Authors:Libys Martha ZÚÑIGA IGARZA; Dra.C, Silvia DOTRES ZÚÑIGA, M.Sc., Miguel Alejandro CRUZ CABEZA, Dr.C., Margarita de MIGUEL GUZMÁN, Dra.C Pages: 1 - 9 Abstract: La conservación de los recursos construidos de valor patrimonial en una perspectiva ambiental, concibe la integración en una concepción ambiental urbana que analiza y relaciona lo multiescalar, multisectorial y multidisciplinario. Evalúa también los enfoques ecosistémico, estratégico y participativo que garantizan una conservación adecuada de estos recursos y que a su vez permiten una mejor contribución a la sociedad. Bajo este principio se ha realizado una revisión bibliográfica para develar las limitaciones y carencias desde visiones disciplinares. Estos aspectos corroboran la necesidad de conservación desde una concepción más amplia, la ambiental al desarrollarse desde un carácter complejo e interdisciplinar, como componente real de la relación sociedad-naturaleza. PubDate: 2020-05-30 Issue No:Vol. 8, No. 1 (2020)
Authors:Pavel REVELO ÁLVAREZ; MSc., Vilda RODRÍGUEZ MÉNDEZ, Dra.C, Lourdes RODRÍGUEZ ARANGO, MSc. Pages: 10 - 16 Abstract: Durante el período desde 1900 hasta 1961, se edificaron un número importante de colegios católicos en Camagüey. El gobierno revolucionario nacionalizó estas edificaciones, las cuales mantuvieron su función original de instrucción y educación, puesto que las construcciones eran muy adecuadas para esos fines. Se revela la importancia de dichas instituciones como exponentes de interés del repertorio religioso de la región. Los métodos utilizados fueron los de análisis crítico de documentos, entrevistas en profundidad e historias de vida de algunas personas. El estudio muestra el valor de los edificios y su relación con el entorno, así como la necesidad de su conservación como legado del patrimonio religioso-educativo en Camagüey. PubDate: 2020-05-30 Issue No:Vol. 8, No. 1 (2020)
Authors:Yosmel DÍAZ PÉREZ; MSc. Pages: 17 - 26 Abstract: Se analiza la necesidad y posibilidad de armonizar los valores patrimoniales de Camagüey con el desarrollo del turismo de ciudad, a través de intervenciones respetuosas que se ejemplifican con hoteles ya construidos en zonas excepcionalmente valiosas del Centro Histórico. Con el análisis crítico de documentos se ha estudiado la historia de los edificios, así como la experiencia obtenida, en trabajos similares, en otros lugares de Cuba como La Habana Vieja, así como en el Centro Histórico de Camagüey, para presentar la transformación de viejas construcciones, con diferente grado de deterioro. Este trabajo también describe los trabajos de rehabilitación realizados, así como los cambios de uso logrados, que muestran coherencia con los edificios y con su entorno. Al mismo tiempo los espacios de alojamiento, los servicios complementarios gastronómicos y los servicios comerciales se han ampliado. De esta manera, ha crecido la eficiencia y la sostenibilidad del centro urbano. PubDate: 2020-05-30 Issue No:Vol. 8, No. 1 (2020)
Authors:José Fernando CRESPO BARÓ; MSc. Pages: 27 - 32 Abstract: Se presenta información sobre Juan Torres Lasqueti, principal historiador del siglo xix camagüeyand o cuya obra resulta consulta obligada para documentar el patrimonio cultural de la ciudad en la segunda mitad de ese siglo. Mediante el método histórico y el de análisis crítico de documentos, se ofrece una panorámica de su peligrosa vida como funcionario español y miembro de la inteligencia mambisa, que le puso en contacto de manera integral con la compleja vida de la tercera ciudad de Cuba durante las guerras independentistas, que lo hace no solamente un historiador regional, sino también un libertador y una figura clave para comprender matices de una etapa donde se conformó parte decisiva del patrimonio intangible local. PubDate: 2020-05-30 Issue No:Vol. 8, No. 1 (2020)
Authors:Oscar PRIETO HERRERA; Dr.C., Gaspar Barreto Argilagos, Dr.C. Pages: 33 - 39 Abstract: El trabajo consiste en una valoración crítica de las intervenciones realizadas en Tapalpa y Tequila, dos pueblos catalogados como pueblos mágicos mexicanos, en los cuales se han realizado intervenciones interesantes para potenciar y reanimar sus espacios públicos sin que pierdan su esencia e identidad. Estas intervenciones se han realizado a partir de una reanimación urbana en la que se le otorga un gran peso al paisaje urbano histórico. En el trabajo se muestra como se incorporan, también, la gestión, la restauración de inmuebles, inserción de nueva arquitectura y acciones en general de paisaje. PubDate: 2020-05-30 Issue No:Vol. 8, No. 1 (2020)