Abstract: Constatar el golpe erótico del saber forma parte de la forma en que descolonizamos el conocimiento que otros producen sobre nosotros. Ángela Davis ha contado cuánto marcó a Michel Foucault visitar los negros en las cárceles de los Estados Unidos antes de la escritura de Vigilar y castigar, pero se mostró receloso para hablar con ellos, explicar su idea de libertad, apretar su mano y escucharles en su medio (cárcel, gueto, comunidad). Foucault eligió, pues, la masturbación intelectual, donde el saber que se verifica no dialoga, ni se torna espacio colectivo; y no sabe igual. Escuchar al otro genera una nueva oportunidad de saber.El pensamiento afro nace en colectivo. El arte, la música, el teatro y las danzas ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Obviamente las conferencias realizadas con anterioridad tuvieron diferentes motivaciones y objetivos, con las peculiaridades específicas de los contextos políticos, sociales y culturales de la colonia, la república y el período revolucionario durante los cuales ellas se manifestaron.La extraordinaria labor desplegada por Juan Gualberto Gómez (1854–1933) en la fundación del Directorio Central de las Sociedades de la raza de color, el 2 de junio de 1887 aunque no es hasta 1888, que se inscribe en el Registro de Asociaciones. Ese hecho evidencia el alto nivel de asociacionismo que tuvieron los cubanos negros de entonces, sin pasar por alto la existencia anterior de los cabildos de nación. Muchos de ellos ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Este número está dedicado en su totalidad al vibrante movimiento afrocubano. El número nació de la reunión, "El Movimiento Afrocubano: Activismo e Investigación. Logros y Desafíos," que se realizó en la Universidad de Harvard el 14 y 15 de abril del 2017. Patrocinada por el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard (ALARI, por sus siglas en inglés), esta reunión tomó forma y adquirió contenido en conversaciones e intercambios con múltiples actores involucrados en la producción de conocimientos en temas ligados a la justicia racial, desde el activismo y la academia. En ese sentido, se trata de un número especial, que hemos pensado como una fuente primaria de consulta futura, que ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: La tesis filosófica Estudio teórico crítico del racismo, un modelo de análisis epistémico y político para el contexto cubano plantea como enfoque primigenio que la negación del racismo constituye el obstáculo ideológico más serio para eliminar el racismo y discriminación racial que perviven en la sociedad cubana, luego de más de medio siglo de empeño revolucionario por construir una sociedad de equidad y justicia social.Al explorar la génesis del racismo, la propuesta pretende rastrear la matriz de dominación eurocéntrica del paradigma de inferiorización contra los pueblos africanos y sus descendientes, un conflicto que tiene sus raíces en las filosofías diseñadas por las empresas coloniales para justificar y ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Muy poco se ha investigado acerca del movimiento conocido como el Black Power cubano,1 integrado por un grupo de jóvenes negros/as y mulatos/as provenientes del campo intelectual y de otros espacios cercanos a las estructuras políticas y diplomáticas relacionadas directamente con líderes y pensadores de África y el Caribe, quienes entre las décadas del sesenta y setenta manifestaron su orgullo racial.2 Mucho menos se ha escrito sobre el impacto que tuvo en la concientización de su identidad racial sus encuentros con los líderes y activistas radicales del Black Power y de los Black Panthers que visitaron o escaparon hacia Cuba como Robert F. Williams,3 Stokely Carmichael,4 y Eldridge Cleaver.5 Poco sabemos sobre las ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: El análisis de las afrodescendencias, vistas en la pluralidad de sus componentes socioestructurales e históricos, deviene en un campo de estudios, de enunciación y de acción política cuya relevancia asciende. Cada vez más, la problemática "racial"1 está marcada por la complejidad y la diversidad crecientes que transcienden los colores negro y blanco para legitimarse como problema social y agenda de cambio. Cuba no escapa a esta tendencia.La proclamación del Decenio Internacional de los Pueblos Afrodescendientes (2015–2024) por la Organización de Naciones Unidas, proyectada hacia la justicia, el reconocimiento y la reparación, es una de las matrices que refuerza el interés en el tema. Si bien, a todas luces no basta ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: El presente artículo versa sobre el derecho penal en Cuba, y dentro de éste, el precepto relacionado con las discriminaciones, que afecta directamente a la persona natural, teniendo en cuenta aspectos del procedimiento penal cubano, que deben modificarse en función de que cada individuo tenga un debido proceso, y una defensa igualitaria de determinados derechos. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, promulgada el 26 de agosto de 1789, previó en su artículo 7, que ninguna persona podía ser arrestado, acusado y mantenido en confinamiento, excepto en los casos determinados por la ley, y conforme a las formas que en las normas están prescritas. Así en su artículo 8 se consigna, que nadie puede ser ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Cuba era un país racista antes de 1959, como herencia del régimen colonial esclavista implantado por España hasta finales del siglo XIX. El racismo se fortaleció bajo la intervención de Estados Unidos en la isla durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX, impulsado por los gobiernos republicanos y dictatoriales que gobernaron el país. La revolución que triunfa en 1959 heredó, por lo tanto, ese problema como uno de los más complejos de la sociedad cubana y, a pesar de la amplitud de la política social que se ha llevado a cabo durante más de cincuenta años, los negros y mestizos aún están en desventaja con los blancos en muchos aspectos, persistiendo así manifestaciones de estereotipos, prejuicios ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: El acceso, la cobertura, la calidad y el logro educativo a nivel superior son algunos de los aspectos que contribuyen al desarrollo de un país. La educación superior juega un papel primordial en el avance social fomentando las bases para un pensamiento crítico, la participación política y la transformación social basada en el respeto a los derechos humanos y la diversidad de condiciones sociales que tienen las personas, relativas al género, el color de la piel, la etnia, el origen socioeconómico y las capacidades físicas e intelectuales. De modo que una de las misiones de la educación en la actualidad es lograr la inclusión social a todos los niveles del sistema educativo. La Declaración Mundial de la Conferencia ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Es con la Revolución de 1959 que la historia de Cuba da un radical giro epistemológico, no solamente político. Por primera vez, el socialismo se realiza "en una nación del Caribe donde la esclavitud dejó su marca indeleble: el racismo" (Zurbano 2015, 13). Para los negros cubanos representa el proyecto emancipador más efectivo y duradero de la región caribeña y latinoamericana. Sin embargo, si enmarcamos la Revolución cubana como proyecto antirracista y anticolonialista de vasta proyección, es necesario reconsiderar algunas problemáticas para el estudio de la cuestión racial en la narrativa revolucionaria. El racismo ha recobrado recientemente una renovada atención en los debates políticos e intelectuales y es ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: La presencia de la cultura estadounidense en la mayor de las Antillas es innegable por múltiples razones de índole económica, histórica, política, geográfica, religiosa, entre otras. Pongamos como ejemplo nuestro deporte nacional, el béisbol, importado por los hijos de la clase alta cubana que viajaban a los Estados Unidos; la presencia de iglesias adventistas del séptimo día, o el uso de ciertos recursos narrativos presentes en el periodismo cubano, que está influenciado por el arte de corresponsales y escritores estadounidenses reconocidos globalmente como Ernest Hemingway, Norman Mailer y Truman Capote, por sólo citar tres ejemplos concretos. También podemos mencionar la presencia de empresas norteamericanas ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: El rap cubano comenzó, en su expresión más underground, alrededor de los años 1993 y 1994. El mérito de su puesta en escena lo tiene el Festival de Rap del año 1995, organizado por Grupo Uno (Grupo Promotor Cultural). Es importante destacar como elementos de detonación para el surgimiento del rap cubano, el contexto político y social de mediados de los noventa, junto a las características geográficas, arquitectónicas y demográficas del municipio de Habana del Este, lugar donde nació y se fortificó la cultura hip hop por aquellos años.Desde sus comienzos el rap cubano constituyó la tribuna de proyección de la visión sobre la sociedad cubana desde la perspectiva del hombre negro consciente a través de un discurso de ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Obsesión se identifica con un discurso que dignifica a la población negra cubana y por abordar temáticas relacionadas con problemáticas raciales existentes en Cuba. También la apropiación de elementos del jazz, soul, rumba y góspel en sus canciones, así lo evidencia. ¿Qué los motivó a adoptar esta filosofía'La lista sería interminable, las motivaciones vienen de diferentes lugares; la educación familiar, amigos/as, el acercamiento y trabajo conjunto con importante figuras y personalidades del mundo de la cultura sobre todo, libros de esa biblioteca subterránea, intercambios culturales, documentales, películas; en fin…, fuimos construyendo nuestra propia filosofía, la cual nos guía hasta hoy y seguimos cultivando ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: En noviembre de 2012 fue creada la Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe (ARAAC). El encuentro tuvo lugar en La Habana, Cuba, y reunió alrededor de treinta académicos y activistas de diversos países de América Latina y el Caribe. Durante más de veinte años en numerosos eventos, debates, cursos y talleres, grupos de activistas, académicos y actores de la sociedad civil cubana hemos reclamado sin cesar la necesidad de prestar atención al tema del racismo, la discriminación y los prejuicios raciales en Cuba. Del mismo modo, la idea de la creación de algún tipo de institucionalidad que pudiera encargarse de la lucha contra la discriminación racial en el país ha formado parte de esas ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Durante el 2011 se realizaron Talleres de Verano e Invierno en la Casa Comunitaria Paulo Freire, y en Balcón Arimao del Municipio La Lisa, donde se abordaron el tema de las prácticas de religiones de origen africano y el color de la piel de manera singular y sistémica. El acumulado de experiencias adquiridas recibidas e impartidas por las coordinadoras en los diferentes cursos y talleres de educación popular en los diferentes municipios de la ciudad, otorga un indiscutible capital de relaciones sociales que permitió la convocatoria a líderes comunitarios para la conformación de la Red Barrial Afrodescendiente (RBA).1Aunque los procesos de formación de las tres coordinadoras de la Red Barrial son muy diversos, sus ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Me siento orgullosa de pertenecer a una raza que por sí sola y a costa de sacrificios, procura elevarse a la altura de las demás y lucha, trabaja y estudia para vencer […] bastante tiempo hemos tenido el dogal y la mordaza, tanto tiempo hemos callado, así pues, el espíritu del siglo reclama que nuestra voz se levante.El Grupo Afrocubanas se crea en medio de los cambios que se estaban operando en la sociedad cubana en los quince primeros años del siglo XXI, en la que el racismo, instaurado nuevamente en nuestra sociedad, sacaba a la luz viejos y nuevos problemas relacionados con los conflictos raciales. Su origen se establece en un escenario creciente de complejidades, en el que era necesario abrir espacios que ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: ¿Qué representa el movimiento antiracista para usted'Debo decirte primeramente una opinión personal: yo no estoy muy convencido de que haya un movimiento antirracista porque, realmente, para que haya un movimiento tiene que haber una coordinación entre los participantes, y eso me parece que en el caso de Cuba todavía no se ha logrado. No sólo no se ha logrado una coordinación, sino que ni siquiera se ha logrado un acuerdo entre los distintos proyectos que están involucrados en el activismo antirracista. Entonces, realmente creo que todavía no tenemos un movimiento antirracista cubano. Aunque sabemos que tenemos que avanzar hacia ese camino, en ese sentido.En la carta de presentación de la Cofradía se dice, que la ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Firma ancestral revelada al Sensei Alfredo Sánchez Saavedra durante una sesión colectiva de meditación trascendente (Shen Kung). Simboliza el ecumenismo espiritual y la expansión de una forma de entendimiento universal fundada en la fraternidad, el multiculturalismo y la cultura de paz. Ha sido asumida por el Colectivo Artístico Trance como identificador gráfico que sintetiza sus concepciones filosóficas.Constituido en el año 2008, el Colectivo Artístico Trance es un taller transdiciplinar colaborativo sustentado en las concepciones de la educación popular, la economía solidaria y las enseñanzas filosófico-espirituales del Aiki Ram Jutsu. Con una vocación humanista y una comprensión holística de la cultura como ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Mediante la asistencia acreditada de Myrna Rosa Padrón Dickson y Diarenis Calderon Tartabull, promotoras cultuales, investigadoras y activistas sociales, el proyecto mirArte diaDía participó en talleres de comunicación y religión asociados a la Fiesta del Fuego o Festival del Caribe (Santiago de Cuba), donde observamos que las muestras de artes plásticas alegóricas al evento, expuestas en las áreas de reuniones, reflejan déficits de espacios teóricos. En el ámbito nacional nos ocupamos de congresos, debates, trabajo comunitario, lecturas académicas y nuevas miradas de las políticas públicas. También respaldamos el proceso docente-educativo de relaciones sociales, donde muchas y muchos asumimos diversas identidades ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: El Festival de Oralidad Afroamericana Afropalabra se inicia por la necesidad de tener un espacio donde la oralidad de antecedente africano fuera reconocida en su justo valor, por todo el caudal de conocimiento que esta aporta al etnos cubano; o sea a nuestra cultura nacional, además de visibilizar aquellas historias que por alguna razón u otra han estado ocultas.Fue así que, en enero de 2008, con el Evento de Antropología de la Casa de África de la Oficina del Historiador de La Habana, surge el Festival Afropalabra como la parte artística de este evento, bajo la dirección de la Lic. Mirta Portillo Barnet, presidenta del Festival Afropalabra, y del vicepresidente Lic. Lucas Nápoles-Cárdenas. En la primera edición ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Como se sabe, el movimiento de la nueva trova, es una organización de la canción cubana, que se creó algunos años después del 1er Encuentro Internacional de la Canción Protesta en la Casa de las Américas. Este evento que aconteció en ciudad de La Habana, del 24 de julio al 8 de agosto de 1967, y en el que participaron cantautores y trovadores de cerca de dieciséis países, de diferentes continentes. Esta fue una importante pauta para el rumbo la nueva trova cubana. Los fundadores de este movimiento reflejaron la triunfante epopeya revolucionaria, con todas sus propuestas sociales en beneficio del pueblo de Cuba. La singularidad de la nueva trova es, en mi opinión, poesía cargada de signos y símbolos, influida por la ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Era por la tarde en el Centro Dulce María Loynaz, casi todos los asientos del salón estaban ocupados. Un diagrama de círculos y flechas se proyectaba en la pared. La meta del día era debatir una propuesta para el esquema organizativo de la Articulación Regional Afrodescendiente de América Latina y el Caribe—Capítulo Cuba (ARAAC-Cuba), y después consensuar un plan de acción para el año 2013. La presentadora, una mujer negra, declaró que la imagen proyectada era sólo un borrador basado en un modelo regional a modificar, e incluso citó las enmiendas para servir en su contexto local. Después de explicar la ausencia de mandato del equipo político a los ejes de trabajo nacionales y la falta de diseño de los proyectos por ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Que el racismo y la desigualdad racial prevalezcan en Cuba tras más de medio siglo de gobierno socialista resulta para algunos una acuciante paradoja.1 Pero indiscutible es que la situación de desventaja predominante en la población negra constituye un fenómeno arraigado en la sociedad cubana, desde los albores de la nación en el siglo XIX hasta el presente. Ni la abolición en 1886, ni la independencia en 1902, ni el triunfo de la revolución en 1959, como tampoco la controlada apertura económica experimentada en la isla desde la década de los 90, han conseguido erradicar del todo la discriminación sufrida por los negros cubanos, ni impedir que mayoritariamente se mantengan dentro de los sectores poblacionales más ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: En este presente año 2017 convergen en el hecho cultural la imagen del negro, como portador de la cultura afrocubana, y su reflejo en las artes plásticas en Cuba; aspectos que han marcado la imagen, el análisis y el modo de abordar y de presentar esta temática a nivel nacional e internacional. La obra de Wifredo Lam (1902–1982) y la creación de Manuel Mendive (1944) abrieron un cauce que ha expandido la relación del tema afrocubano y su reflejo en las artes plásticas. Desde una cronología vigente, la presencia de la cultura afrocubana se vio reflejada a través de la obra de Grupo Antillano (1978–1983) cuyos integrantes fueron artistas que individualmente reflejaron el humus de lo antillano, a través de la presencia ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Queloides: Raza y racismo en el arte cubano contemporáneo (Centro Wifredo Lam, La Habana, 2010), con curaduría de Alejandro de la Fuente y Elio Rodríguez. Drapetomanía. Homenaje al Grupo Antillano (Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, Santiago de Cuba, 2013), curada por Alejandro de la Fuente. Sin máscaras: Arte afrocubano contemporáneo (Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, 2017), un proyecto curatorial de Orlando Hernández. Estas son tres grandes exposiciones que en la segunda década del siglo XXI sitúan el debate racial en el epicentro de la escena cultural cubana. Dos de ellas, además, tienen lugar en instituciones artísticas como el Centro Wifredo Lam y el Museo Nacional de Bellas Artes ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Hacía muchos años que tenía entre manos, este proyecto de escribir Mis Memorias, pero por falsa modestia no me atrevía a emprenderlo.La chispa prendió durante dos encuentros con el querido amigo, el historiador Lou Pérez. Primero en ocasión de una conferencia en la Universidad de Nottingham, Inglaterra, en Septiembre de 2014 y posteriormente en el otoño 2015, cuando disfruté de su hospitalidad durante una visita académica a la Universidad de Chapel Hill, Carolina del Norte.En nuestras charlas, sobre todo a la hora del desayuno Lou me dio el impulso final con su persistencia de que descartara cualquier tipo de inhibición subjetiva y me pusiera a contar lo que había vivido en base a nuestras conversaciones offthe ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: En diez años de bloguearías, y luego de haber fundado la primera bitácora en Cuba que se dedicara por entero al racismo y la discriminación, he visto el nacimiento, actualización, desarrollo de los espacios que abordan estas temáticas. Me refiero específicamente a bitácoras creadas para profundizar en el análisis de las relaciones raciales en Cuba. Estas son siguientes:Negra cubana tenía que ser. Creado: junio 2006. URL: negracubanateniaqueser.com. Por Sandra Abd'Allah-Alvarez RamírezEl blog de Esteban Morales. Creado: septiembre 2006. URL:http://estebanmoralesdominguez.blogspot.com. Por Esteban MoralesLalita. Escritora Afrocubana. Creado: diciembre 2006. URL:http://inesmartiatu.blogspot.com. Por Inés M. ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: AfroCubaWeb surge cuando, después de varios viajes a Matanzas en 1990, 1991 y 1992, varios colegas me piden promover las actividades de diferentes grupos portadores. En sus comienzos, el sitio AfroCubaWeb fue una lista para el correo electrónico. En 1997 pasamos a internet1 y formamos el nombre del sitio con Pedro Pérez Sarduy, autor de Afro-Cuba (1993) y Afro-Cuban Voices (2000). Después de casi veinte años, tenemos más de 7500 páginas, incluyendo páginas para galerías de fotos.El sitio tiene las siguientes revistas:•Desde la Ceiba•Boletín Comisión Aponte•Artículos del Dr. Alberto Jones•Reportajes Culturales de Prof. Manuel Rivero Glean•Afrobarriando del Red Barrial AfrodescendientesTambién tenemos enlaces ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Las secuelas del esclavismo se manifiestan cruelmente en millones de sus víctimas, en formas de ignorancia, marginación, drogadicción, pobreza, insalubridad, muertes y perdida de fe, atrapadas en un círculo vicioso de impotencia e involución.Combatir las causas y efectos de esta tragedia, debe ser la máxima prioridad y responsabilidad de toda sociedad preocupada por el futuro de sus hijos. Todos concuerdan en que la educación ocupa una posición imperante en esta lucha, pero, la falta de condiciones y posibilidades en algunos lugares conlleva a que otros métodos menos perentorios como el empoderamiento económico, tengan prioridad. En este trabajo nos limitaremos a explorar la posibilidad y potencialidad de ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Que representa el movimiento antirracista para usted'Me preguntas qué representa el movimiento antirracista para mí. Te voy a decir algo, ir a Harvard para mí fue interesantísimo, porque realmente yo no sabía que en Cuba existía un movimiento antirracista. Yo vine a saber sobre todo ese interés en la raza negra y lo que es el punto de vista afrocubano ahí en Harvard. Es que yo desde que tengo uso de razón, nunca sentí en Cuba esa diferencia entre razas y ahí pude ver que había personas que estaban a favor de las inquietudes de los negros en Cuba. Pero al mismo tiempo yo me preguntaba: pero ¿por qué hablar sobre esto si en Cuba no hay discriminación racial' No en la forma en que las personas lo ven en el mundo. Y ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: ¿Qué representa el Movimiento Antirracista para usted'¿Antirracista o afroamericano o afrodescendiente' Hay una gran diferencia ahí.¿Cuál es la diferencia para usted'Yo quiero especificar por lo que yo fui a Harvard. Yo fui por un movimiento afrodescendiente. No por un movimiento antirracista. Hay una gran diferencia ahí.¿Cuál es la diferencia en su opinión entre un movimiento antirracista y un movimiento afrodescendiente'Es lo que yo le explicaba a varias personas en Harvard. Aunque mis conocimientos son sobre mi carrera empresarial, puedo darme cuenta de que existe discriminación racial en Cuba y de que existen algunas diferencias entre razas. Te repito, yo como empresario o como emprendedor, o como lo quieran ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Un grupo de activistas del movimiento afrodescendiente cubano se reunió en la Universidad de Harvard el 14 y 15 de abril del 2017 para hacer un balance de la evolución del movimiento antirracista cubano, sus logros, limitaciones y desafíos de cara al futuro. El movimiento afrodescendiente cubano se ha ampliado desde su surgimiento en la década del noventa e incluye activistas que desarrollan su trabajo en diversas esferas. Entre las mismas se encuentran iniciativas comunitarias; proyectos culturales y artísticos; redes de colaboración con la participación de intelectuales y académicos; organizaciones que articulan demandas desde el lenguaje de los derechos ciudadanos y jurídicos; plataformas de diseminación de ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: Publicado por El Nuevo Herald el 15 de abril de 2017 02:17 PMMás de 30 activistas, escritores, intelectuales, académicos y emprendedores cubanos, en su mayoría afrodescendientes, convergieron en una reunión que calificaron como "histórica" en la Universidad de Harvard para celebrar los logros del movimiento afrocubano y trazar una agenda para el trabajo futuro."Tenemos que tener conciencia de que este es un acto histórico," dijo Tomás Fernández Robaina, miembro de la Articulación Regional Afrodescendiente (ARAC)—y autor del pionero libro El Negro en Cuba—al inicio del evento el viernes, organizado por el Afro-Latin American Research Institute en el Hutchins Center de esa universidad y que sesionará hasta el ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00
Abstract: La obra del artista visual Juan Roberto Diago (n. 1971), un miembro destacado del nuevo movimiento cultural afrocubano, ofrece una lectura revisionista de la historia de la nación cubana. Su historia, un término que Diago inserta frecuentemente en sus piezas utilizando el grafiti, no es la narrativa oficial de una nación racialmente fraterna, construida gracias a los esfuerzos desinteresados de un grupo de patriotas blancos. La nación de Diago está construida sobre el dolor, el abuso, la avaricia y la esclavización de millones de africanos desplazados, una nación que sigue enfrentando los legados de la esclavitud y el colonialismo. Para Diago la esclavitud no es pasado, sino una experiencia cotidiana de ... Read More Keywords: Blacks; Anti-racism; Cultural pluralism; Gómez, Juan Gualberto,; Racism; Mestizaje; Civil society; Social epistemology; Race; Equity pleading and procedure; Race discrimination; Criminal law; Human rights; Group identity; Creoles; Universities a PubDate: 2019-08-28T00:00:00-05:00