Publisher: Universidad de Cartagena   (Total: 2 journals)   [Sort by number of followers]

Showing 1 - 2 of 2 Journals sorted alphabetically
Revista Palobra     Open Access  
Revista Panorama Económico     Open Access   (Followers: 1)
Similar Journals
Journal Cover
Revista Palobra
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1657-0111 - ISSN (Online) 2346-2884
Published by Universidad de Cartagena Homepage  [2 journals]
  • Marco normativo como dimensión macro–pedagógica: una mirada crítica
           hacia la educación inclusiva en Colombia

    • Authors: Gil Lorduy Castro, Aldo Ocampo González
      Pages: 125 - 138
      Abstract: El presente documento es una revisión teórica acerca del marco legal y normativo de la Educación Inclusiva como uno de los competentes configuradores de la dimensión macro de la práctica pedagógica docente dentro de las Instituciones Educativas en Colombia, con el fin de contrastar las manifestaciones que brotan de este marco y el contexto de las escuelas en Colombia. En este artículo se presentan los resultados de un ejercicio crítico que permitió hacer una aproximación a la brecha existente entre el objetivo de la Educación Inclusiva y las normatividades desplegadas en esta nación, con la lógica de las vivencias pedagógicas que se presentan en las escuelas. Este análisis permitió agrupar el marco legal que afecta al sistema educativo colombiano en tres categorías. A manera de conclusión se puede afirmar que el marco jurídico de la Educación Inclusiva resulta insuficiente en la intención de lograr las transformaciones que la educación y sus actores requieren. Por tanto, es preciso buscar un camino alternativo que logre encontrar sinergia entre las normas y la práctica pedagógica docente con el objeto de alcanzar la implicación y por ende los aprendizajes de todo el estudiantado hacia una inclusión real que permee a los sectores sociales, especialmente aquellos excluidos históricamente.
      PubDate: 2023-03-16
      DOI: 10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3707
      Issue No: Vol. 22, No. 2 (2023)
       
  • Cultura(s) e identidad(es): categorías para comprender el lugar del OTRO
           en la investigación del Trabajo Social

    • Authors: Alexander Pérez Álvarez
      Pages: 139 - 152
      Abstract: Este artículo tiene como propósito situar en términos epistemológicos y ontológicos una discusión que por momentos ha estado instrumentalizada en los debates actuales de la investigación en el Trabajo Social y en general en las ciencias sociales.  En ese sentido interroga y reflexiona ese lugar de la otredad desde tres lugares o perspectivas teórico-ético-políticas. El primero referido a una crítica que legitima la idea de la cultura e identidad en singular, una perspectiva dominocéntrica que homogeniza y exotiza la otredad y/o la constituye como esencia cultural. En segundo lugar, la cultura y la identidad asumidas como fragmentos en una mirada dicotómica arbitraria que separa y sustancializa las ideas de naturaleza y cultura. Y, por último, ubicamos una vertiente configuracionista y situacional desde la cual es posible comprender órdenes simbólicos en una perspectiva histórica donde se supere la mirada del otro como un simple individuo enajenado de los órdenes y estructuras de poder.
      PubDate: 2023-03-16
      DOI: 10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-4141
      Issue No: Vol. 22, No. 2 (2023)
       
  • La memoria del amor: procesos transactivos en parejas jóvenes que se
           comunican por WhatsApp

    • Authors: Juan Mariano Arango Gallego, Juan Pablo Tejada Galeano, Sandra Mejía Zapata
      Pages: 153 - 171
      Abstract: Objetivo: La investigación tuvo como fundamento principal comprender la influencia de la memoria transactiva en las relaciones de pareja mediadas por Whatsapp en los adultos jóvenes estudiantes de psicología de la Universidad Católica Luis Amigó sede Medellín. Método: Esta investigación tuvo una orientación cualitativa con enfoque fenomenológico, Como técnicas de recolección de información se emplearon rastreo bibliográfico y entrevista a profundidad, las cuales fueron codificadas posteriormente por medio del programa Atlas-Ti.9. Resultados: Una vez recolectada y analizada la información se procedió a triangular la información suministrada por los entrevistados a partir de la construcción de una matriz de principios asociacionistas y una matriz analítica. Conclusiones: a partir de los hallazgos se concluye que existe una relación entre los aspectos extensivos de la mente y las nociones mnésicas de una memoria transactiva alrededor de la construcción de los vínculos en torno del uso de la aplicación Whatsapp, demostrando que el uso de la tecnología ha cambiado de manera sustancial la forma como se constituyen las nociones biográficas en el desarrollo histórico de la pareja.
      PubDate: 2023-03-16
      DOI: 10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3881
      Issue No: Vol. 22, No. 2 (2023)
       
  • Sexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamiento

    • Authors: Lina Paola Vásquez Avila, Jose Miguel Segura Gutierrez
      Pages: 172 - 194
      Abstract: Este artículo intenta mediante un ejercicio de reflexión señalar los cambios y transformaciones en la vida cotidiana de las personas, como producto de la imposición de medidas de aislamiento social obligatorio por parte del agente estatal, ante la propagación de la pandemia Covid-19. Para su desarrollo, se utilizó el método cualitativo bajo una revisión bibliográfica de fuentes documentales, del área de las ciencias sociales (sociología y antropología) y humanas (filosofía), ubicadas tanto en bases de datos como en repositorios institucionales. Con miras, a hacer un texto más ameno, se involucraron informaciones estadísticas de carácter institucional y periodístico, a fin de favorecer la comprensión frente al aumento en el uso de la informática y prótesis digitales, en la interacción socio sexual vivida por el mundo durante la dinámica social de asilamiento causada por la infección del nuevo coronavirus. Como resultado, cabe señalar la presencia de una temporalidad caracterizada por la tristeza y angustia ante las posibilidades reales de vivir y el acecho permanente de nuestras fantasías ahora digitalizadas, cuestión que no solo aflige al sujeto, sino lo hace redefinir sus prácticas de vida ancladas al capital (consumo), sexualidad (sexo-seducción) y formas de constitución subjetiva, dada la utilización tecno-digital que este hace, para satisfacer su deseo sexual y generar lazos sociales. Durante la etapa de aislamiento, la virtualidad, no solo reveló el carácter dual (cercanía/lejanía) del relacionamiento social, sino también, cómo esa modulación virtual convierte al sujeto en fragmentos de un espejo roto.
      PubDate: 2023-03-16
      DOI: 10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3805
      Issue No: Vol. 22, No. 2 (2023)
       
  • Interpretaciones sobre ausencia de sujeto ético y mal

    • Authors: Manfred Martínez González
      Pages: 195 - 210
      Abstract: Estanislao Zuleta, pensador colombiano, ayuda en este escrito como base interpretativa, sus libros, conferencias y clases, para mostrar las comprensiones que se plantean dentro del ámbito social-educativo de Colombia; se relacionan, los acercamientos a los conceptos organizadores: ausencia de sujeto ético y mal, dentro del ámbito educativo colombiano a partir del mito de Pandora, revisiones etimológicas, relaciones con otros autores, diferentes a Zuleta, y creación de neologismo con base greco latina. La percepción planteada sobre ausencia de sujeto ético parte de la interpretación de los sujetos como actuantes y sabedores de las consecuencias de sus actos, no es entonces un análisis de orden psicológico o médico, es una interpretación unifocal que permite hacer introspección crítica sobre el sujeto, la ética y la posibilidad reconocer la naturaleza humana como punto de arranque del mal, logrando la subapopolis -neologismo- como producto del mal. La educación, se plantea brevemente, como parte de un todo internacional que dirige el curso de lo que se debe hacer, quedándose solo con las necesidades globales que llevan al tipo de acción no deseado, pero consciente. En la brevedad del texto, finalmente, se encontrarán más interrogantes orientadores que respuestas definitivas, permitiendo apertura de posiciones y posibilidades.
      PubDate: 2023-03-16
      DOI: 10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-4140
      Issue No: Vol. 22, No. 2 (2023)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.227.251.94
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-