la argumentación y de la psicología cognitiva, se describe el populismo punitivo y se concluye que los planteamientos basados en la intuición y en la emoción se impusieron más que la ciencia o la razón. Esto puede adecuarse a las categorías del populismo, que es posible combatirlo, sostengo, con una mirada distinta, que comprenda la cultura científica, el reconocimiento del otro y la educación emocional.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.14
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- La levadura del mal y la masa absurda: las muchedumbres en la obra de
Gabriel Tarde.
Authors: Luis Felipe Davila
Pages: 331 - 330
Abstract: El presente artículo de investigación recoge los resultados parciales de una pesquisa sobre Gabriel Tarde (jurista, juez de Sarlat en Francia, criminólogo, sociólogo; 1843-1904), la imitación y los crímenes de muchedumbres. El objetivo es explorar las categorías principales que utiliza el autor francés del siglo XIX y comprender las líneas generales de su pensamiento, y del porqué, después de más de cien años de su muerte, su obra vuelve a tener interés en el ámbito de la criminología global y en particular en la disciplina en territorio latinoamericano. En donde se ha vuelto a traducir y estudiar con renovado interés, en especial en Argentina, donde se encuentran sus mayores estudiosos. Los principales hallazgos de este trabajo tienen que ver con la actualidad de algunas de sus ideas como: la imitatividad del delito, el carácter rizomático de la sociedad y la naturaleza de las muchedumbres. La conclusión más relevante del texto es la siguiente: más allá del tipo de lenguaje o metáforas usadas por el autor (que en ocasión se tornan anacrónicas y reproducen cierta violencia simbólica), su obra contiene claves para entender muchos fenómenos sociales actuales, en particular los delitos que cometen las muchedumbres y las invenciones criminales.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.13
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- Implicaciones jurídicas en el entorno del big data: el caso del
aplicativo Navega Seguro
Authors: Jairo Becerra Ortiz, Bibiana Beatriz Luz Clara, John Grover Dorado, John Velandia, Jose Araoz Fleming, Marco Emilio Sánchez Acevedo
Pages: 357 - 388
Abstract: El artículo presenta el desarrollo de la aplicación móvil denominada Navega Seguro, la cual ha involucrado herramientas de big data y un marco de referencia del uso de aplicativos que usan datos abiertos públicos frente a temáticas del derecho TIC, como la protección de datos, los términos y condiciones de la aplicación, el acceso a la información y la ciberseguridad, por medio de este estudio de caso. Navega Seguro ha sido desarrollada en el marco de la investigación internacional “Derecho, cambio climático y big data. Fase II”, con un enfoque interdisciplinario, que permite observar las fortalezas del trabajo investigativo de áreas como el derecho, la ingeniería, las comunicaciones y el diseño, con el apoyo de organizaciones gubernamentales.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.15
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)
- Comentario de Colonia al derecho del espacio. Tratado del espacio
Authors: Ana Sophia Cardozo Trujillo, Carlos Eduardo Cruz Diaz
Pages: 389 - 394
Abstract: Para iniciar es necesario brindar el contexto del libro y descubrir su importancia dentro del derecho internacional público. Pues bien, el derecho espacial surge al tiempo que la denominada Era Espacial se abría paso, con la intervención de la Unión Soviética y Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX, en particular con el lanzamiento de los dos primeros satélites al espacio al finalizar la década de 1950.
PubDate: 2023-04-01
DOI: 10.14718/NovumJus.2023.17.1.16
Issue No: Vol. 17, No. 1 (2023)