Publisher: Fundación Koinonia
|
Similar Journals
![]() |
Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas Iustitia Socialis
Number of Followers: 0 ![]() ISSN (Online) 2542-3371 Published by Fundación Koinonia ![]() |
- Filosofía de Gestión
Authors: Koinonia Koinonia
First page: 3
PubDate: 2018-01-01
Issue No: Vol. 2, No. 3 (2018)
- Directiva
Authors: Koinonia Koinonia
First page: 4
PubDate: 2018-03-27
Issue No: Vol. 2, No. 3 (2018)
- Editorial
Authors: Koinonia Koinonia
First page: 6
PubDate: 2018-03-27
Issue No: Vol. 2, No. 3 (2018)
- Colaboradores
Authors: Koinonia Koinonia
First page: 8
PubDate: 2018-03-27
Issue No: Vol. 2, No. 3 (2018)
- ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA PARA LA CONSERVACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y
APROVECHAMIENTO DE PUERTOS, AEROPUERTOS, CARRETERAS Y AUTOPISTAS
NACIONALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO
Authors: Yolali del Carmen Chirinos Garcia
Pages: 9 - 37
Abstract: La Carta Magna en aras de normar la coparticipación de los Poderes a objeto de
alcanzar su fin último, el cual es el beneficio común de los ciudadanos, establece las
diferentes competencias asignadas a cada poder, bien sea, nacional, estadal y
municipal, acogiéndose al principio restrictivo de la competencia. En este sentido, la
intención básica del estudio es analizar la Competencia en lo referente a la
conservación, administración, aprovechamiento de puertos, aeropuertos, carreteras y
autopistas, establecido en el ordenamiento jurídico, específicamente en el ordinal 10 del
artículo 164 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). A tal
efecto, se realizó una investigación. Se llegó a la conclusión de que la reforma de la
mencionada ley, es Constitucional mientras la Sala Constitucional, no considere lo
contrario, es por ende que la ley es eficiente y eficaz, aunque atenta contra los
principios Constitucionales, debido que las potestades otorgadas al Poder Ejecutivo son
muy amplias.
PubDate: 2018-03-27
Issue No: Vol. 2, No. 3 (2018)
- EL USO DE LAS NOTIFICACIONES POR CORREO ELECTRÒNICO EN EL SISTEMA
JUDICIAL Y SU ROL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA VENEZOLANA
Authors: Nataly María Weffer
Pages: 38 - 53
Abstract: Diversas pueden ser las necesidades que impulsan a las instituciones del sistema de
justicia a modernizarse con el uso de herramientas tecnológicas para idear un
acercamiento con el justiciable a través del acceso a la justicia e información veraz de
las causas que se le demanden, facilitar y hacer más rápida y expedita la tramitación de
causas y notificaciones de procedimientos, disminución de costas, mejorar la
organización del trabajo, garantizando la efectividad y productividad en los tribunales.
Los profesionales de la justicia pueden ahorrar tiempo y trabajo; el Estado puede
obtener mayor información y transparencia, ofrecerla de manera más eficaz y eficiente.
Aunque para comprobar dicha efectividad en el uso de las notificaciones, deberían
realizarse un mecanismo de garantía de recepción y de respuesta inmediata para
certificar que el ajusticiado o ajusticiable fuese notificado para ejercer su derecho al
acceso a la justicia, y garantizando así su legítima defensa.
PubDate: 2018-03-27
Issue No: Vol. 2, No. 3 (2018)
- PROCESO DE CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA INCAPACIDAD DE LOS
ASEGURADOS POR EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES EN EL
CONTEXTO DEL MARCO JURÍDICO VENEZOLANO
Authors: Isris Leal
Pages: 54 - 69
Abstract: La presente investigación tuvo por objetivo analizar el proceso de calificación y
certificación de la Incapacidad de los asegurados emitida por el Instituto Venezolano de
los Seguros Sociales (IVSS) en el contexto del Marco Jurídico Venezolano, concebida
como una investigación documental, donde se evidencio que la discriminación que hace
la sociedad producto de la lástima o rechazo, no permite que los seres humanos se
desarrollen plenamente, llegando en algunos casos a situaciones verdaderamente
lamentables, que, sin duda, deben ser modificadas. Se analizó el proceso de calificación
y certificación de la Incapacidad de los asegurados emitida por el Instituto Venezolano de
los Seguros Sociales (IVSS) en el contexto del Marco Jurídico Venezolano. Del análisis
se concluyó que las personas con discapacidad tienen derecho a que se les atienda su
participación e igualdad en el campo laboral y a vivir en una sociedad justa y solidaria
donde se respete y garantice con dignidad todos sus derechos, pudiendo ver satisfechos
sus anhelos, logrando su participación e igualdad como persona natural así como el
desarrollo de políticas, formación e inserción laboral para conseguir su autonomía
económica y su entorno familiar, mejoras de su propia autoestima generándose un nuevo
paradigma en cuanto a la defensa de sus derechos, tomando en cuenta el apoyo del
Estado, la sociedad y el ministerio con competencia en materia de trabajo, y seguridad
social, se aplican de manera efectiva todos los principios y garantías que se les ofrecen a
las personas discapacitadas para la mayor suma de felicidad posible.
PubDate: 2018-03-27
Issue No: Vol. 2, No. 3 (2018)
- SOBERANIA ALIMENTARIA BAJO EL USO MEJORADO DE LA SEMILLA LOCAL, CAMPESINA,
INDIGENA Y AFRODESCENDIENTE
Authors: Mayra Riera
Pages: 70 - 84
Abstract: La presente investigación está referida a la Soberanía alimentaria, específicamente el
uso de la semilla local, indígena, campesina y afrodescendiente, cuyo sistema de
regulación jurídica vigente garantiza su uso desde una visión agroecológica, contraria a
las patentes y derecho de obtentor sobre la semilla. El objetivo de la investigación está
centrado en la contribución teórica y conceptual de la semilla local, indígena y
afrodescendiente, que permita garantizar la soberanía alimentaria, a fin de evitar la
mercantilización y hegemonía del conocimiento. Se pretende que la investigación, se
desarrolle por grupos interdisciplinarios de Proyectos en los distintos Núcleos
académicos, empleando para ello, la Investigación Acción participativa como referente
metodológico fundamental, puesto que permite la participación popular. Como
conclusiones se tiene que: La garantía de la soberanía nace con la profundización de la
democracia, en la que las culturas criollas, urbanas, indígenas, campesinas y
afrodescendiente que formen parte de la escena política de una manera protagónica,
donde prevalezca la justicia social y ambiental, reconociéndose los diferencias como un
aporte a dicha soberanía. Asimismo, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela prevé la obligación del Estado de reconocer y proteger la Propiedad
Intelectual, el derecho a la inversión, producción y difusión de obras científicas e
invenciones, lo cual resulta necesario para el impulso de la seguridad jurídica en el
ámbito del uso mejorado de las semillas. Las Universidades deben en sus programas
de formación, incorporar el estudio de la semilla indígena, local, campesina y
afrodescendiente, a fin de fomentar las investigaciones científicas en el área de estudio
PubDate: 2018-03-27
Issue No: Vol. 2, No. 3 (2018)
- LA FLEXIBILIDAD EN LOS HORARIOS DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR
LA PRODUCTIVIDAD DEL TALENTO
Authors: Rita Mazloum, Josía Isea
Pages: 85 - 110
Abstract: El propósito de esta investigación es describir la flexibilidad en los horarios de trabajo
como herramienta para mejorar la productividad del talento humano. Los horarios de
trabajo flexibles más utilizados son: Los horarios flexibles que consisten en adecuar el
horario de entrada y salida del trabajo de acuerdo a la disposición del empleado; el
trabajo compartido que se refiere a que dos o más personas ocupen el mismo puesto
laboral pero se dividen las tareas combinando sus horarios de trabajo; y por último el
trabajo a distancia o teletrabajo que se basa en la utilización de nuevas tecnologías de
la comunicación para que a través de un lugar alejado de la organización el empleado
realice sus labores. La metodología que se utilizó en la investigación es la jurídicodogmática,
de tipo documental, se realizó a través de la información extraída de
documentos, trabajos preliminares, búsqueda en internet y diversos autores para luego
realizar una triangulación del contenido obtenido. En conclusión estas herramientas
permiten al empleado alcanzar la plenitud personal y laboral que muchos buscan, son
más susceptible de engendrar a éste una visión positiva de su empleo y por ende será
más productivo.
PubDate: 2018-03-27
Issue No: Vol. 2, No. 3 (2018)
- LOS DERECHOS POLÍTICOS EN EL PENSAMIENTO DE HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CIUDADANÍA
Authors: Elba Yris Rodil Camacho
Pages: 111 - 125
Abstract: Los Derechos Humanos son parte de la dinámica política, institucional, cultural,
económica y social individual y colectiva de los pueblos y los gobiernos. Su
reconocimiento ha sido progresivo y diverso, producto de luchas sociales en la mayoría
de los casos, sin embargo la doctrina internacional le abroga a los Estados la
configuración de un orden jurídico universal y regional. En Venezuela, luego de un
proceso inédito se aprueba una Constitución que contiene un amplio abanico de DDHH,
ente los cuales se destacan los derechos políticos, que ante la propuesta de una
democracia participativa y protagónica se plantean como un reto a asumir, no sólo
desde el Estado, sino desde el ejercicio por parte del pueblo. Hugo Rafael Chávez
Frías, fue el líder que impulsó la formación, organización y construcción de una nueva
forma de democracia, de una nueva forma de ejercicio de los derechos humanos, en
particular los derechos políticos. Estudiar su legado, pensamiento y acción es
imperante para la consolidación de una nueva conciencia ciudadana. En la
investigación se realizó un recorrido metodológico con estudios sobre la teoría crítica,
doctrina que plantea el rechazo de las realidades socio-históricas, posteriormente se
revisaron normas, discursos y entrevistas a actores, las propuestas y acciones políticas
que realizó Hugo Rafael Chávez, quien impulsó un nuevo orden jurídico y político para
cambiar el ejercicio de los derechos políticos, hacia la participación protagónica del
pueblo para la transformación del viejo Estado y la construcción de un nuevo Estado
Social, Democrático, de Derecho y de Justicia
PubDate: 2018-03-27
Issue No: Vol. 2, No. 3 (2018)
- Índice de Autores
Authors: Koinonia Koinonia
First page: 126
PubDate: 2018-03-27
Issue No: Vol. 2, No. 3 (2018)