Publisher: Universidad Nacional de La Plata   (Total: 39 journals)   [Sort alphabetically]

Showing 1 - 39 of 39 Journals sorted by number of followers
Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo     Open Access   (Followers: 2)
Derecho y Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Estudios del Hábitat     Open Access   (Followers: 1)
Archivos de Ciencias de la Educación     Open Access   (Followers: 1)
Anales : Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata     Open Access  
Revista de la Facultad de Agronomía     Open Access  
Dios y el Hombre     Open Access  
Revista del Museo de La Plata     Open Access  
Los Trabajos y los Días     Open Access  
Augm Domus : Revista electrónica del Comité de Medio Ambiente de AUGM     Open Access  
Investigación Joven     Open Access  
Revista Ciencias Morfológicas     Open Access  
Revista de Psicología : Segunda Epoca     Open Access  
Estrategias : Psicoanálisis y Salud Mental     Open Access  
Trayectorias Universitarias     Open Access  
Revista de Investigaciones en Técnica Vocal     Open Access  
Revista ECONO : Facultad de Ciencias Económicas. UNLP     Open Access  
Epistemus : Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura     Open Access  
Derechos en Acción     Open Access  
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana     Open Access  
Analecta Veterinaria     Open Access  
Extensión en red     Open Access  
Improntas     Open Access  
Oficios Terrestres     Open Access  
Question     Open Access  
Cuadernos de H Ideas     Open Access  
Trabajos y Comunicaciones     Open Access  
Revista de Filosofía y Teoría Política     Open Access  
Educación Física y Ciencia     Open Access  
Anuario del Instituto de Historia Argentina     Open Access  
Ciencias Administrativas     Open Access  
Sociohistórica     Open Access  
Sociedades Precapitalistas     Open Access  
Palabra Clave (La Plata)     Open Access  
Plurentes. Artes y Letras     Open Access  
Revista Argentina de Estudios de Juventud     Open Access  
Olivar     Open Access  
Orientación y Sociedad : Revista Internacional e Interdisciplinaria de Orientación Vocacional Ocupacional     Open Access  
Synthesis (La Plata)     Open Access  
Similar Journals
Journal Cover
Trayectorias Universitarias
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Online) 2469-0090
Published by Universidad Nacional de La Plata Homepage  [39 journals]
  • El acompañamiento al ingreso y la permanencia a través del Programa
           Tutorías de PARES- UNLPAM

    • Authors: Sofia Rasilla Tomaselli
      Pages: 106 - 106
      Abstract: Este trabajo se encuentra enmarcado en el proyecto de investigación “Políticas educativas, discursos y prácticas institucionales para la inclusión educativa en la provincia de La Pampa (Rs.N°042-CD-2018), radicado en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. El estudio que se presenta refiere al desarrollo del Programa de Tutoría de Pares en la Universidad Nacional de La Pampa, particularmente se aborda el contexto especial del Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio que atraviesa la Argentina y su impacto en el inicio de los y las estudiantes del año académico. A partir del trabajo desarrollado por el Programa, se lograron identificar algunas situaciones problemáticas y desarrollar estrategias que intentan articular los recursos existentes en la Universidad en tanto propuestas de trabajo concretas. Metodológicamente se utilizaron encuestas a estudiantes y se analizaron las normativas anteriores y vigentes que dan marco legal al Programa.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.24215/24690090e106
      Issue No: Vol. 8, No. 15 (2022)
       
  • Los asistentes online como potenciadores del uso de las TIC en el marco de
           educación en emergencia por la pandemia del coronavirus

    • Authors: Jimena A. Espinoza, Bárbara Otamendi Emaar
      Pages: 107 - 107
      Abstract: La experiencia del equipo de cátedra de la asignatura Gestión en Extensión Universitaria (GEU) se dió en una cursada cuatrimestral y obligatoria correspondiente a la carrera: Licenciatura en Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Respecto a los objetivos de aprendizaje, la intención fue problematizar el campo de la extensión universitaria y que las personas estudiantes se apropien de las herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para formular, ejecutar y evaluar proyectos de extensión. El equipo docente y el estudiantado se encontraron con el desafío de atravesar clases de manera virtual por la pandemia del COVID-19, para esto desde la coordinación de la carrera realizaron un sondeo con las y los estudiantes para conocer si tenían conexión a Internet y dispositivos para cursar las asignaturas bajo esta modalidad. Al tener conocimiento de los resultados favorables del sondeo, la pareja pedagógica buscó involucrar herramientas digitales, tales como los asistentes online que sean útiles como potenciadores para la dinámica de la cursada.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.24215/24690090e107
      Issue No: Vol. 8, No. 15 (2022)
       
  • Aula híbrida: una ventana al camino posible

    • Authors: Andrea Armendano, Sandra González, Nora Camino
      Pages: 108 - 108
      Abstract: A partir de 2022 en nuestro país, se retorna a la normalidad, pero ésta no es exactamente igual a la de la pre pandemia, estableciéndose “una nueva normalidad”. La educación debe adecuarse a las nuevas circunstancias y el rol del docente acompaña estos cambios, convirtiéndose en mediador, favoreciendo procesos de formación autogestionados. Es importante que la oferta pedagógica sea acorde a las necesidades, por ello, la finalidad del presente trabajo es compartir una experiencia puntual de modelo híbrido en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. Para saber cómo fue recibido el modelo híbrido se realizó una encuesta a los estudiantes que nos permitió conocer si este modelo mixto fue elegido como primera opción, si están conformes con los encuentros presenciales previos a cada parcial, y las ventajas y desventajas que encuentran en este tipo de cursada. Se recibieron las respuestas del 34% de los estudiantes. El 45% de los mismos se anotaron por propia elección y el 90% está conforme con la metodología. En nuestra experiencia se logró suplementar los inconvenientes respecto al reconocimiento del material práctico, mediante la incorporación del modelo híbrido, agregando clases presenciales que enriquecieron la propuesta pedagógica mediante clases prácticas, de consulta, intercambio y debate.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.24215/24690090e108
      Issue No: Vol. 8, No. 15 (2022)
       
  • Entre pandemia y pospandemia: el CIF para analizar

    • Authors: Verónica Bethencourt, Nahuel Barrientos
      Pages: 109 - 109
      Abstract: En el presente trabajo presentamos sucintamente la experiencia docente del Curso de Ingreso a las carreras de Filosofía (CIF) de los años 2021 y 2022, dos años profundamente afectados por la pandemia. La edición 2021 del curso fue completamente virtual mientras que la del 2022 fue presencial pero en el marco del retorno cuidado. A partir de esta presentación en la que daremos cuenta de las peculiaridades de estas dos ediciones del CIF, señalamos algunas limitaciones y problemáticas con las que nos encontramos. Las reflexiones compartidas toman como punto de partida los objetivos y el espíritu del curso de ingreso pensado como una herramienta de inclusión académica y de acercamiento a la vida universitaria en general y en las carreras de Filosofía en particular. Señalaremos como esta propuesta pudo desplegarse, en qué aspectos sí y en qué aspectos no, tanto en la virtualidad forzada como en el retorno de la presencialidad cuidada.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.24215/24690090e109
      Issue No: Vol. 8, No. 15 (2022)
       
  • Reflexiones acerca del trabajo en el aula-taller para comprender un texto
           disciplinar

    • Authors: Ivone Gabriela Quispe, Fernando Giudici, Augusto Núñez, Cecilia Torres, Marisol Vedia
      Pages: 110 - 110
      Abstract: El presente trabajo está enmarcado en el proyecto interno de investigación de FAUD-UNSJ “Configuraciones didácticas para el abordaje del campo de la Teoría, historia y crítica arquitectónica en el primer año de la carrera de Arquitectura y Urbanismo”. El material teórico con el cual se abordó este artículo, pertenece a la bibliografía del curso “Teoría y aplicación didáctica en la enseñanza universitaria” de la carrera de Formación docente de la secretaría de Posgrado FFHA-UNSJ. El desarrollo de dicho trabajo constó en la descripción de lo planificado y de lo sucedido en el aula de cuatro encuentros: clases-taller. Con el objetivo de reflexionar para repensar estrategias didácticas contextualizadas en el aula del “hoy” compleja y diversa. Los resultados que se esperan son de diagnóstico con respecto al manejo de textos y con ello poder propiciar la construcción y apropiación del hábito de la lectura y escritura académica desde un lugar más consciente, para las y los estudiantes. Se espera que la cátedra pueda afianzar y profundizar estos ejercicios de observación, análisis y reflexión de la práctica docente. Y, por último, que sea un aporte a la planificación de la asignatura del año siguiente y al informe final de proyecto interno.    
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.24215/24690090e110
      Issue No: Vol. 8, No. 15 (2022)
       
  • Curso Introductorio a la carrera de Licenciatura en Nutrición:
           experiencia y valoraciones de los/as ingresantes 2022

    • Authors: Lucas Besada, Leticia Bravi, Noelia Giselle Castro, Santiago Garriga Olmo, Victoria Núñez
      Pages: 111 - 111
      Abstract: La ponencia indaga sobre la valoración de los/as ingresantes en la experiencia del Curso Introductorio de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata en 2022.  Para esto, realizamos una encuesta a los/as ingresantes en la que preguntamos acerca de sus valoraciones de las actividades realizadas, los materiales bibliográficos y el rol de los/as docentes durante el Curso Introductorio. De esta manera, nos proponemos contribuir al conocimiento acerca de “las prácticas de los sujetos institucionales y sus reflexiones retrospectivas sobre lo vivido” (Carli, 2012: 26) en una instancia clave de las trayectorias que constituye “un período de incertidumbre” (Pierella, 2014).  En primer lugar, describimos las características y el contexto en el que se desarrolló el Curso Introductorio. Luego, mostramos los resultados de la encuesta que respondieron 418 estudiantes que realizaron dicho Curso. Por último, presentamos las reflexiones de estos resultados con la intención de proporcionar aportes al campo de la educación universitaria.      
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.24215/24690090e111
      Issue No: Vol. 8, No. 15 (2022)
       
  • Expectativas didácticas de estudiantes ingresantes a la carrera de
           Abogacía: prácticas docentes y tradición universitaria

    • Authors: Marina Isabel Acosta, Matías Morón, Santiago Joel Staffieri
      Pages: 112 - 112
      Abstract: En esta ponencia, compartiremos perspectivas de estudiantes ingresantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata acerca de cómo empiezan a configurar sus trayectorias académicas, cuáles son sus prioridades y expectativas en torno a las modalidades de enseñanza del Derecho que promoverían aprendizajes significativos. En el marco de una cultura universitaria propia de dicha Facultad que en la actualidad pone en discusión los formatos tradicionales de enseñanza del Derecho, los datos presentados constituyen elementos importantes para reflexionar sobre las prácticas docentes e intervenir, a través de políticas educativas.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.24215/24690090e112
      Issue No: Vol. 8, No. 15 (2022)
       
  • La práctica docente de corrección en el proceso de escritura
           académica

    • Authors: Claudia Violanti, Mariano Jehin, Verónica González, Amelia Zerillo
      Pages: 113 - 113
      Abstract: La siguiente es la reseña de una investigación que se encuadra dentro de un proyecto mayor, denominado “Formación de los docentes que enseñan a leer y escribir en la universidad de masas” (Zerillo, 2021-2022). El trabajo se encuentra en su etapa final de recolección de datos. En esta ponencia, en primer término, damos cuenta de la fundamentación y objetivos planteados, para luego exponer algunas observaciones/reflexiones acerca de los primeros datos que hemos obtenido en esta experiencia que, por supuesto, no pretende ser innovadora, pero que implica cambios considerables en el modo de trabajar en nuestra cátedra, Seminario de Comprensión y Producción de Textos, correspondiente al curso de ingreso de la Universidad Nacional de La Matanza, cambios que significan a su vez un desafío a futuro. Consideramos que la tarea realizada puede ser de utilidad para otras comunidades docentes, que como la nuestra esté conformada por docentes de distinta formación.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.24215/24690090e113
      Issue No: Vol. 8, No. 15 (2022)
       
  • Ingreso y primer año en la Facultad de Ciencias Exactas-UNLP: miradas
           estudiantiles sobre la desvinculación y el programa de Tutorías de
           Primera Etapa

    • Authors: María Eugenia Salas, Emilia Di Piero, Augusto Graieb, Myriam Mihdi
      Pages: 114 - 114
      Abstract: En el presente trabajo nos proponemos reflexionar acerca de la experiencia llevada adelante desde el Programa de Tutorías de Primera Etapa en el año 2021. Para ello recuperamos las miradas de lxs ingresantes a partir de entrevistas grupales realizadas a ciertxs estudiantes que manifestaron dificultades para sostener la continuidad en la totalidad de las materias que se propusieron cursar inicialmente. El relevamiento tuvo el propósito de conocer las experiencias de este grupo en particular y reconstruir sus relatos sobre un momento clave de las trayectorias universitarias como es el ingreso y el primer año. En este trabajo nos detendremos en dos de los múltiples aspectos abordados en las entrevistas: los motivos causantes de la desvinculación en alguna de las materias y el rol/ impacto de lxs tutorxs. Respecto de los motivos que llevan a la desvinculación de las materias, en los relatos de lxs estudiantes entrevistadxs el ritmo de las cursadas aparece como la dificultad más evidente. Con respecto a la relación con lxs tutorxs, mayormente valoran la posibilidad de contar con alguien que lxs acompañe en el primer año. 
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.24215/24690090e114
      Issue No: Vol. 8, No. 15 (2022)
       
  • Construcción colectiva de prácticas docentes en la inmediatez de la
           enseñanza en el aula: la experiencia del Taller de Introducción a la
           Vida Universitaria de la Facultad de Informática - Universidad Nacional
           de La Plata

    • Authors: Leticia Gennuso, Enrique Ignacio Quiroz
      Pages: 115 - 115
      Abstract: Mediante esta ponencia nos proponemos acercar parte de la experiencia llevada adelante durante el Taller de Inserción a la Vida Universitaria perteneciente a la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. El TIVU es un dispositivo que desde el 2011, la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata incorporó a su estrategia de ingreso como espacio pedagógico innovador, destinado a estudiantes/ingresantes para la Inserción a la Vida Universitaria. En este sentido, nos centraremos en el abordaje de las prácticas docentes en aulas masivas desde la construcción de estrategias de enseñanza colectivas. A su vez, en el modo en que los/as estudiantes que participan como colaboradores, contribuyen en la construcción del espacio. Para ello, recuperamos algunos elementos que contextualizan este dispositivo, para, luego, adentrarnos en cómo ha sido su construcción durante el 2022 y qué estrategias de enseñanza se han planteado.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.24215/24690090e115
      Issue No: Vol. 8, No. 15 (2022)
       
  • Reconfiguraciones de las trayectorias académicas: entre la inclusión y
           las repercusiones de la pandemia

    • Authors: Gloria Carolina Velarde, Iris María de los ángeles Olarte
      Pages: 116 - 116
      Abstract: En este artículo nos preguntamos ¿Cómo influyó la pandemia en las trayectorias académicas de los estudiantes de las distintas carreras de grado de las Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Salta en los años 2020-2021' Se trabajó con una muestra estratificada y datos de fuentes primarias y secundarias. Los resultados evidencian que las políticas de expansión favorecieron el crecimiento sostenido de la matrícula, a excepción del año 2020. Asimismo, los factores que incidieron en las trayectorias son: falta de dispositivos tecnológicos y/o conectividad, superposición de actividades en el hogar y de cuidado con las actividades académicas.
      PubDate: 2022-12-29
      DOI: 10.24215/24690090e116
      Issue No: Vol. 8, No. 15 (2022)
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.239.8.7
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-