Journal Cover
Publicitas : Comunicación y Cultura
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 0719-4005
Published by Universidad de Santiago de Chile Homepage  [10 journals]
  • Editorial

    • Authors: Armando Muñoz Moreno; Dr.
      Pages: 12 - 13
      Abstract: Con esta publicación del volumen 10, número 2 de la Revista Publicitas: Comunicación y Cultura del Departamento Publicidad e Imagen de la Universidad de Santiago de Chile, finaliza un año más de actividad académica, año en que retornamos a las actividades presenciales luego de una estricta pero necesaria cuarentena.
      PubDate: 2023-01-18
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2023)
       
  • Descarga completa

    • Authors: Armando Muñoz Moreno; Dr.
      Pages: 12 - 53
      Abstract: La Revista Publicitas: Comunicación y Cultura, es una publicación semestral e inédita en Chile, abierta a toda la comunidad científica y académica vinculada a las áreas de la comunicación publicitaria tanto social como comercial; comunicación política, corporativa, estratégica, visual, diseño, diseño en comunicación visual, semiótica, marketing, información, cultura, sociedad y tecnología de la comunicación y afines, pretendiendo que sea un verdadero nodo que motive a investigadores, académicos y profesionales a publicar artículos, notas de campo, nreflexiones, reseñas y entrevistas.
      El propósito de la revista Publicitas: Comunicación y Cultura es convertirse en un espacio para el análisis disciplinar y académico, con el fin de aportar al desarrollo tanto teórico como metodológico de la comunicación, mediante la difusión de los avances teóricos, empíricos y tecnológicos como resultado de las investigaciones y contribuir al debate público en esta materia en áreas relevantes para el conocimiento.
      PubDate: 2023-01-18
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2023)
       
  • El ejercicio del poder en las relaciones femeninas: Los métodos de
           coerción en el cine de convento.

    • Authors: David Nuñez Nuñez; Mg.
      Pages: 14 - 22
      Abstract: Desde los orígenes del cine, las temáticas relativas al poder y la aplicación de la autoridad han poblado la cinematografía de cineastas de todas las épocas y regiones del mundo.
      En este recorrido, sin embargo, se ha producido una clara tendencia a mostrar principalmente la perspectiva masculina del poder y la manera en que el hombre, en particular, se vincula con la autoridad. Este artículo se propone indagar en una perspectiva menos visibilizada, como es la femenina, de modo de conocer cómo funciona el ejercicio del poder específicamente en las relaciones entre mujeres, a través del cine. Para esto, se realizó un análisis-ensayo de la película La Religieuse (2013) de Guillaume Nicloux, la que fue examinada a la luz del texto de Michael Foucault Vigilar y Castigar (1975). Las conclusiones indican que los métodos de coerción y disciplina funcionan de manera relativamente transversal en cualquier tipo de dinámica interpersonal, que la observación jerarquizada y la vigilancia mutua representan un efectivo recurso a la hora de mantener el control de un sistema, pero que además, el ejercicio del poder es también una relación cambiante que forma parte de una maquinaria que excede las posibilidades de cada individuo.
      PubDate: 2023-01-18
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2023)
       
  • Influencia de la cibercultura en la construcción de imagen en los
           metaversos.

    • Authors: Aracelli Muñoz Baldi; Mg.
      Pages: 23 - 39
      Abstract: El presente trabajo tiene como propósito reflexionar sobre la influencia de la cibercultura en la construcción de la imagen personal por medio de los avatares, utilizados en las plataformas de tipo metaverso que actualmente son populares. Se utiliza la metodología de inferencia deductiva para encontrar indicios que den cuenta de las transformaciones globales descritas en la literatura sobre cibercultura. A partir de las ideas expuestas se intercalan interrogantes y se plantean problemáticas en torno a la comunicación visual como insumo para la reflexión disciplinar.
      PubDate: 2023-01-18
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2023)
       
  • La narrativa a través de los ojos infantiles en El niño que enloqueció
           de amor (1915) de Eduardo Barrios.

    • Authors: Shaimaa Magdy Marruf Abd El Hady; PHD
      Pages: 40 - 48
      Abstract: El niño que enloqueció de amor es una novela psicológica y compleja, en la que nos relata la historia de un niño que se enamora de la amiga de su madre. Es una historia que se refleja por la tristeza, por el amor, por la ansiedad. El niño está encerrado en un espacio íntimo que se recoge en un diario. Es la escritura en donde se plasman los sentimientos que de otra forma habrían quedado difuminados por el olvido. La narración pone en relieve la voz de infancia en el discurso, por eso se vuelve complicado. De allí, el tema de la representación de la voz de infancia me lleva a cuestionar por las estrategias que el autor utiliza en la novela y cómo se refleja el mundo por la perspectiva del niño.
      PubDate: 2023-01-18
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2023)
       
  • Normas de publicación

    • Authors: Armando Muñoz Moreno; Dr.
      Pages: 49 - 52
      Abstract: Normas de publicación
      PubDate: 2023-01-18
      Issue No: Vol. 10, No. 2 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.236.24.215
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-