Publisher: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia   (Total: 10 journals)   [Sort by number of followers]

Showing 1 - 6 of 6 Journals sorted alphabetically
La Palabra     Open Access  
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación     Open Access   (Followers: 2)
Revista Facultad de Ingeniería     Open Access   (Followers: 2)
Revista Historia de la Educacion Latinoamericana     Open Access   (Followers: 2)
Revista Historia Y MEMORIA     Open Access   (SJR: 0.101, CiteScore: 0)
Similar Journals
Journal Cover
Ingeniería Investigación y Desarrollo
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1900-771X - ISSN (Online) 2422-4324
This journal is no longer being updated because:
    the publisher no longer provides RSS feeds
  • Colorimetric analysis of the leaves of plants exposed to cadmium

    • Authors: Andrés Felipe Rodríguez Acevedo, Lina Tatiana Velandia Torres, Jorge Andrés Ramírez Rincón, yulieth Catherine Reyes Roa
      Abstract: El cadmio es un metal pesado tóxico que se absorbe, internaliza y se transloca en las plantas en su forma divalente Cd2+. La presencia de cadmio en tejidos vegetales a diferentes concentraciones puede generar cambios fenotípicos de gran significancia en las plantas y son expresados inicialmente por las hojas. En este estudio se evaluaron cambios morfológicos, mediante un análisis de varianza para los parámetros colorimétricos de croma, tono y brillo en hojas de plantas de Albahaca (Ocimum Basilicum), Hierbabuena (Mentha spicata), Lechuga (Lactuca sativa) y Espinaca (Spinacia oleracea) cultivadas bajo el método de raíz flotante en soluciones con cadmio a 100 µg/L. Los resultados obtenidos indican cambios significativos en cada uno de los parámetros teniendo en cuenta los días de exposición. La metodología empleada en el desarrollo de este trabajo puede aportar significativamente a la problemática de seguridad alimentaria mediante la identificación y el seguimiento.  
      PubDate: 2023-12-27
      DOI: 10.19053/1900771X.v23.n2.2023.16705
      Issue No: Vol. 23, No. 2 (2023)
       
  • Technical and energy evaluation of municipal solid waste in
           Sogamoso–Boyacá-Colombia.

    • Authors: JAVIER CHAPARRO BARAJAS, Ariam Lozano Pérez
      Abstract: Los residuos sólidos municipales (MSW) por sus siglas en inglés, son aquellos residuos generados por la población en las ciudades, producto de las actividades residenciales, institucionales y comerciales en cada municipio, los cuales se consideran basura y son llevados a un relleno sanitario para su disposición final. Su composición es diversa, residuos orgánicos, inorgánicos, microorganismos entre otros. Los residuos con composición inorgánica, en su mayoría cuentan con propiedades energéticas medidas a través de su capacidad calorífica, esta propiedad es de gran importancia para aprovecharla en procesos Waste to Energy (WTE). En Colombia aún no existe un caso exitoso de implementación de tecnologías de conversión energética de residuos y la viabilidad dependerá del contexto regional además de las particularidades del mercado. El presente trabajo muestra un caso de estudio específico por medio de una evaluación técnica del potencial aprovechamiento como fuente de energía de los MSW recibidos en el relleno sanitario Terrazas del Porvenir del municipio de Sogamoso. Los resultados mostraron que la recuperación de solo el 42.3% de estos residuos tiene un potencial energético aproximado de 628 TJ/año, lo cual contribuye a la oferta en la demanda energética de las industrias de la región y la posible sustitución de combustibles fósiles como carbón, además del aporte positivo en la disminución del impacto ambiental y al aumento en 5 años de la vida útil del relleno sanitario ubicado en el municipio de Sogamoso.
      PubDate: 2023-12-27
      DOI: 10.19053/1900771X.v23.n2.2023.16767
      Issue No: Vol. 23, No. 2 (2023)
       
  • Modelo sedimentario-deposicional de la Formación Girón en la sección
           del km 42 vía Girón-Zapatoca, Santander, Colombia

    • Authors: Diego Fernando Jaramillo Minorta, Keila José Barba Gonzales, Elías Ernesto Rojas Martínez, Jenny García González, Dino Carmelo Manco Jaraba, Frank David Lascarro Navarro
      Abstract: La Formación Girón de edad Jurásico Superior se extiende al oeste del Macizo de Santander y está compuesta por tres intervalos: arenítico inferior (JGai), lodolítico inferior (JGli) y arenítico superior (JGas). En esta investigación se exhibe nueva información petrográfica, sedimentológica, estratigráfica y geoquímica de las rocas que componen el intervalo superior de la Formación Girón expuestas en el Km 42 vía Girón-Zapatoca, buscando determinar su modelo sedimentario - deposicional, y procedencia. Los resultados indican que este perfil de 74,27 m de espesor es una sucesión de conglomerados, areniscas, areniscas conglomeráticas y limolitas provenientes de gneises de bajo grado metamórfico de un margen continental activo y de orógeno reciclado. Se presentan nueve tipos de litofacies (Gmm, Gcm, Sgm, Sgi, Sm, Sr, Sh, Fsm y Fl) que asociadas se organizan en cinco elementos arquitectónicos distintos: llanura de inundación, canal, flujos areno-gravosos, point bar y canal con acreción lateral;  su relación entre sí demuestran que la Formación Girón en la zona de estudio conserva en su base un registro de un sistema meandriforme de moderada sinuosidad de energía moderadamente alta con predominio de las litofacies de limolitas que sugieren episodios de inundaciones extremas en un entorno lodozal que le otorgó su coloración amarillo grisáceo; mientras que el sector medio y superior del perfil sugiere un sistema trenzado de intermedia sinuosidad con parámetro de trenzado intermedio dominado por cuerpos de point bar y canal con acreción lateral, en el que los elementos de llanura de inundación presentan una coloración rojiza atribuida por un clima con precipitaciones abundantes, aguas activas y ricas en oxígeno. 
      PubDate: 2023-12-27
      DOI: 10.19053/1900771X.v23.n2.2023.16147
      Issue No: Vol. 23, No. 2 (2023)
       
  • Análisis de las vibraciones en el brazo de un dron construido con
           estructuras isogrid y fibra de carbono

    • Authors: Brayan Noel Ceniceros Jáquez, Oralia Solano Maya, Alfredo Villanueva Montellano, José Omar Dávalos Ramírez
      Abstract: En este trabajo se presenta un análisis al brazo de un dron construido con estructuras isogrid y fibra de carbono para evaluar su frecuencia natural y su respuesta a la frecuencia. Se comparan los resultados en dos modelos de brazo de dron, el primero con estructura isogrid y el segundo con estructura isogrid recubierto por una capa de fibra de carbono. Mediante el elemento finito se calculó la frecuencia natural, la amplitud de desplazamientos en un rango de frecuencia para evaluar condiciones de resonancia y los desplazamientos en resonancia y en 3600 RPM. Los resultados muestran que se reduce considerablemente la amplitud de desplazamientos y los desplazamientos al agregar una capa de fibra de carbono. Adicionalmente la frecuencia natural de la estructura aumenta.
      PubDate: 2023-12-27
      DOI: 10.19053/1900771X.v23.n2.2023.16735
      Issue No: Vol. 23, No. 2 (2023)
       
  • The importance of additive technology and manufacturing processes for
           laboratory experiments in aeronautics

    • Authors: Shehret A. Tilvaldyev, Uzziel Caldiño Herrera, José Omar Dávalos Ramírez, Manuel Alejandro Lira Martinez, Edgar Alfonso Muñoz Avitia
      Abstract: En los últimos años, los fabricantes mundiales de equipos aeronáuticos han realizado importantes avances en el uso de procesos de fabricación y tecnología aditiva de alta eficacia (en términos de parámetros económicos y de tiempo). En aeronáutica, en las fases de diseño, producción y explotación, las pruebas de laboratorio y los ensayos de diversas partes de la aeronave son muy importantes y, muy a menudo, esto sólo puede lograrse con el uso de prototipos a escala reducida.  Hoy en día, la mejor manera de producir prototipos de diversas partes de la aeronave, es la Tecnología Aditiva y los procesos de Fabricación. Este artículo ofrece al lector la oportunidad de aprender más sobre el uso de las tecnologías de fabricación aditiva para las necesidades de las actividades experimentales en Aeronáutica.
      PubDate: 2023-12-27
      DOI: 10.19053/1900771X.v23.n2.2023.16703
      Issue No: Vol. 23, No. 2 (2023)
       
  • Diseño y construcción de un prototipo de turbina de vapor

    • Authors: Carlos A Moreno Montañez, Jhon Fredy Gonzalez Rios, Williams S Hincapie Campos, Victor M Carrillo Alvarez
      Abstract: Uno de los pilares más importantes en el desarrollo intelectual de los estudiantes de ingeniería mecánica es que sean capases de diseñar, fabricar e interactuar con diferentes tipos de maquinaria en diferentes entornos entre los que están las maquinas térmicas. Una problemática presente en la Fundación Universitaria Los Libertadores es que cuenta con una caldera pirotubular, pero no con un equipo que permita aprovechar el vapor generado dando origen a esta investigación. Para esto se tomaron como base los diferentes modelos industriales de impulsores con aplicaciones hidráulicas y se extrapolaron para que su funcionamiento sea con vapor. Para el diseño se utilizaron aleación de aluminio y aceros para herramientas con diferentes procesos de mecanizado tales como torneado, fresado, soldado y fundición. Se determinó que el diseño funciono bajo las condiciones de presión y temperatura de la caldera generando una velocidad angular de 15822 rpm.
      PubDate: 2023-12-27
      DOI: 10.19053/1900771X.v23.n2.2023.16571
      Issue No: Vol. 23, No. 2 (2023)
       
  • Control de emisiones de olores ofensivos en el sector pecuario: una
           revisión sistemática

    • Authors: Ana María Rivera Bautista, José Luis Cárdenas-Talero
      Abstract: Las emisiones de olores ofensivos de las unidades pecuarias pueden generar molestias y afectaciones en la salud de las personas que residen en el área de influencia de estas instalaciones. Con el propósito de reducir dicha problemática es necesario que en las granjas se implementen buenas prácticas y tecnologías que permitan reducir o eliminar los olores ofensivos. En la presente monografía se realizó un análisis bibliométrico para identificar las tendencias de investigación en el campo del control de olores ofensivos en unidades pecuarias. La búsqueda bibliográfica se llevó a cabo en la base de datos Scopus y el análisis de co-ocurrencia se realizó con el software VOSviewer© (version 1.6.18). Como resultado de la estrategia de búsqueda se obtuvieron 518 documentos publicados entre los años 2012 y 2022. El análisis de palabras claves reveló que las principales actividades pecuarias investigadas son la porcícola, avícola y bovina.  Adicionalmente, las tecnologías para el control, mitigación y/o reducción de los olores ofensivos en actividades pecuarias con mayor número de investigaciones corresponden a digestión anaerobia, biofiltración, biopercolación, adsorción con biocarbón y procesos de oxidación avanzada. Cabe resaltar que las investigaciones aplicadas en este sector productivo indican que estas tecnologías son efectivas para la reducción de las emisiones de olores y de sustancias odorantes como NH3 y H2S.
      PubDate: 2023-12-27
      DOI: 10.19053/1900771X.v23.n2.2023.16731
      Issue No: Vol. 23, No. 2 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.14.84
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-
JournalTOCs
 
 

Publisher: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia   (Total: 10 journals)   [Sort by number of followers]

Showing 1 - 6 of 6 Journals sorted alphabetically
La Palabra     Open Access  
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación     Open Access   (Followers: 2)
Revista Facultad de Ingeniería     Open Access   (Followers: 2)
Revista Historia de la Educacion Latinoamericana     Open Access   (Followers: 2)
Revista Historia Y MEMORIA     Open Access   (SJR: 0.101, CiteScore: 0)
Similar Journals
Similar Journals
A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  All
HOME > Browse the 3359 Publishers covered by JournalTOCs 1 2 3 4 5 6 7 8  
PublisherTotal Journals
1 2 3 4 5 6 7 8  
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.14.84
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-