Similar Journals
Journal Cover
Perspectivas Rurales Nueva Época
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1409-3251 - ISSN (Online) 2215-5325
Published by Universidad Nacional Costa Rica Homepage  [25 journals]
  • Metodologías participativas y proyectos productivos para incentivar
           soluciones a las problemáticas de la localidad 20 de Bogotá, Sumapaz, en
           el marco de la estrategia Escuela Campesina de Líderes Gestores
           Comunitarios en Soberanía y Seguridad Alimentaria

    • Authors: María del Pilar Rodríguez Rondón
      Pages: 1 - 28
      Abstract: Este documento es la continuación de una primera fase del proyecto Escuela Campesina de Líderes Gestores Comunitarios (ECLGC), realizado durante el período 2014-2019. La estrategia de dicho proyecto estuvo relacionada con aportar conocimientos en soberanía y seguridad tanto alimentaria como nutricional, patrón de alimentación familiar y técnicas de producción de alimentos a los beneficiarios de la escuela campesina. Los resultados más significativos se expresaron en beneficios para la población, tales como adquirir y practicar conocimientos en alimentación balanceada, cuidado del medio ambiente, producción de huertas caseras diversificadas, prevención de enfermedades crónicas, mejoramiento de la nutrición infantil y caracterización del territorio. El presente artículo destaca la formulación y el establecimiento de proyectos productivos de cada uno de los beneficiarios; el mapeo de los principales actores que intervienen en la localidad; la determinación de los principales problemas que afectan a la población y sus posibles soluciones, propuestas por la propia comunidad. Esto permitió que la población participante comenzara a apropiarse y empoderarse de la resolución de sus problemáticas y necesidades. Sin embargo, aún existen muchas condiciones que deben ser mejoradas, entre ellas una mayor integración de campesinos y buscar modos más favorables de comercializar sus productos. Finalmente, se plantearon propuestas de gestión y manejo sostenible de recursos, resaltando a los beneficiarios como protagonistas de su propio desarrollo en aspectos determinantes de la seguridad alimentaria.
      PubDate: 2022-11-03
      DOI: 10.15359/prne.20-40.3
      Issue No: Vol. 20, No. 40 (2022)
       
  • Análisis de las percepciones de jóvenes urbanos sobre el espacio
           rural paraguayo

    • Authors: Diana Emilce Salinas Vera, Valdemar João Wesz Junior
      Pages: 1 - 25
      Abstract: En Paraguay, el espacio rural se caracteriza por una gran complejidad y diversidad de situaciones que están en constante transformación, así como también cambian las percepciones sobre él. El objetivo del presente trabajo es analizar las visiones e interpretaciones que jóvenes urbanos tienen sobre el espacio rural paraguayo. La metodología adoptada para la realización de este trabajo fue la revisión bibliográfica y documental de informaciones primarias y secundarias, así como la aplicación de una encuesta con preguntas cerradas y abiertas a 32 estudiantes del último año del Colegio Área 1 de Ciudad del Este. Los resultados de esta investigación indican que las percepciones estudiantiles sobre el rural paraguayo hacen referencia a un lugar “tranquilo”, con poco acceso a servicios, con menor población, con grandes espacios verdes y sin contaminación, a pesar de que el país cuente con altos niveles de deforestación y de fumigación. Dichos jóvenes, en general, asocian la “naturaleza” y los “espacios verdes” del campo mucho más con los espacios productivos que con las áreas de preservación. Pero, la mayoría de las respuestas indica un rural paraguayo como espacio de la agricultura familiar y como un local agradable, permeado de cierta nostalgia.
      PubDate: 2022-10-25
      DOI: 10.15359/prne.20-40.1
      Issue No: Vol. 20, No. 40 (2022)
       
  • Disputas y activismos jurídicos y territoriales en defensa de las
           semillas en Argentina

    • Authors: Sara Perelmuter
      Pages: 1 - 23
      Abstract: Este artículo problematiza las disputas por las semillas en Argentina. Por un lado, se indaga en los avances en torno a su cercamiento. Por otro, se analizan los activismos en defensa de las semillas, es decir, todas aquellas acciones que realizan diversos sectores, sobre todo campesino e indígena, con el objetivo de seguir considerándolas bienes comunes. Se identifican dos tipos de activismos: i) Jurídicos, sobre todo asociados a las disputas por la modificación de la Ley de Semillas, y ii) Territoriales, que incluyen las prácticas de mejoramiento, recuperación, conservación e intercambio de las semillas locales.
      PubDate: 2022-10-25
      DOI: 10.15359/prne.20-40.2
      Issue No: Vol. 20, No. 40 (2022)
       
  • Capacidades organizacionales en asociaciones cacaoteras del suroriente del
           departamento de Boyacá, Colombia

    • Authors: Andrés Felipe Vargas Martínez, Juan José Arenas Mojica, Álvaro Enrique Alvarado Gaona
      Pages: 1 - 19
      Abstract: En el contexto de globalización y competitividad, el desempeño de las organizaciones es susceptible de ser estimado a través de herramientas que mediante diferentes indicadores midan distintas variables. El objetivo de la presente investigación consistió en determinar el índice de Capacidades Organizacionales de ASOCACAM, ASOPROCALEN y ASACASAM, asociaciones cacaoteras del Suroriente del Departamento de Boyacá, Colombia. Para tal fin, se realizó un estudio de caso que corresponde a una investigación descriptiva, con un alcance exploratorio, bajo un paradigma interpretativo, de tipo cualitativo e inductivo, no probabilístico; utilizando el Índice de Capacidades Organizacionales, el cual contempla once variables agrupadas en cuatro áreas denominadas 1) Organización, 2) Estrategia, 3) Ámbito externo y 4) Ámbito interno. Una vez obtenidas las ponderaciones individuales, se procede a evaluar teniendo en cuenta un porcentaje de desempeño ideal (100% global, 31,37% en Organización, 9,96% para el ítem Estrategia, 17,71% en el Ámbito externo y 40,96% en el Ámbito interno); resultando que las asociaciones evaluadas bajo esta metodología no alcanzan a obtener un porcentaje de rendimiento que se acerque al menos a la mitad del desempeño ideal ponderado. Lo anterior permite concluir que el nivel de Capacidad Organizacional en las asociaciones cacaoteras estudiadas es deficiente.
      PubDate: 2022-10-25
      DOI: 10.15359/prne.20-40.4
      Issue No: Vol. 20, No. 40 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.236.24.215
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-