Journal Cover
Anales de la Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 2393-6231 - ISSN (Online) 2301-1254
Published by Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. Homepage  [4 journals]
  • Presentación

    • Authors: Beatriz Eugenia Grisales Herrera
      Pages: 16 - 21
      PubDate: 2022-10-08
      DOI: 10.18046/retf.i19.5773
       
  • Nota del editor

    • Authors: Juan David Domínguez Shek
      Pages: 25 - 27
      PubDate: 2022-10-08
      DOI: 10.18046/retf.i19.5774
       
  • La poligamia y la pluriparentalidad en los distintos ordenamientos
           jurídicos

    • Authors: Juan David Jaramillo Manzano
      Pages: 30 - 65
      Abstract: Si bien desde la constitución política de 1991 Colombia a realizado grandes a avances en materia de protección de derechos, hay un aspecto en el derecho de familia que ha sido desatendido: la familia plural. Esta figura, compuesta por las esferas de la poligamia y la pluriparentalidad, ya ha visto importantes avances en otros ordenamientos jurídicos, como lo son Brasil, Canadá y Estados Unidos; países que, ya sea por medio de una ley o mediante un precedente judicial, han logrado presentar una discusión que, con argumentos como la socioafectividad, o el mayor interés del menor, se han visto resueltas en la aceptación de estas figuras en sus ordenamientos. Es momento de que, como lo hicieron estos países, Colombia empiece una discusión argumentada sobre el tema.
      PubDate: 2022-08-15
      DOI: 10.18046/retf.i19.5379
       
  • Generación De Espacios Reflexivos Con Jóvenes En La Comunidad De
           Santa Elena, El Cerrito

    • Authors: Johan Felipe Olmos Vargas
      Pages: 69 - 99
      Abstract: El presente artículo se enmarca en la realización de un proyecto de psicología social comunitaria que vinculo a un grupo de jóvenes del corregimiento de Santa Elena municipio de El Cerrito, en espacios  para la participación y organización juvenil entorno a la reflexión social y territorial con un enfoque que involucro la investigación - acción; el proyecto se guio  por la teoría del Actor Red (TAR) como modo de análisis del fenómeno y hoja de ruta para plantear actividades que permitieran movilizar la acción de los jóvenes en espacios que conformen redes de tejido social en la comunidad, el corregimiento se ha caracterizado por una carencia de espacios y actividades culturales que fomenten el buen uso del tiempo libre, así como el encuentro y dialogo juvenil; por lo que, por medio de cine foros, se pretendió la generación de espacios que promovieran el dialogo y la reflexión colectiva del territorio y los femémonos propios de la juventud. Como conclusión se obtiene que desde el cine foro se conformó un actor no humano, sobre el que se movilizaron las intenciones de los actores humanos para reflexionar sobre la realidad propia¸ así mismo, se haya que la conformación del tejido social es un proceso complejo en el que convergen los actores presentes en el territorio.
      PubDate: 2022-08-15
      DOI: 10.18046/retf.i19.5566
       
  • La Orientación sexual y la empatía en adultos heterosexuales y
           homosexuales

    • Authors: Santiago Rancruel Reyes, Juliana Garcés Cifuentes, Gabriela Marmolejo Ferro, Juliana González Gallego
      Pages: 101 - 143
      Abstract: La presente investigación analizó la relación entre la orientación sexual y los niveles de empatía en adultos homosexuales y heterosexuales hacia situaciones de discriminación por orientación sexual y por discapacidad. Se realizó un cuestionario relacionado con las dimensiones del Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) para medir la empatía situacional (cognitiva y afectiva) de los participantes, y una tarea de identificación con la historia de una víctima para evaluar la compenetración emocional. Las hipótesis fueron que los participantes homosexuales tendrían mayores niveles de empatía que los participantes heterosexuales hacia las víctimas, independientemente de la discriminación; y que los participantes homosexuales serían más empáticos cuando la persona es discriminada por orientación sexual. Los resultados apoyaron las hipótesis: los participantes homosexuales mostraron mayores niveles de empatía situacional en comparación con los participantes heterosexuales para ambas situaciones de discriminación; y los participantes homosexuales presentaron mayores niveles de empatía situacional para situaciones de discriminación por orientación sexual que por discapacidad. Estos hallazgos sugieren una fuerte relación entre la variable de “orientación sexual” y el nivel de empatía situacional. La investigación podría ampliar el campo teórico de la empatía, la orientación sexual, su relación con la discriminación y su influencia en el reconocimiento de la diversidad sexual.
      PubDate: 2022-08-15
      DOI: 10.18046/retf.i19.5679
       
  • Acción colectiva juvenil a través del arte: el caso de Roldanillo Valle
           del Cauca, en el Paro Nacional

    • Authors: Laura Isabel Vargas Londoño
      Pages: 146 - 154
      Abstract: El objetivo de este artículo es dar a conocer la trayectoria de la movilización social liderada por jóvenes artistas durante el Paro Nacional en Roldanillo, Valle del Cauca. Para esto se tienen en cuenta conceptos sociológicos como “acción colectiva” e “identidad colectiva”. Además, se hace especial énfasis en el arte como elemento vital para la renovación de lo político y así, de la protesta social en el país.
      PubDate: 2022-08-16
      DOI: 10.18046/retf.i19.5665
       
  • Entre el querer y el no poder: vivir siendo joven en Puerto Tejada, Cauca

    • Authors: Nathalia Perdomo Hoyos, Jerson Andrés Torres
      Pages: 156 - 164
      PubDate: 2022-08-17
      DOI: 10.18046/retf.i19.5624
       
  • Las estructuras de nuestros muros: Una autoetnografía reflexiva sobre
           el color

    • Authors: Valentina Moreno
      Pages: 166 - 180
      PubDate: 2022-08-15
      DOI: 10.18046/retf.i19.5531
       
  • La pedagogía de la crueldad en Colombia: necropolítica, derecho
           a la ciudad y otros males

    • Authors: Vanessa Perdomo, Juan David Domínguez Shek
      Pages: 182 - 192
      Abstract: En Colombia, cada año son asesinadxs, despojadxs y vulneradxs centenares de jóvenes; los medios de comunicación y entidades estatales parece no importares lo escabroso y macabro de estas prácticas necropolíticas que hoy nos aquejan. De modo que, el presente texto busca desde tres regiones diversas de Colombia, explicar cómo opera la pedagogía de la crueldad y la necropolítica para los cuerpos negros, cuerpos campo y cuerpos LGTBIQ+; en su gran mayoría cuerpos juveniles. Recalcando la incipiente necesidad de hablar de lo cruel e infame, para creer en una vida digna desde la palabra, la política, las leyes, el diálogo y la comunidad.  
      PubDate: 2022-08-15
      DOI: 10.18046/retf.i19.5659
       
  • Movimientos sociales: ¿la esperanza política de
           Latinoamérica'

    • Authors: Ana María Rojas Cabra
      Pages: 194 - 202
      Abstract: Latinoamérica es una región que ha vivido diversas transformaciones, donde los movimientos sociales han jugado un rol esencial. Estos pueden ser considerados como el despertar de la sociedad, pues logran convocar múltiples sectores e individuos para que alcen su voz, luchen por sus ideales y cuestionen ideas que han estado arraigadas durante mucho tiempo en la cultura. Además, son capaces de estructurar nuevas narrativas nacionales que sean más equitativas y busquen el bien común. Por consiguiente, este escrito busca discutir: ¿hasta qué punto los movimientos sociales son la esperanza política de Latinoamérica frente al escenario de derechización y desigualdad de la región' Teniendo en cuenta el rol que juegan los jóvenes en la actualidad.
      PubDate: 2022-08-15
      DOI: 10.18046/retf.i19.5661
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 34.239.148.127
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-