Publisher: Universitat Oberta de Catalunya   (Total: 4 journals)   [Sort by number of followers]

Showing 1 - 4 of 4 Journals sorted alphabetically
Digithum     Open Access   (Followers: 2, SJR: 0.102, CiteScore: 0)
IDP. Revista de Internet, Derecho y Politica     Open Access   (Followers: 2)
RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento     Open Access   (Followers: 1)
UOC Papers. Revista sobre la sociedad del conocimiento     Open Access   (Followers: 1)
Similar Journals
Journal Cover
IDP. Revista de Internet, Derecho y Politica
Number of Followers: 2  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 1699-8154
Published by Universitat Oberta de Catalunya Homepage  [4 journals]
  • Creando sistemas de inteligencia artificial no discriminatorios: buscando
           el equilibrio entre la granularidad del código y la generalidad de las
           normas jurídicas

    • Authors: Alba Soriano Arnanz
      Pages: 1 - 12
      Abstract: En la última década ha crecido la preocupación por los riesgos que genera el uso de sistemas de inteligencia artificial. Uno de los principales problemas asociados al uso de estos sistemas son los riesgos que su uso genera para el derecho fundamental a la igualdad y a la no discriminación. En este contexto, debemos examinar los instrumentos normativos existentes y propuestos que pretenden abordar dichos riesgos, prestando especial atención a las dificultades de aplicar el carácter abstracto que suele caracterizar a las normas jurídicas y, en particular, al marco jurídico de la igualdad y la no discriminación, a las instrucciones específicas que se necesitan a la hora de programar un sistema de inteligencia artificial no discriminatorio. Este trabajo se centra en examinar cómo el artículo 10 de la nueva propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial puede ser un punto de partida útil en el camino hacia una nueva forma de regular que se adapte a las necesidades de los sistemas algorítmicos.
      PubDate: 2023-05-31
      DOI: 10.7238/idp.v0i38.403794
       
  • El desafío que representan las obras creadas por inteligencia artificial
           al derecho de autor en Colombia

    • Authors: Marlon Antonio Benítez Vargas, Laura Rico Duarte, Fanny Patricia Niño Hernández
      Pages: 1 - 13
      Abstract: La Cuarta Revolución Industrial ha dejado a su paso grandes retos en el ámbito del derecho. El presente documento analiza la protección jurídica que se le puede brindar a las obras creadas con inteligencia artificial, frente al ordenamiento colombiano en materia de derecho de autor; teniendo en cuenta que este es uno de los principales debates que actualmente se encuentra vigente en el mundo. En tal sentido, con miras a resolver de qué manera se pueden amparar dichos productos, se hace necesario identificar el nivel de incidencia de esta tecnología emergente en los procesos creativos y su eventual garantía, bajo las figuras jurídicas que ofrece el sistema de propiedad intelectual.
      PubDate: 2023-05-11
      DOI: 10.7238/idp.v0i38.403977
       
  • Digitalización del proceso penal: ¿la simplificación
           siempre es para mejor'

    • Authors: Oleksandr Halagan, Iryna Krytska, Anush Tumanyants, Iryna Dubivka
      Pages: 1 - 12
      Abstract: Basándose en la supervisión de la legislación procesal penal extranjera vigente y la práctica de su aplicación, así como en los puntos de vista de los científicos, se llevó a cabo un análisis del proceso de digitalización de la justicia penal en algunos países líderes, en particular en Ucrania. Se destacaron los aspectos positivos de la transferencia sistemática de procedimientos al modo electrónico: optimización de los procedimientos de instrucción previa y judiciales, ahorro de fondos presupuestarios, reducción del número de entidades autorizadas que intervienen en determinadas actuaciones procesales, aplicación de métodos eficaces de comunicación electrónica. Los riesgos incluyen la falta del apoyo tecnológico adecuado y la amenaza de ciberataques, la intensificación de los abusos y la falsificación de pruebas. Se han determinado las perspectivas para el desarrollo de la digitalización en términos de interacción con los registros electrónicos, simplificación de la transferencia de solicitudes, peticiones, quejas directamente a través del sistema de expedientes electrónicos, etc. Se argumenta sobre la conveniencia de aplicar un enfoque integrado a la implementación del concepto de procedimientos judiciales electrónicos, en particular, el uso de la gestión electrónica de documentos y el acceso a casos judiciales en formato electrónico, el uso de las tecnologías digitales modernas en la implementación de actuaciones procesales, garantizando la correcta grabación del juicio por videoconferencia. Se enfatiza que tales innovaciones digitales en el ámbito de la justicia penal deben basarse en el principio del humanismo, es decir, la prioridad de los derechos humanos y los intereses legítimos.
      PubDate: 2023-05-02
      DOI: 10.7238/idp.v0i38.408495
       
  • El registro horario como mecanismo de control del derecho a la
           desconexión digital

    • Authors: Priscila Martín Vales
      Pages: 1 - 12
      Abstract: La irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación en las relaciones laborales, unido a la descentralización productiva y de personas, la autonomía de las personas trabajadoras, la hiperflexibilidad, la fragmentación y la reducción de las horas de trabajo, ha conllevado el surgimiento de nuevas modalidades de relaciones laborales y, con ellas, nuevas controversias que han de ser paliadas por el legislador y la negociación colectiva y, en su defecto, por los juzgados y tribunales. Una de sus características es que se han visto difuminados los conceptos de horario y jornada laboral, y, en consecuencia, su afectación en el disfrute real y efectivo del derecho al descanso, a través del derecho a la desconexión digital. Tal transgresión puede producir, a su vez, consecuencias negativas en la conciliación de la vida familiar y laboral, la seguridad y salud laboral y, en definitiva, al trabajado decente. Cuestión que conlleva la necesaria y correcta aplicación del control del registro horario por el empleador para garantizar el disfrute del derecho al descanso efectivo. Por ello, el objetivo del presente estudio es el análisis de la configuración legal, tanto internacional como nacional, y así intentar dar respuesta a los diversos interrogantes que se plantean en las nuevas relaciones laborales de la sociedad 4.0, y, en mayor medida, en relación con el registro horario como instrumento garantizador del derecho a la desconexión digital.
      PubDate: 2023-04-04
      DOI: 10.7238/idp.v0i38.406530
       
  • Software y algoritmos defectuosos: algunas consideraciones sobre la
           responsabilidad del desarrollador de software o de sistemas de
           inteligencia artificial

    • Authors: Guillem Izquierdo Grau
      Pages: 1 - 12
      Abstract: El pasado 28 de septiembre de 2022, la Comisión Europea publicó la Propuesta de Directiva que debe reemplazar la longeva Directiva 85/374/CEE sobre daños causados por productos defectuosos. Uno de los problemas de la actual directiva que regula esta materia es la dificultad técnica que plantea su aplicabilidad a los daños causados por bienes que incorporan sistemas de inteligencia artificial. Habida cuenta de que solo se aplica a los daños causados por bienes muebles, deja fuera de su ámbito de aplicación los daños causados por un algoritmo. No obstante, el legislador europeo se ha propuesto enderezar esta situación y la Propuesta de Directiva afirma que el software y los sistemas de inteligencia artificial son un producto. Además, engloba dentro del concepto de productor al desarrollador o proveedor de sistemas de inteligencia artificial. En el presente trabajo abordaremos el texto de la Propuesta de Directiva y la regulación de uno de los aspectos clave de la nueva regulación: la responsabilidad del desarrollador del software o del algoritmo.
      PubDate: 2023-04-04
      DOI: 10.7238/idp.v0i38.406131
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 35.172.164.32
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-