Publisher: Universidad Nacional de La Plata   (Total: 39 journals)   [Sort alphabetically]

Showing 1 - 39 of 39 Journals sorted by number of followers
Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo     Open Access   (Followers: 2)
Derecho y Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Estudios del Hábitat     Open Access   (Followers: 1)
Archivos de Ciencias de la Educación     Open Access   (Followers: 1)
Anales : Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata     Open Access  
Revista de la Facultad de Agronomía     Open Access  
Dios y el Hombre     Open Access  
Revista del Museo de La Plata     Open Access  
Los Trabajos y los Días     Open Access  
Augm Domus : Revista electrónica del Comité de Medio Ambiente de AUGM     Open Access  
Investigación Joven     Open Access  
Revista Ciencias Morfológicas     Open Access  
Revista de Psicología : Segunda Epoca     Open Access  
Estrategias : Psicoanálisis y Salud Mental     Open Access  
Trayectorias Universitarias     Open Access  
Revista de Investigaciones en Técnica Vocal     Open Access  
Revista ECONO : Facultad de Ciencias Económicas. UNLP     Open Access  
Epistemus : Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura     Open Access  
Derechos en Acción     Open Access  
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana     Open Access  
Analecta Veterinaria     Open Access  
Extensión en red     Open Access  
Improntas     Open Access  
Oficios Terrestres     Open Access  
Question     Open Access  
Cuadernos de H Ideas     Open Access  
Trabajos y Comunicaciones     Open Access  
Revista de Filosofía y Teoría Política     Open Access  
Educación Física y Ciencia     Open Access  
Anuario del Instituto de Historia Argentina     Open Access  
Ciencias Administrativas     Open Access  
Sociohistórica     Open Access  
Sociedades Precapitalistas     Open Access  
Palabra Clave (La Plata)     Open Access  
Plurentes. Artes y Letras     Open Access  
Revista Argentina de Estudios de Juventud     Open Access  
Olivar     Open Access  
Orientación y Sociedad : Revista Internacional e Interdisciplinaria de Orientación Vocacional Ocupacional     Open Access  
Synthesis (La Plata)     Open Access  
Similar Journals
Journal Cover
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1667-8613 - ISSN (Online) 2468-9912
Published by Universidad Nacional de La Plata Homepage  [39 journals]
  • Documentos

    • Authors: ALBA-TCP CAN CELAC MERCOSUR SICA-CAN
      Abstract:
      ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUBLOS DE NUESTRA AMERICA -TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS (ALBA-TCP)
      Declaración de la XI Reunión del Consejo de Complementación Económica del ALBA-TCP 10 de octubre 2022
      COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)
      Declaración de la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino 29 de agosto de 2022
      COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC)
      Plan de Trabajo 2022
      MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR)
      Comunicado conjunto de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados 21 de julio 2022
      Declaración de los Presidentes de los Estados partes del MERCOSUR y Estados sociados sobre recuperación económica y social regional
      Declaración especial de los Presidentesde los Estados Partes del MERCOSUR sobre seguridad alimentaria y producción agropecuaria sostenible en el MERCOSUR
      SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (SICA CAN)
      Comunicado Conjunto Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) con los Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina (CAN) (8 de noviembre de 2022)
      PubDate: 2022-12-22
       
  • El regionalismo latinoamericano en la disyuntiva futura

    • Authors: Noemí B. Mellado, Roberto Javier Mirabelli
      Abstract: Latinoamérica es un complejo heterogéneo de países. Sin embargo, los desafíos y riesgos a enfrentar en el mundo actual, en el que la incertidumbre se constituye en el eje central, son semejantes y reclaman de un accionar mancomunado y cooperativo pese a encontrarse deteriorada y fragmentada en su integración regional por desacuerdos económicos y políticos funcionales a los intereses particulares de los gobiernos. Sigue siendo un campo de disputas con una integración postergada entre la proclama discursiva de unidad e identidad regional frente a los conflictos económicos y disensos políticos que la fraccionan, como ya lo manifestáramos desde hace algunos años.
      PubDate: 2022-12-22
       
  • Información Institucional

    • Authors: Instituto de Integración Latinoamericana
      Abstract: El Instituto de Integración Latinoamericana, desde su reapertura en 1984 por el Honorable Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y su aprobación por parte de las autoridades superiores de la Universidad Nacional de La Plata, ha creado un espacio académico especializado en el tratamiento de las problemáticas que plantea la integración regional y el desarrollo socioeconómico de América Latina, procurando facilitar la vinculación entre el sector privado y público con los hallazgos de especialistas, investigadores y alumnos de sus posgrados; se articula, de este modo, el desarrollo de actividades científicas, académicas, de transferencia y extensión. En su sede e ininterrumpidamente desde 1985 se dictan los posgrados Especialización en Políticas de Integración y la Maestría en Integración Latinoamericana, acreditados como “A” (Excelente) por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.
      PubDate: 2022-12-22
       
  • MERCOSUR: el dilema de la agenda comercial externa

    • Authors: Aldo Javier Lopez
      Pages: 043 - 043
      Abstract: El artículo se propone analizar las divergencias entre los socios del MERCOSUR sobre la agenda comercial externa del bloque. Desde la firma del Tratado de Asunción, los Estados Partes se propusieron la creación de un Mercado Común, lo cual implica implícitamente una Unión Aduanera. La lógica de ésta, como instrumento de integración, conlleva inexorablemente a una agenda comercial común. No obstante, se han producido una serie de tensiones intrabloque relativas a las solicitudes de bilateralidades comerciales que, de concretarse, afectarían la robustez del bloque. Existe una amplia literatura en el ámbito académico sobre esta problemática, pero desde este trabajo se aborda el conflicto intra-MERCOSUR mencionado bajo algunos preceptos del Neo-Neofuncionalismo, específicamente, mediante el uso de los “Ciclos Decisionales” y la noción de “Campo Turbulento”. El punto de partida son los aspectos jurídicos e institucionales del esquema, relativos al diseño y ejecución de la agenda externa comercial del MERCOSUR, para luego conocer las causas de las divergencias entre los socios y las opciones propuestas para salir del estancamiento que muestra el esquema de integración. En suma, el artículo analiza el dilema al que se enfrenta el MERCOSUR: mantener el status quo, retroceder en el proceso de integración o avanzar en su perfeccionamiento.
      PubDate: 2022-12-22
      DOI: 10.24215/24689912e043
       
  • Fortalezas y debilidades de la gobernabilidad democrática en la normativa
           regional de América Latina

    • Authors: Alejandro Pastori Fillol
      Pages: 044 - 044
      Abstract: La importancia de contar con una obligación democrática institucionalizada a nivel regional se ha ido incrementando en distintas partes del mundo. En América Latina, los mecanismos de protección de la democracia previstos en sus organismos regionales han resultado esenciales para la profundización de la democratización, en tanto impulsan una agenda común y evitan que la interpretación e implementación a nivel local de los compromisos asumidos por cada Estado dependan exclusivamente de la voluntad de los respectivos gobiernos. No obstante, del análisis de los distintos mecanismos de protección regional encontramos que no todos comparten la misma definición de democracia, y que son también esencialmente de naturaleza política, lo que ha determinado que las evaluaciones democráticas hayan estado signadas por la selectividad, ambigüedad y las divergencias de apreciación sobre hechos similares, pudiendo afectar la credibilidad de alguno de los sistemas instituidos. En el presente trabajo se describen por tanto los principales mecanismos regionales del continente y se hace una evaluación comparativa de cada proceso, su normativa, su efectividad, su posible politización, marcando las fortalezas y debilidades de cada uno de cara a la defensa de una “democracia” que cada cual determina con mayor o menor precisión.
      PubDate: 2022-12-22
      DOI: 10.24215/24689912e044
       
  • RUNASUR: estudio de caso de la propuesta de Evo Morales de regionalismo
           plurinacional

    • Authors: Lorena Granja Hernández, Ana Lúcia Lacerda Gonçalves, Astrid Cazalbón
      Pages: 045 - 045
      Abstract: En noviembre de 2020 Evo Morales propuso la RUNASUR como la “UNASUR de los pueblos indígenas”. En abril de 2021 se establecieron sus bases estructurales ideológicas y políticas en su primer encuentro en Cochabamba, Bolivia. La creación de RUNASUR se enmarca en un contexto de crisis del regionalismo sudamericano, con divergencias ideológico-políticas entre los gobiernos. El objetivo del artículo es analizar la propuesta de Morales, tanto descriptivamente como en sus significados político y conceptual. La pregunta que rige la investigación es cuál es el impacto de la propuesta de regionalismo plurinacional planteada por RUNASUR para el regionalismo sudamericano. Nuestra hipótesis es que tal propuesta resignifica la centralidad del papel del Estado en la construcción del regionalismo. La plurinacionalidad adopta nuevos mecanismos de organización institucional basados en concepciones diferentes de la tradicional idea de nación. El artículo propone hacer un análisis de contenido de los documentos oficiales de RUNASUR y noticias de prensa, con el objetivo puramente descriptivo de entender cuáles son las dimensiones del proyecto. En segundo lugar, se analizan conceptualmente sus implicaciones para el regionalismo sudamericano. Finalmente, se trazan algunas conclusiones primarias que, por la insipiencia del objeto de estudio, no pretenden más que fundamentar futuras investigaciones.   
      PubDate: 2022-12-22
      DOI: 10.24215/24689912e045
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 3.230.152.133
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-