Publisher: Universidad Nacional de La Plata   (Total: 39 journals)   [Sort alphabetically]

Showing 1 - 39 of 39 Journals sorted by number of followers
Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo     Open Access   (Followers: 2)
Derecho y Ciencias Sociales     Open Access   (Followers: 1)
Estudios del Hábitat     Open Access   (Followers: 1)
Archivos de Ciencias de la Educación     Open Access   (Followers: 1)
Anales : Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata     Open Access  
Revista de la Facultad de Agronomía     Open Access  
Dios y el Hombre     Open Access  
Revista del Museo de La Plata     Open Access  
Los Trabajos y los Días     Open Access  
Augm Domus : Revista electrónica del Comité de Medio Ambiente de AUGM     Open Access  
Investigación Joven     Open Access  
Revista Ciencias Morfológicas     Open Access  
Revista de Psicología : Segunda Epoca     Open Access  
Estrategias : Psicoanálisis y Salud Mental     Open Access  
Trayectorias Universitarias     Open Access  
Revista de Investigaciones en Técnica Vocal     Open Access  
Revista ECONO : Facultad de Ciencias Económicas. UNLP     Open Access  
Epistemus : Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura     Open Access  
Derechos en Acción     Open Access  
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana     Open Access  
Analecta Veterinaria     Open Access  
Extensión en red     Open Access  
Improntas     Open Access  
Oficios Terrestres     Open Access  
Question     Open Access  
Cuadernos de H Ideas     Open Access  
Trabajos y Comunicaciones     Open Access  
Revista de Filosofía y Teoría Política     Open Access  
Educación Física y Ciencia     Open Access  
Anuario del Instituto de Historia Argentina     Open Access  
Ciencias Administrativas     Open Access  
Sociohistórica     Open Access  
Sociedades Precapitalistas     Open Access  
Palabra Clave (La Plata)     Open Access  
Plurentes. Artes y Letras     Open Access  
Revista Argentina de Estudios de Juventud     Open Access  
Olivar     Open Access  
Orientación y Sociedad : Revista Internacional e Interdisciplinaria de Orientación Vocacional Ocupacional     Open Access  
Synthesis (La Plata)     Open Access  
Similar Journals
Journal Cover
Plurentes. Artes y Letras
Number of Followers: 0  

  This is an Open Access Journal Open Access journal
ISSN (Print) 1853-6212
Published by Universidad Nacional de La Plata Homepage  [39 journals]
  • La voz inasible: análisis de la obra teatral “El pabellón
           de los millennials”

    • Authors: Carlos A. Uncal
      Abstract: Reseña comparativa entre el libreto original de “El pabellón de los millennials” y la versión escénica de la compañía teatral La Terraza, analizando qué cambios ha debido realizar el elenco para dar más fidelidad al habla adolescente entre los años 2018 y 2022.
      PubDate: 2022-10-28
       
  • Gramática Ciclo Superior (2021). Departamento de Lenguas y Literatura,
           Lenguas Extranjeras. Bachillerato de Bellas Artes Francisco A. de Santo.
           Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. 114 páginas

    • Authors: Eladia Castellani
      Abstract: La Gramática de Ciclo Superior es un libro de cátedra realizado por el grupo de profesores de lenguas extranjeras del Bachillerato de Bellas Artes destinado a los estudiantes de los últimos años. Constituye un instrumento de trabajo complementario para brindar apoyo a los alumnos en su proceso de aprendizaje del idioma que estén estudiando. Con este objetivo, los contenidos lingüísticos y tareas se presentan a partir de diversos tipos de textos y géneros discursivos. El libro presenta capítulos para cada idioma: Francés, Inglés, Italiano y Portugués, y cada capítulo está redactado en el idioma extranjero.
      PubDate: 2022-10-28
       
  • Marcación epistémica y evidencialidad en la conversación coloquial y en
           la entrevista a políticos

    • Authors: Guillermina Piatti
      Pages: 043 - 043
      Abstract: En este trabajo abordaremos el uso de algunos marcadores que hacen los hablantes en la conversación coloquial y en la entrevista a políticos, a fin de proyectar la marcación epistémica -entendida como la actitud del hablante frente al contenido proposicional expresado, en algunos casos- o de manifestación de evidencialidad, en tanto dan cuenta de la fuente de información que abastece lo dicho. Estos recursos se relacionan con ciertos grados diferentes de coconstrucción en el marco de la intersubjetividad que encuadra la gestión de la información por parte de los hablantes.
      PubDate: 2022-10-28
      DOI: 10.24215/18536212e043
       
  • Cine e historia. Archivo, montaje y supervivencias en El siglo del viento
           de Fernando Birri

    • Authors: María Cecilia Pavón
      Pages: 044 - 044
      Abstract: En las últimas décadas los debates en torno al archivo han excedido el campo original de la disciplina histórica para aportar nuevos interrogantes al modo de conocer de la antropología, la crítica literaria, la sociología, los estudios culturales y los estudios visuales. Siguiendo esta línea de ideas y de trabajo con los archivos (textuales y visuales) se inscribe la labor de Aby Warburg y de su Atlas Mnemosyne. A partir del análisis del método de Warburg analizaremos el trabajo con los archivos que realiza Fernando Birri en la película El Siglo del viento (1999).
      PubDate: 2022-10-28
      DOI: 10.24215/18536212e044
       
  • Anna Bon di Venezia, la osadía de ser mujer y compositora en el siglo
           XVIII

    • Authors: Gabriela Susana Galván
      Pages: 045 - 045
      Abstract: El artículo explora y analiza la primera sonata del opus 1 de la compositora veneciana haciendo foco en distinguir y reconocer sus gestos compositivos y cómo dialogan estos con el canon dominante con la finalidad de divulgar un repertorio que ha permanecido sistemáticamente relegado.
      PubDate: 2022-10-28
      DOI: 10.24215/18536212e045
       
  • Precursores electroacústicos: lo que las músicas electroacústicas les
           deben a otras músicas y a otras artes

    • Authors: Daniel Reinoso
      Pages: 046 - 046
      Abstract: Llamamos músicas electroacústicas a las distintas variantes de arte sonoro que utilizan fundamentalmente la cadena electroacústica como instrumento musical. Podemos ubicar sus orígenes en la reciente historia de la música contemporánea y, por una especie de “selección artificial”, derivaron en lo que hoy son. La intención de este trabajo es pasar revista a la memoria de esta selección; desandar el camino que éstas recorrieron al ir conformándose. Atenderemos en cada tipo, las búsquedas de apertura del lenguaje musical, la tecnología condicionante en sus momentos y las posibles influencias de las otras disciplinas artísticas anteriores y contemporáneas a su desarrollo.
      PubDate: 2022-10-28
      DOI: 10.24215/18536212e046
       
  • Lo figural como acontecimiento sensible

    • Authors: Analía Amalia Geymonat
      Pages: 047 - 047
      Abstract: El concepto de lo figural como presencia en el cine de Brakhage es evidencia de su irrupción como acontecimiento sensible. Entender el lenguaje de formas y colores definiendo sensaciones, a la manera de fibrilaciones sensoriales que van potenciando la experiencia de la abstracción, inscribe cuestiones epistemológicas acerca de la potencia expresiva de la imagen fílmica.
      PubDate: 2022-10-28
      DOI: 10.24215/18536212e047
       
  • Aportes a un análisis crítico y descolonial de la soberanía artística
           en Argentina

    • Authors: Mariela Alonso
      Pages: 048 - 048
      Abstract: Este artículo propone un análisis crítico y descolonial de la noción de soberanía artística en Argentina con el fin de contribuir a la ampliación del campo epistemológico de las artes a partir del cuestionamiento de categorías tradicionales de análisis y la problematización desde un nuevo enfoque que permita ampliar la visión del fenómeno abordado.
      PubDate: 2022-10-28
      DOI: 10.24215/18536212e048
       
  • ¿Cómo descolonizar nuestras aulas'

    • Authors: Federico Santarsiero, Delfina Zarauza
      Pages: 049 - 049
      Abstract: Como docentes de la materia Historia de las Artes Visuales del 2do. año del Bachillerato de Bellas Artes UNLP, hemos divisado en su programa la reproducción de un relato eurocéntrico y patriarcal, que privilegia el estudio de expresiones artísticas europeas, desde una subjetivación predominantemente masculina; desconociendo la diversidad histórica, cultural y territorial que aportan otras perspectivas. Para resolver este problema iniciamos un proyecto de investigación con la intención de incorporar una mirada interseccional en la planificación y desarrollo de nuestra materia, que permita generar un análisis de la cultura visual articulando las perspectivas de clase, género y etnia.
      PubDate: 2022-10-28
      DOI: 10.24215/18536212e049
       
  • ¿Qué intención hay detrás de las distintas maneras de
           comunicar algo'

    • Authors: Carola Soares Telles
      Pages: 050 - 050
      Abstract: Esta propuesta pedagógica, destinada a estudiantes de 2do. año de la asignatura Lengua y producción de textos, del Bachillerato de Bellas Artes, desarrolla una manera de abordar el estudio de las estructuras de la información en la crónica periodística. Se presenta un recorrido que propicia, a lo largo de cuatro clases, el análisis de las perspectivas del hablante sobre la información que expresa, a fin de ampliar la competencia comunicativa de los estudiantes a través de la reflexión metalingüística como puente a la producción y a la comprensión de textos.
      PubDate: 2022-10-28
      DOI: 10.24215/18536212e050
       
  • Aula compartida: el patriarcado en “Patrón” de Abelardo Castillo,
           lectura en clave histórico-social

    • Authors: Claudia Abraham, María Alejandra Escudier, María Luján Lanciotti
      Pages: 051 - 051
      Abstract: A partir de la lectura del cuento “Patrón” de Abelardo Castillo se plantea una experiencia pedagógica conjunta entre los Departamentos de Lenguas y Literatura y el de Ciencias Sociales aplicada al Seminario de Literatura y Estudios Culturales que pertenece al Espacio Optativo de Profundización del 7mo año de este Bachillerato. Para su desarrollo se integran los contenidos del análisis literario con el contexto histórico que se manifiesta en la obra y se suma la mirada, desde una perspectiva geográfica, que introduce el concepto de cuerpo-territorio. La iniciativa de “aula compartida” propicia el trabajo colaborativo e interdisciplinario, enriquece la adquisición del conocimiento hacia una educación integral y se ajusta a la propuesta institucional.
      PubDate: 2022-10-28
      DOI: 10.24215/18536212e051
       
  • Van desapareciendo las islas

    • Authors: Iván Mindlin
      Pages: 052 - 052
      Abstract: Cuatro poemas del autor.
      PubDate: 2022-10-28
      DOI: 10.24215/18536212e052
       
  • La destreza de lo cotidiano

    • Authors: Catalina Reggiani
      Pages: 053 - 053
      Abstract: Cuatro poemas de la autora.
      PubDate: 2022-10-28
      DOI: 10.24215/18536212e053
       
  • Galería virtual

    • Authors: María Amalia Bozzano
      Pages: 054 - 054
      PubDate: 2022-10-28
      DOI: 10.24215/18536212e054
       
  • Galería virtual

    • Authors: Victoria Bordoni
      Pages: 055 - 055
      Abstract: Victoria Bordoni Serie
      PubDate: 2022-10-28
      DOI: 10.24215/18536212e055
       
 
JournalTOCs
School of Mathematical and Computer Sciences
Heriot-Watt University
Edinburgh, EH14 4AS, UK
Email: journaltocs@hw.ac.uk
Tel: +00 44 (0)131 4513762
 


Your IP address: 18.232.31.255
 
Home (Search)
API
About JournalTOCs
News (blog, publications)
JournalTOCs on Twitter   JournalTOCs on Facebook

JournalTOCs © 2009-