Publisher: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia   (Total: 10 journals)   [Sort by number of followers]

Showing 1 - 6 of 6 Journals sorted alphabetically
La Palabra     Open Access  
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación     Open Access   (Followers: 2)
Revista Facultad de Ingeniería     Open Access   (Followers: 2)
Revista Historia de la Educacion Latinoamericana     Open Access   (Followers: 2)
Revista Historia Y MEMORIA     Open Access   (SJR: 0.101, CiteScore: 0)
Similar Journals
Journal Cover
Inquietud Empresarial
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0121-1048 - ISSN (Online) 2422-3220
This journal is no longer being updated because:
    the publisher no longer provides RSS feeds
  • Impactos de la informalidad empresarial en la creación y sostenibilidad
           de las MiPyMEs en Bolivia

    • Authors: Cristhian Wilde Rivera, Jorge Ruperto Rodríguez López
      Pages: e16511 - e16511
      Abstract: La informalidad empresarial en el contexto boliviano se traduce en altos índices de pobreza y vulnerabilidad para quienes trabajan en el sector formal, con impactos directos, no solo en ellos, sino también en la recaudación fiscal del Estado. Esta investigación tuvo como objetivo abordar los impactos que genera la informalidad empresarial en la creación y la sostenibilidad empresarial de las MiPyMEs en Bolivia; fue de tipo descriptivo, con enfoque mixto y se utilizaron métodos, técnicas e instrumentos adecuados a esas características. Se realizó una revisión literaria y se aplicó una encuesta a 146 directivos de empresas de los rubros industrial, comercial y de servicios en las 4 ciudades más representativas del país (Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija). Los factores de mayor impacto revelados fueron: la pérdida de mercado por la competencia desleal, los altos costos de producción debido a los impuestos y las cargas laborales que implica trabajar en la formalidad. Por otro lado, la informalidad se expande por el flujo del contrabando como refugio para el desempleo, creando un ciclo vicioso que amplía el tejido empresarial informal ubicando al país en el primer lugar de informalidad a nivel de Latinoamérica. Códigos JEL: H3, E62 Recibido: 07/09/2023. Aceptado: 17/12/2023. Publicado: 23/01/2024.
      PubDate: 2024-01-23
      DOI: 10.19053/01211048.16511
      Issue No: Vol. 24, No. 1 (2024)
       
  • La actividad innovadora y sus fuentes de incertidumbre: una taxonomía
           integral

    • Authors: Liliana Ramírez Rodríguez, Gibrán Rivera González
      Pages: 1 - 17
      Abstract: La única certeza en la innovación es la incertidumbre. La prevalencia de incógnitas heterogéneas, el carácter novedoso, no estándar, complejo, multivariable e interdependiente hace de la innovación un proceso razonado bajo incertidumbre. Cuando se describen los efectos adversos de este proceso, con frecuencia se hace refiriéndose a los términos riesgo e incertidumbre indistintamente dado el límite difuso entre ambos. Sin embargo, esta confusión puede llevar a tomar decisiones con deficiente calidad al suponer que se conocen con claridad variables importantes que afectan la innovación cuando en realidad no es así. Ante esta disparidad y ambigüedad teórica y empírica detectada, este trabajo desarrolla un análisis del concepto de incertidumbre, identifica sus características clave y ofrece una taxonomía de las fuentes que la originan en el contexto de la innovación. A través de un análisis de revisión de literatura mixta se presenta una proposición de incertidumbre que integra la percepción, los procesos de cognición, las limitaciones cognitivas, la brecha de información o conocimiento, la calidad y su accesibilidad, así como la inferencia y la construcción de modelos subjetivos que dan sentido a las situaciones experimentadas. Además, los resultados aportan la identificación de cinco características clave y nueve fuentes de incertidumbre: 1) Política - económica, 2) Sociocultural – socioambiental, 3) Mercado, 4) Relaciones de cooperación, colaboración y coinnovación, 5) Técnico – tecnológico, 6) Capital financiero, 7) Capital intelectual humano, 8) Gobierno corporativo - Interdependencias operativas y 9) Comercial. Códigos JEL: O30, O31 Recibido: 26/09/2023. Aceptado: 14/04/2024. Publicado: 18/05/2024
      PubDate: 2024-05-18
      DOI: 10.19053/uptc.01211048.16596
      Issue No: Vol. 24, No. 1 (2024)
       
  • Modelos de negocio hacia el logro de la sustentabilidad: una revisión
           general

    • Authors: Mariana Marcelino-Aranda, María del Carmen Martínez-Cuevas, Alejandro D. Camacho, Antonio Oswaldo Ortega-Reyes, Aylin Torres-Ramírez
      Pages: 1 - 17
      Abstract: La sustentabilidad es un término que ha prevalecido por décadas, desde la preocupación por generar un equilibrio entre el crecimiento económico y la naturaleza, hasta su integración en el ámbito empresarial. Esto último, se inició por razones éticas, después como requisito para cumplir con aspectos normativos y, recientemente, según la evidencia, para aumentar el valor de mercado. El objetivo del trabajo es presentar una revisión general de las diferentes propuestas de modelos de negocio con enfoque sustentable, para entender sus características, limitaciones y el valor que ofrecen. Se aplicó una perspectiva cualitativa, a través de la revisión sistemática de la literatura en el portal de investigación Web of Science (WoS) de Clarivate Analytics, y un análisis de 40 documentos. Por su relevancia, destacan cinco propuestas: Modelo de Negocio Sustentable, Modelo de Negocio Verde o Ecológico, Modelo de Negocio Circular, Innovación en el Modelo de Negocio Sustentable e Innovación en el Modelo de Negocio Verde. El que una empresa se posicione como sostenible implica no solo alinear los objetivos económicos con las necesidades de la sociedad y el ambiente, sino también, generar e impulsar los cambios necesarios para lograrlo. Códigos JEL: M10, Q51, Q56. Recibido: 23/11/2023. Aceptado: 14/03/2024. Publicado: 19/04/2024.
      PubDate: 2024-04-19
      DOI: 10.19053/uptc.01211048.16817
      Issue No: Vol. 24, No. 1 (2024)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.9.173
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-
JournalTOCs
 
 

Publisher: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia   (Total: 10 journals)   [Sort by number of followers]

Showing 1 - 6 of 6 Journals sorted alphabetically
La Palabra     Open Access  
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación     Open Access   (Followers: 2)
Revista Facultad de Ingeniería     Open Access   (Followers: 2)
Revista Historia de la Educacion Latinoamericana     Open Access   (Followers: 2)
Revista Historia Y MEMORIA     Open Access   (SJR: 0.101, CiteScore: 0)
Similar Journals
Similar Journals
A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  All
HOME > Browse the 3359 Publishers covered by JournalTOCs 1 2 3 4 5 6 7 8  
PublisherTotal Journals
1 2 3 4 5 6 7 8  
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.9.173
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-