Publisher: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia   (Total: 10 journals)   [Sort by number of followers]

Showing 1 - 6 of 6 Journals sorted alphabetically
La Palabra     Open Access  
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación     Open Access   (Followers: 2)
Revista Facultad de Ingeniería     Open Access   (Followers: 2)
Revista Historia de la Educacion Latinoamericana     Open Access   (Followers: 2)
Revista Historia Y MEMORIA     Open Access   (SJR: 0.101, CiteScore: 0)
Similar Journals
Journal Cover
Cuestiones de Filosofía
Number of Followers: 1  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0123-5095
This journal is no longer being updated because:
    Journal website is giving errors
  • Cuestiones de Filosofía N°29 vol. 7 versión completa

    • Authors: Alfredo Rocha de la Torre
      First page: 1
      PubDate: 2021-11-03
      Issue No: Vol. 7, No. 29 (2021)
       
  • Editorial

    • Authors: Alfredo Rocha de la Torre
      First page: 9
      PubDate: 2021-11-03
      Issue No: Vol. 7, No. 29 (2021)
       
  • La vida en sentido extramoral. Ensayo sobre la inquietud de sí como
           política de la desindividualización

    • Authors: Silvana Vignale
      First page: 15
      Abstract: El presente ensayo aborda el trabajo de Michel Foucault sobre el bíos –parte de su estudio sobre la inquietud de sí en el ascetismo pagano– en el marco de luchas contra el gobierno de la individualización. Desde esta perspectiva, se sostiene que una ética de sí, lejos de presentarse como salida individualista, responde a una historia marginal respecto de las relaciones entre sujeto y verdad. La historia del bíos quedó obscurecida por la historia del desarrollo del alma-sujeto, de una metafísica de la identidad y del individuo como efecto del gobierno de la individualización. Se busca, a partir de ello, hacer converger dos genealogías. Por una parte, la de la ontología del yo y de la docilidad del cuerpo –coincidente con el desarrollo de la inquietud de sí del modelo platónico de la reminiscencia y de la exégesis del yo del ascetismo cristiano–, con una genealogía de la moral que manifiesta la hostilidad del ideal ascético hacia la vida. En este sentido, el rescate de la historia del bíos se manifiesta no solo como política de la desindividualización; reinstala, a la vez, para nuestro presente, la paradoja de la imposibilidad y a la vez la urgencia de una ética de sí contemporánea.
      PubDate: 2021-11-03
      DOI: 10.19053/01235095.v7.n29.2021.13184
      Issue No: Vol. 7, No. 29 (2021)
       
  • Drogas, defensa social y biopolítica

    • Authors: Héctor Manuel Ramírez Ríos
      First page: 37
      Abstract: Las drogas no fueron un tema destacado en la obra de Michel Foucault salvo ciertas menciones que pueden ser rastreadas en algunos pasajes de sus libros, artículos, cursos y entrevistas. A pesar de ello, su vasto herramental teórico sugiere algunos ejes de análisis que permiten tematizar el asunto de modo preciso. En el presente artículo se abordará el asunto del consumo de drogas en tanto que objetivo de las estrategias de poder y sus implicaciones en la biopolítica. Después de siglos de tolerancia, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el consumo de drogas comienza a percibirse como una conducta que pone en riesgo al cuerpo individual y social. La tarea consiste en analizar algunas de las estrategias, aplicadas desde distintos focos de poder, que buscan “defender a la sociedad” de los llamados “peligros” de la droga.
      PubDate: 2021-11-03
      DOI: 10.19053/01235095.v7.n29.2021.12786
      Issue No: Vol. 7, No. 29 (2021)
       
  • Michel Foucault: escuela, sexualidad y procesos de subjetivación

    • Authors: Juleily Katherine Traslaviña Castillo, Gabriel Macías Cruz
      First page: 59
      Abstract: De acuerdo con Foucault, los procesos de subjetivación se enmarcan en formaciones históricas. A cada formación histórica le corresponde verdades catalogadas como legítimas y tecnologías de poder, las cuales, en conjunción, son capaces de dirigir conductas y, así, producir determinado tipo de sujeto. Actualmente, la escuela se sitúa como institución dentro de la cual convergen tecnologías de poder (como la disciplina y la biopolítica) y saberes concebidos como verdaderos (por ejemplo, la sexualidad), para, a partir de ellos, propiciar procesos de subjetivación. La disciplina tendrá como blanco de poder al cuerpo en tanto individuo y, la biopolítica se encargará del conjunto de cuerpos: la población. De esta forma, en este artículo de reflexión, analizaremos las formas en las cuales, la escuela, como institución disciplinaria y de control, orienta las prácticas de los individuos, mediante el saber de la sexualidad, para que devengan en sujetos sexualizados capaces de autorregularse, con la finalidad de defender un conjunto: la sociedad.
      PubDate: 2021-11-03
      DOI: 10.19053/01235095.v7.n29.2021.12746
      Issue No: Vol. 7, No. 29 (2021)
       
  • El cuidado de sí en Foucault: Capitalismo, economía
           psíquica y subjetividad.

    • Authors: Christian Guillermo Gómez Vargas
      First page: 79
      Abstract: El presente artículo parte de la reflexión en torno al concepto del cuidado de sí en Foucault, el cual estriba en la noción de trabajo sobre uno mismo, en términos éticos. Dicha perspectiva ética representa una forma de resistencia y disrupción contra los modelos de articulación de sentido, cristalización del valor, lugartenencias y disposiciones de acción que se despliegan en un circuito de prácticas alienantes que confeccionan la subjetividad del individuo contemporáneo. Subjetividad para cuya confección se consideran esquemas de la economía psíquica, hegemónica y vigente, los cuales, a su vez, desenvuelven y sostienen los modos de producción de la actualidad. Propiedades psíquicas entre las que destacan síntomas que se mueven en la órbita clínica del narcisismo, condición enraizada como una de las caras fenoménicas del fetichismo. Ello en consonancia con la racionalidad técnica, propia de la modernidad, que se desplaza y construye en un paradigma que ostenta nociones y orientaciones de crecimiento y progreso ilimitado. Formaciones fantasiosas que se materializan bajo un entramado de explotación, producción y consumo fundado en términos de poder-saber. Así, la ilusión de la omnipotencia técnica adquiere aparente condición de posibilidad mediante la intrusión de diferentes tecnologías, ejecuciones, saberes e instrumentos, que favorecen el andamiaje en el que se erigen las representaciones de explicación y significado que fundamentan la subjetividad vigente y válida.
      PubDate: 2021-11-03
      DOI: 10.19053/01235095.v7.n29.2021.12730
      Issue No: Vol. 7, No. 29 (2021)
       
  • Diferentes modos de existencia en posgrado: prácticas de cuidado
           entre salud y educación

    • Authors: Thainan Piuco, Roberta de Pinho Silveira, Cristian Poletti Mossi, Cristianne Maria Famer Rocha
      First page: 101
      Abstract: El artículo presenta diferentes formas (o posibilidades) de producir investigación en el ámbito de la salud y la educación, a partir de autores del ámbito de la filosofía francesa contemporánea, en particular Michel Foucault, Gilles Deleuze y Étienne Souriau. Nuestra intención, al dar cuenta de las experiencias de investigación vividas (y en proceso), fue señalar la multiplicidad como la potencia de las nuevas prácticas de cuidado, ya sea en la salud o en la educación (el foco de este texto), así como los nuevos modos de existencia, guiados por continuos assujeitamentos y desassujeitamentos. La investigación que aquí se presenta se desarrolla en el ámbito de dos programas de postgrado de una universidad pública brasileña y pretende hacer (hacernos) reflexionar y lanzar algunas posibles proposiciones trazando líneas que, de alguna manera, puedan cruzar las dos investigaciones en lo que llamaremos economía del cuidado. Las preguntas que aquí se presentan buscan, finalmente, instigar que otras producciones son posibles en las intersecciones -no triviales- entre diferentes áreas del conocimiento. Palabras clave: Prácticas asistenciales. Modos de existencia. Salud. Educación
      PubDate: 2021-11-03
      DOI: 10.19053/01235095.v7.n29.2021.13251
      Issue No: Vol. 7, No. 29 (2021)
       
  • La práctica de la amistad como insurrección a la
           biopolítica neoliberal

    • Authors: Marcelo Vicentin, David Pereira, Carlos Roberto Silveira
      First page: 121
      Abstract: Este ensayo propone problematizar la práctica de la amistad de Michel Foucault como una pieza de resistencia al estilo de vida neoliberal. Por tanto, el texto se organiza a partir de las discusiones producidas por Foucault sobre la amistad como forma de vida y ejercicio político de resistencia a un poder gubernamental, y las discusiones sobre el neoliberalismo en Nascimento da biopolitica. Por tanto, busca, con la ayuda de los comentaristas de la obra de Foucault, en primer lugar, presentar el neoliberalismo y su principal placer: la competencia. A continuación, presentar la noción de amistad a Foucault en el marco del autocuidado y el epicureísmo, para luego discutir la amistad como práctica política y, como tal, un ejercicio de resistencia al neoliberalismo, como práctica ontológica sobre nosotros mismos, en oposición. al autoemprendimiento y la competencia, y nuestras consideraciones finales, enfatizando los inventos y el arte de la existencia que ofrece la amistad.
      PubDate: 2021-11-03
      DOI: 10.19053/01235095.v7.n29.2021.13177
      Issue No: Vol. 7, No. 29 (2021)
       
  • Entre la vida y la muerte: el dolor. Un acercamiento foucaultiano

    • Authors: Dulce María Cabrera Hernández
      First page: 139
      Abstract: Desde una perspectiva foucaultiana, este trabajo se propone provocar una reflexión sobre la incorporación del dolor en una ética de la resistencia. En el documento se revisan algunos planteamientos relacionados con el nacimiento de la clínica y las tres conferencias ofrecidas por Foucault durante 1974, en Río de Janeiro Brasil, para analizar el abordaje de la vida, la enfermedad y la muerte, y el gobierno de los cuerpos. El argumento central sostiene que el discurso de la medicina poco o nada puede hacer con el dolor, porque éste se constituye en un espacio intermezzo entre la vida y la muerte. Aunque el dolor amenaza el despliegue de la positividad de la vida y de la salud plena, no conduce a su aniquilación. En ese sentido, es posible pensar en una ética capaz de oponer resistencia a la industria del fármaco o al mercado de la salud, y apostar por una cierta experiencia que ayude a reconocer el dolor como un proceso colectivo.
      PubDate: 2021-11-03
      DOI: 10.19053/01235095.v7.n29.2021.13161
      Issue No: Vol. 7, No. 29 (2021)
       
  • Dr. Jonathan Caudillo LozanoLa potencia de la mirada bioética de
           Paulina Rivero Weber

    • Authors: Jonathan Caudillo Lozano
      First page: 157
      Abstract: .
      PubDate: 2021-11-03
      DOI: 10.19053/01235095.v7.n29.2021.13619
      Issue No: Vol. 7, No. 29 (2021)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.14.87
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-
JournalTOCs
 
 

Publisher: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia   (Total: 10 journals)   [Sort by number of followers]

Showing 1 - 6 of 6 Journals sorted alphabetically
La Palabra     Open Access  
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas     Open Access   (Followers: 1)
Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación     Open Access   (Followers: 2)
Revista Facultad de Ingeniería     Open Access   (Followers: 2)
Revista Historia de la Educacion Latinoamericana     Open Access   (Followers: 2)
Revista Historia Y MEMORIA     Open Access   (SJR: 0.101, CiteScore: 0)
Similar Journals
Similar Journals
A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  All
HOME > Browse the 3359 Publishers covered by JournalTOCs 1 2 3 4 5 6 7 8  
PublisherTotal Journals
1 2 3 4 5 6 7 8  
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.97.14.87
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-