Authors:David Fernández Nogueira, Eduardo José Corbelle Rico Abstract: El paisaje de la comarca del Bierzo, en el noroeste de España, ha experimentado una serie de cambios durante las últimas décadas. Este trabajo tiene como objetivo principal proporcionar un análisis exhaustivo de los cambios de uso/cobertura del suelo en esta comarca utilizando Corine Land Cover durante dos períodos diferentes (1990-2000 y 2000-2012). Esto nos permite analizar las principales tendencias y procesos a los que se vio sometido este territorio. Los principales hallazgos tienen relación con los procesos de abandono que sufre esta comarca, motivado por los cambios en hectáreas totales hacia matorral, procedentes sobre todo de los usos forestales y agrícolas. Casi la mitad de la superficie pertenece al dominio del matorral en 2012, al ocupar en torno a 151 000 hectáreas. En otro orden se sitúa el aumento de las plantaciones de chopos por reforestación que también ha sido importante sobre el conjunto, provocando la expansión de las frondosas en la zona. Otros procesos como la intensificación productiva se han producido cerca de las infraestructuras de regadío, aunque no son tan importantes sobre el total regional. PubDate: 2019-02-01
Authors:Laura Rubio, Juan Pablo Lamas, Carmen García-Jares, Marta Lores Abstract: Os subprodutos de elaboración do viño conteñen valiosos compostos bioactivos, entre os que destacan os polifenois. Os efectos beneficiosos destes compostos atribúense, entre outras, á súa actividade antioxidante. Por esta razón, estúdase o efecto potencial dunha dieta enriquecida en polifenois nas características da carne de tenreiros alimentados con bagazo de uva como complemento ou suplemento na súa alimentación. Proponse unha extracción rápida de seis polifenois individuais de carne crúa de tenreiro, previamente identificados e seleccionados como marcadores no bagazo. O procedemento baséase na extracción simultánea automatizada mediante líquidos presurizados (PLE) seguida de cromatografía líquida de alta eficacia con detección UV-Vis cun sistema de díodos (HPLC-DAD) para a identificación dos polifenois e a análise cuantitativo. Nos extractos obtidos determínanse o índice de polifenois totais (IPT) e a actividade antioxidante (AA). Debido á complexidade da mostra, os resultados máis sobresaíntes deste traballo son os relacionados coa avaliación da actividade antioxidante dos extractos. Tras a correspondente análise estatística do conxunto de datos obtidos, pode observarse que resulta mellor incluír unha combinación de bagazo na dieta dos animais dada a mellora observada nos índices antioxidantes medidos, e en consecuencia, tamén nas propiedades da carne e na súa conservación. PubDate: 2019-02-01
Authors:Elvira Sahuquillo Balbuena Abstract: Neste traballo coméntase o achádego de dúas novas especies de orquídeas na Serra do Courel. Estes datos complementan a información existente da Familia Orchidaceae nesta serra e no contexto global de Galicia e a Península Ibérica. PubDate: 2019-02-01
Authors:Manuel Antonio Rodríguez Guitián, Pablo Ramil-Rego, Rosa Romero Franco, Javier Ferreiro da Costa Abstract: Se revisan los criterios florísticos de diferenciación de las alisedas riparias presentes en los territorios litorales y sublitorales del extremo NW Ibérico a partir de la comparación de la información disponible en trabajos previos (197 inventarios) con la aportada en 288 nuevas muestras obtenidas mediante la aplicación de la metodología fitosociológica sigmatista. Aunque se mantienen las tres asociaciones vegetales descritas hasta el momento, se proponen nuevos grupos de especies diferenciales para remarcar su separación florística y se precisan sus límites biogeográficos. Además, se propone una nueva ordenación sintaxonómica para estos bosques por debajo del nivel de asociación (subasociaciones, variantes, subvariantes y facies) dentro del esquema fitosociológico seguido. PubDate: 2019-02-01
Authors:Christian Buson Abstract: Après avoir présenté les effets de l’irruption de l’écologisme dans les préoccupations de la société, nous abordons une critique de l’écologie en tant que discipline scientifique. Nous relevons que nombre de postulats et d’hypothèses s’enchaînent sans être réellement vérifiés, au point que les certitudes sont minces et qu’une attitude plus circonspecte et précise s’appuyant sur des observations et mesures sur le terrain sont indispensables. Les erreurs au prétexte de l’écologie sont innombrables et exceptionnellement désignées comme telles. Les recommandations et contraintes qui en sont déduites reposent sur des approximations la plupart du temps fort discutables. Les travers de l’écologie politique sont également décelables dans les articles scientifiques. La nécessité d’une direction de recherche renouvelée et plus objective est abordée, de façon à ce que l’écologie basée sur les preuves se développe enfin, à l’écart des a priori et des convictions. Il est important que les décisions soient retenues en tenant compte des résultats acquis sur l’environnement réel «En relisant l’ouvrage, je suis surpris et peiné par le caractère modéré et courtois du ton. Je regrette de ne pas avoir su parler de quelques outrecuidantes escroqueries, fumisteries et fourberies intellectuelles de notre époque avec moins de retenue.» Romain Gary ; Pour Sganarelle, 1965. PubDate: 2019-02-01